• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capital holandés busca impulsar megaproyecto de biogás en Quintana Roo

Redacción Por Redacción
15 agosto, 2025
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La innovación ambiental desarrollada en Quintana Roo está a punto de trascender fronteras. Fondos de capital privado de Países Bajos, entre ellos Dutch Clean Tech, han expresado su interés en participar en la etapa industrial de la primera planta piloto que produce biogás a partir de sargazo y lodos de plantas de tratamiento.

Este proyecto pionero, respaldado por una inversión inicial de 40 millones de pesos del gobierno estatal, ha superado con éxito 14 meses de pruebas que incluyeron biodigestión, gasificación y uso de calderas de biomasa. La clave del logro es que ambos residuos, tradicionalmente tratados por separado, pueden procesarse de forma conjunta con un alto rendimiento energético y sin comprometer la eficiencia del sistema.

La llegada de capital extranjero se perfila como el motor para escalar esta tecnología a un nivel industrial. El financiamiento previsto podría formar parte de un ambicioso plan global de hasta 1,000 millones de dólares destinado a infraestructura de valorización de residuos, con lo que Quintana Roo podría convertirse en un hub regional de producción de energía limpia y de innovación tecnológica en economía circular.

La propuesta no solo contempla la ampliación de la planta, sino la creación de un ecosistema industrial que aproveche integralmente el sargazo y los lodos. Esto incluye la generación de biofertilizantes, materiales para construcción y otros subproductos que aporten valor económico y reduzcan el impacto ambiental.

Representantes de Dutch Clean Tech señalaron que Quintana Roo ofrece condiciones únicas para el desarrollo de este modelo: disponibilidad constante de materia prima, un alto compromiso gubernamental con la sustentabilidad y un interés creciente de la comunidad internacional en apoyar proyectos que combinen rentabilidad con beneficios ambientales.

Este tipo de iniciativas podrían replicarse en otros países con problemas similares, desde islas del Caribe hasta regiones costeras de Asia y África. El caso de Quintana Roo podría convertirse así en un ejemplo global de cómo la colaboración entre gobiernos, inversionistas y expertos puede transformar un desafío ambiental en una oportunidad económica y tecnológica de alto impacto.

La etapa industrial del proyecto también generaría empleos especializados, impulsaría la transferencia de tecnología y fomentaría la capacitación local, consolidando a Quintana Roo como un actor clave en la transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono.

Noticia anterior

Para Adán Augusto viene lo peor. Y viene de EU

Siguiente noticia

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?

RelacionadoNoticias

Internacional

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

14 julio, 2025
Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.