LOS CAPITALES
Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ
A unas horas de que el gobierno de EU haga efectivo el anuncio de un nuevo arancel del 30% a todas las mercancías mexicanas que se importen a ese país, la economía mexicana está en su peor posición: el pero mexicano empezó a caer; se redijo el superávit comercial de junio, y persisten señales de desaceleración de la producción industrial. Los motores de la economía mexicana -no hay duda- estar perdiendo tracción justo cuando se acerca la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses este 1 de agosto.
El peso mexicano cerró el martes en los 18.75 por dólar, moviéndose en un rango de precios entre un mínimo de 18.73 y un máximo de 18.83, donde si bien consolida una depreciación importante en el mes, sugiere atención en un entorno dominado por la incertidumbre comercial y la expectativa de eventos relevantes.
En el ámbito político, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno espera alcanzar esta misma semana un acuerdo con Estados Unidos para evitar la imposición de dichos aranceles. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum reiteró que se mantiene una relación de diálogo abierto con el gobierno de Trump y que están enfocados en proteger al sector industrial y manufacturero mexicano, principal afectado en caso de concretarse las tarifas anunciadas. Asimismo, presentó avances en temas sociales, infraestructura y seguridad, aunque los mercados continúan pendientes del desenlace comercial como principal factor de corto plazo.
En el plano internacional, los mercados se vieron influidos por las conversaciones entre Estados Unidos y China, donde ambas partes acordaron continuar los esfuerzos para extender la suspensión de aranceles bilaterales, lo cual trajo algo de alivio temporal al apetito por riesgo. No obstante, el tema comercial sigue latente y podría desencadenar movimientos más abruptos en el tipo de cambio si se percibe un quiebre en las negociaciones o señales de confrontación renovada.
Al respecto, analista de mercados financieros de ATFX LATAM, nos dicen que pesar del panorama desafiante, el peso mexicano ha logrado contener mayores pérdidas gracias a fundamentos internos sólidos. La tasa de desempleo de 2.7%, es la más baja desde 2002, y una política monetaria aún restrictiva por parte de Banxico, con tasas reales elevadas, continúan siendo factores clave que respaldan al peso mediante flujos de carry trade, sosteniendo la demanda por activos denominados en pesos. Para mañana la volatilidad se espera presente con el dato de PIB mexicano que anticipa un -0,1% de variación y desde Estados Unidos conoceremos el ADP de empleo, PIB y decisiones de tipos que se esperan estables.
Nuevo recorte de tasas bancarias, anuncia el Banco de México.
BANXICO recortó nuevamente la tasa de interés de referencia en 50 puntos base, ubicándola en 8%. Con este ajuste, se acumulan cuatro recortes consecutivos. Por otra parte, la encuesta de expectativas económicas del sector privado, elaborada por la misma institución, elevó en junio la previsión de crecimiento para México en 2025 a 0.13%, frente al 0.08% registrado en mayo.
El INEGI reportó un aumento mensual de 0.28% en la inflación general durante junio, lo que elevó la tasa anual a 4.32%. La inflación subyacente también mostró un incremento, al registrar un avance mensual de 0.39% y una tasa anual de 4.24%. En este contexto y tras la reciente decisión de política monetaria, cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno de BANXICO señalaron que los próximos recortes a la tasa de interés serían de menor magnitud.
Cabe destacar que el pasado 14 de julio entró en vigor un arancel (cuota compensatoria) del 17.09% al tomate mexicano, que se suma a otras medidas comerciales ya impuestas por Estados Unidos, como el arancel del 50% al acero, del 25% a automóviles y autopartes y a productos que no se encuentran amparados por el T-MEC. Adicionalmente, se anunció que, a partir del 1 de agosto se aplicará un nuevo arancel del 30% a todas las importaciones provenientes de México.
loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712