Aquí en el Congreso
Por José Antonio Chávez
Ayer le comenté que la Reforma Electoral que quiere impulsar la Presidenta Claudia Sheinbaum para desaparecer las plurinominales y disminuir al 50 por ciento los dineros a los partidos políticos, no será nada fácil que se apruebe si no logra el consenso de sus aliados del Verde y PT.
También Sheinbaum necesita cerrar filas con los lideres del Congreso, Adán Augusto del Senado y Ricardo Monreal de la Cámara d Diputados.
Bueno, ayer en el Partido del Trabajo de Alberto Anaya ya comenzaron a soltar su inconformidad de acompañar esa reforma, porque no están de acuerdo en que se eliminen las plurinominales.
Los mandamás de Morena, Luisa María Alcalde y Andy López, saben que se necesitan los votos del PT y los del Verde, sin ellos simplemente no pasará ninguna reforma. Desde luego que esa desobediencia daría puntos a los opositores del PRI de Alejandro Moreno “Alito”, del PAN de Jorge Romero y de MC de Dante Delgado.
El PT ya les dio una muestra de no ir en alianza en Veracruz con un revés a la gobernadora, Rocío Nahle que perdió más de la mitad de los 220 municipios. La oposición avanzó con el PRI, PAN y MC.
Naturalmente que el Partido del Trabajo ganó 28 municipios sin alianza, una cifra que le hubiese registrado la mayoría de municipios a Morena, pero el pleito enfrascado con la gobernadora provocó ese agujero.
Veracruz fue un mensaje muy claro del Partido del Trabajo, si bien el propietario, Alberto Anaya tiene muy buena amistad con el ex Presidente López Obrador, la mala noticia para Morena es que la mayoría de diputados y senadores no están de acuerdo en seguir esa línea de Palacio.
Incluso ya se habla de querer derrocar a su eterno liderazgo de Alberto Anaya, pues, aunque ha designado el liderazgo del partido, el sigue ejerciendo el poder de ordenar. Las voces al interior es que no puede seguir al frente.
Por eso se prendieron focos rojos en Palacio Nacional, el PT revisará la reforma Electoral de manera minuciosa y le adelantó que no aprobará que se eliminen las plurinominales.
Pasa lo mismo con el Partido Verde de Manuel Velasco, muy difícilmente podrán aceptar que pase la reforma con la eliminación de las plurinominales y menos que les quiten la mitad del dinero que les corresponde con fuerza política.
Sheinbaum no tiene muy fácil l camino para transitar con esa reforma y menos por la directriz confiada para su construcción a Pablo Gómez.
En la Cámara de Diputados, su presidente, Sergio Gutiérrez y el propio líder de la bancada, Ricardo Monreal, traen sus propias propuestas que sin duda buscarán insertar en esa reforma. No será fácil su construcción sin o se ofrece las peticiones a los aliados para su aprobación, sin ellos, difícilmente se podrá concretar en los términos que marque Palacio Nacional.
PLAN PEMEX, DEBE ELIMNAR CONTRATOS INFLADOS Y HUACHICOLEO
La Coparmex avaló el Plan del rescate de PEMEX pero puso sus condiciones de respaldar completamente esas acciones. Primero porque consideró que, para lograr la autosuficiencia financiera, en 2027, solo será viable si se erradican las fuentes de pérdida estructural.
Su recuperación de recursos derivada de eliminar contratos inflados, frenar las importaciones ilegales y atender con prioridad el pago de deudas a los proveedores, una prioridad porque hoy muchos de esas empresas están en plazo de quiebra.
Además, ese respaldo debe ser siempre que ese Plan esté acompañada de medidas claras para garantizar transparencia, eficiencia operativa y sustentabilidad financiera real.
La Coparmex expuso también que persisten vacíos estructurales en ese Plan, que ponen en riesgo la sostenibilidad de PEMEX, aunado que no se ha tocado con toda claridad la problemática de las importaciones ilegales y el robo de hidrocarburos, el famoso huachicoleo, los decomisos en este sexenio, han sido por demás preocupantes de la magnitud que se despachaban.
El huachicoleo y la importación ilegal, implican, in duda evasión de impuestos y pérdidas millonarias. Por eso la Confederación patronal dijo que ignorar estas fugas de recursos compromete la competitividad de las refinerías y resta margen para reinversión.
CIERRA FILAS CONTRA DELINCUENCIA CHIAPAS-TABASCO
Los gobernadores de Chiapas, Eduardo Ramírez y de Tabasco, Javier May cerraron filas en una estrategia de combatir la delincuencia en la zona limítrofe de sus entidades. Sin 17 municipios chiapanecos colindantes donde se desarrollan actividades turísticas y de convivencia familiar.
Tabasco registró severos daños provocados por la delincuencia organizada, producto del gobierno de Adán Augusto con la famosa Barredora. Por ello, los gobernadores consideraron unir una sola estrategia para que, en conjunto combatir esas bandas delictivas que cruzaban de un estado al otro sin que se les pudiera castigar.
Jchavez77@yahoo.com