• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México: patio trasero y celda sin llave

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Parra

La entrega exprés de 26 criminales de alto perfil a Estados Unidos no solo es una operación quirúrgica contra el narco, sino una confesión tácita: en México no podemos con ellos.

Abigael González Valencia, cuñado de El Mencho, La Tuta, El Flaquito y compañía ya viajan rumbo al imperio del norte. No es turismo ni intercambio cultural: es un acto de rendición penitenciaria. Washington no confía en nuestras cárceles, ni en nuestras llaves, ni en nuestros custodios. Y no los culpo. Aquí un narco entra a prisión con uniforme, pero sigue operando con celular, secretaria y pasaporte diplomático.

La estrategia bilateral parece avanzar: ustedes nos mandan armas, nosotros les mandamos capos. Un trade funcional, mientras no se desate el infierno en represalia. Porque eso también está sobre la mesa: la violencia como reacción. Ya lo advirtió el consultor David Saucedo —uno de los pocos que todavía dice las cosas con nombre y apellido—: las extradiciones masivas podrían derivar en episodios de narcoterrorismo, estilo Medellín años noventa.

Y si eso ocurre, nadie podrá decir que no fue advertido.

En los archivos ya hay antecedentes. Cada vez que se captura, encarcela o extradita a un “peso pesado” del bajo mundo, el reacomodo del crimen organizado viene con sangre. El mapa criminal no acepta vacíos de poder: los llena con cuerpos.

Pero vayamos más lejos. Según el propio Saucedo, esto apenas empieza. Hay listas de futuros extraditables: jefes de plaza, hijos del Chapo, regionales del CJNG, comandantes con nómina estatal. Van por ellos. ¿Y nosotros? Pues nosotros, a ver si no quedamos atrapados entre los operativos y las venganzas.

Otra joya del asunto es lo que podría pasar cuando estos capos lleguen a territorio estadounidense. No es que vayan directo a celdas oscuras con candado eterno. No. Algunos podrían convertirse en testigos protegidos. Hablar. Cantar. Echar de cabeza. Revelar nombres de políticos, mandos policiacos y empresarios que aún viven tranquilos en cotos residenciales, creyendo que el silencio comprado no tiene fecha de caducidad.

Eso sí sería una operación de alto impacto: el narco decantando verdades en inglés y con subtítulos en español.

Por eso la extradición no solo es un movimiento judicial. Es un acto político. Es una jugada de ajedrez binacional con ficha mexicana y tablero gringo. Pero no nos engañemos: si se accedió a estas entregas, no fue por presión internacional, sino por conveniencia interna. Washington se convierte en el gran basurero de nuestros capos, y México se lava las manos… por ahora.

Lo que sigue es incierto. Porque las reacciones del narco no se miden en conferencias de prensa, sino en cadáveres, balaceras y narcomantas.

¿Estamos preparados para eso?

¿O vamos a seguir fingiendo que extraditar es lo mismo que resolver?

México no ha ganado ninguna guerra contra el narco. Solo cambia de enemigos, de zonas calientes, de discursos y de socios estratégicos. La entrega de estos 26 no es una victoria: es un punto y seguido en una historia que ya hemos leído, y que siempre acaba mal.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aumentan registros de corrupción

Siguiente noticia

Atroz miseria humana de Claudia Sheinbaum

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

CSP: El blindaje de Claudia

12 agosto, 2025
José Luis Parra

Gutiérrez Luna: de San Lázaro a la banca

11 agosto, 2025
José Luis Parra

Trump, con licencia para invadir

9 agosto, 2025
José Luis Parra

Andy, Trump y el pacto que no se cuenta

8 agosto, 2025
José Luis Parra

No somos iguales, Andy

6 agosto, 2025
José Luis Parra

El Tío Sam nos va a salvar… ¿o nos va a enterrar?

5 agosto, 2025
Siguiente noticia

Atroz miseria humana de Claudia Sheinbaum


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desde hace años el Pentágono alistó la invasión

Atroz miseria humana de Claudia Sheinbaum

México: patio trasero y celda sin llave

Aumentan registros de corrupción

¿A poco?

Protestas contra la empresa contaminante de Cuauhtémoc Ochoa, toca a las puertas del segundo piso de la 4T

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.