• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Primer informe de la primera presidenta

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Estamos cerca de presenciar lo que será el primer informe presidencial en México por la primera mujer titular del Poder Ejecutivo, acto solemne que se rinde cada año el 1º de septiembre en el Congreso de la Unión sobre el estado general que guarda la administración pública del país.

Esa obligación constitucional es, además, una herramienta de transparencia y rendición de cuentas que implica detallar las actividades realizadas por las diferentes dependencias y entidades públicas del gobierno, justificando medidas tomadas y presentando proyectos futuros.

Así pues, esta acción permitirá a toda la ciudadanía y a los legisladores conocer el estado del país y las decisiones tomadas por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que significará una legitimación de la actuación al rendirse cuentas y buscar fortalecer la investidura presidencial ante la ciudadanía.

Al mismo tiempo, desde el enfoque de los grupos parlamentarios, este informe servirá para el debate y la discusión en el Poder Legislativo sobre la gestión gubernamental, pues el acto formal de informar un balance de su primer año de gobierno y rendir cuentas al Congreso y a la sociedad sobre todas sus acciones y resultados lo permite desde la posición responsable y respetuosa.

Cabe recordar a don Porfirio Muñoz Ledo —siendo diputado federal por el PRD en 1997— al recibir en su informe de labores a Ernesto Zedillo, y decirle: “Sepa usted, señor presidente, que como titular del Poder Ejecutivo debe saber mandar, pero obedeciendo, pues el Ejecutivo propone, pero el Legislativo dispone”.

En esta ocasión, a diferencia de aquella época, no veo que este informe vaya a resultar objeto de debate y creo que ni de votación por parte de los legisladores, quienes ahora tienen un papel menos intenso. Ya veremos cómo se desarrolla la ceremonia protocolaria, que esperemos como sociedad esté envuelta en el pleno respeto a la presidenta Sheinbaum.

La Constitución mexicana establece la obligación de la presidenta de rendir este informe, pero no especifica si debe ser de forma oral o escrita, aunque la tradición ha sido en ambos sentidos: un acto protocolario solemne donde el Congreso solo escucha la información y no participa en su discusión.

No obstante, la evolución del informe a lo largo del tiempo y su formato poco flexible alcanza para el análisis y el debate, aseguran algunos constitucionalistas, y otros dicen que solo es meramente un acto simbólico.

DE SOBREMESA

Los asuntos en el entorno de la caña de azúcar, que reúne de entrada a campesinos, obreros e industriales del endulzante, reflejan en Veracruz un problema que en las recientes tres décadas poco se ha atendido por diversos actores.

Hoy día hay ingenios que ya no son viables y que los consorcios conservan para usar las pérdidas fiscales y disminuirlas en otros ingenios, pero eso está dañando más a los productores de caña y a los obreros, sin descontar el impacto en la economía regional que en Veracruz corresponde a alrededor de cien municipios con 18 ingenios en producción —llegamos a tener 22, pero 4 de ellos han cerrado— y dos factorías, como el “San Miguelito” y “San José de Abajo”, ambos en la zona de Córdoba y Orizaba, que podrían cerrar.

En más o en menos, pero en todas las fábricas el bajo precio de la tonelada, el aumento al precio del fertilizante y los costos de cosecha “no se ve que preocupen a algunos sectores del gobierno de la república y en el estado”. Ojalá que la manifestación que hace unas horas realizaron miembros de lo que fue el Ingenio La Concha, en Jilotepec, en la zona centro de la capital Xalapa, no sea el inicio de posibles cierres o bloqueos en carreteras y autopistas, como el tramo Córdoba–Cosamaloapan.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Bien harían las autoridades de la federación y el estado en evitar que se alborote el sector. No hay dinero para trabajar y en diciembre inicia la zafra, prácticamente en tres meses y medio.

UN CAFÉ CON DOS DE AZÚCAR

La simulación institucional está siendo muy vigilada por Rocío Nahle y Claudia Sheinbaum, en busca de la mejor atención con los apoyos oficiales para el campo, y es de esperar que así sea en términos de ayuda financiera a cañeros, azucareros e industriales, sin intermediarios.

Los productores cañeros y obreros azucareros, junto con industriales, abrigan la esperanza de conexión para establecer mecanismos de ayuda mutua en el campo y las fábricas a través del diálogo con el sector gobierno.

Fortalecer el desarrollo económico mediante el sector agroindustrial y laboral para abatir la vulnerabilidad social en ese segmento de la población abona a favor de la gobernabilidad en Veracruz.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Postales del desabasto

Siguiente noticia

Impresionante incremento de 7.2% en la recaudación tributaria en enero-julio

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Xalapa; mejor ciudad capital en ranking de trabajo/desempeño

12 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Contaminación acústica y visual alteran la salud

11 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Lactancia materna con entornos seguros para amamantar niñ@s

9 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Información, comunicación y difusión; trilogía óptima en las instituciones

8 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Renuncias voluntarias; políticamente forzosas

7 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Irritación social en incidentes viales

6 agosto, 2025
Siguiente noticia

Impresionante incremento de 7.2% en la recaudación tributaria en enero-julio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desde hace años el Pentágono alistó la invasión

Atroz miseria humana de Claudia Sheinbaum

México: patio trasero y celda sin llave

Aumentan registros de corrupción

¿A poco?

Protestas contra la empresa contaminante de Cuauhtémoc Ochoa, toca a las puertas del segundo piso de la 4T

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.