TRANSICIÓN
“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire.
Oswaldo Villaseñor
La oposición partidista ya no existe. Hoy se da paso a la resistencia social. ¿Qué tan dispuesto está el mexicano en iniciar un movimiento de protesta en contra de su gobierno? Pero todavía hay una pregunta mucho más fondo. ¿Qué tan dispuesta está la gente a unirse en torno a un personaje determinado que encabece la resistencia? Eso es lo más difícil.
En la elección del 2018 el PRI postuló como su candidato a la presidencia de la República a un personaje que había iniciado su carrera como financiero en las Presidencias de la República que encabezó el PAN. José Antonio Meade. En esa fecha esa el Secretario de Hacienda de Enrique Peña Nieto.
Su paso por administraciones del PAN, fue causa para llegar a pensar que sería un fuerte motivo para que dicho partido abrazara también su candidatura. No fue así.
La candidatura ciudadana de José Antonio Meade fue un rotundo fracaso. Los intereses partidistas y grupales se impusieron.
En el 2024 otra vez se hizo otro experimento ciudadano. Los partidos abrazaron otra candidatura ciudadana como fue la de Xochilt Gálvez.
La respuesta de los partidos y de los grupos políticos internas fue la misma. La candidatura de Xochilt nunca se puso por encima de los interés de los partidos y los grupos internos y ellos mismos terminaron sepultando dicha candidatura.
Los dirigentes de los partidos, Alito Moreno y Marko Cortés parecían que andaban en campaña y concentraban la publicidad oficial en promover sus figuras y las de sus partidos en lugar de promocionar a su candidata.
El resultado ya es conocido. Los mismos partidos dinamitaron el proyecto de Xochilt Galvez y luego la desecharon.
Hoy la oposición partidista está acabada. No existe como una opción electoral real. Y la pregunta que sigue es la siguiente. ¿Y habrá ánimo y condiciones en la sociedad civil o ciudadanía de salir a encabezar una real oposición social e iniciar un movimiento de resistencia civil?
Eso es lo que está por verse. México y Sinaloa ya preparan sus respectivos movimientos.
1.-Alessandra Rojo de la Vega, una joven Alcaldesa de la delegación Cuauhtémoc quien le ganó la elección a Katy Monreal, -La hija de Ricardo Monreal- convocó a una gran movilización ciudadana para el próximo 31 de agosto con el fin de organizar y motivar a la ciudadanía a participar en la defensa de la libertad y la democracia.
Él solo hecho de que esta convocatoria nazca de una joven ciudadana, exhibe el nivel de desgaste que tienen las dirigencias de los partidos políticos. Ni para eso les alcanza. ¿Y les alcanzará para unirse y participar como cualquier ciudadano y convocar a sus militancias a participar o de nuevo le meterán zancadillas?
Eso es lo que está por verse.
La aparición de líderes emergentes como Alessandra Rojo y Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, son dos esfuerzos y muestras de que en México todavía hay gente que desea luchar por este país ante la ausencia real de una fuerza partidista que funcione como una verdadera oposición y opción real electoral.
3.-¿Que busca el movimiento de resistencia de Alessandra Rojo? Por un lado busca frenar el avance autoritario.
Rojo de la Vega critica reformas, como la de la Guardia Nacional, que considera una militarización del país y un riesgo para la democracia, al otorgar control excesivo a instituciones como la Sedena sin contrapesos.
Busca unir a la ciudadanía. Su llamado no se limita a un partido político, sino que busca incluir a personas de diversas expresiones culturales, académicas, empresariales y ciudadanas. Propone construir una agenda “desde abajo” que priorice la defensa de la libertad, los derechos y el futuro del país, especialmente ante lo que percibe como una erosión de las instituciones democráticas
Busca denunciar abusos y corrupción. En pocas palabras, busca despertar a una sociedad sumergida en el abstencionismo para que se interese y participe en un cambio del país.
4.-La pregunta clave es la misma. ¿Se unirán partidos políticos, actores, líderes sociales, influencers, medios de comunicación? Por lo pronto, los partidos tienen ante sí una oportunidad de reaparecer en una escena de donde ya están borrados.
En la lucha adelantada por la sucesión todos buscan entre puros personajes de Morena. ¿Será Andy, Harfuch o Ebrard el sucesor de Claudia? Nadie habla siquiera de la oposición.
5.-El economista Luis Pazos, escribió hace unos días lo siguiente. “La economía creciendo a niveles ridículos. El pais endeudado a niveles no vistos en décadas, con todas las empresas publicas quebradas. La inseguridad a tope. El Gobierno entregado al Crimen Organizado. La separación de poderes inexistente, al igual que el Estado de Derecho. La salud y la educación pública, en caída libre. La corrupción a niveles nunca antes vistos (y miren que la vara estaba alta). Hay que ser muy idiota para definir esto como “transformación”.
Hasta ahí.
Con un escenario así, fuera más que imposible que hoy Morena estuviera en el centro de la sucesión. ¿Cómo se explica que a pesar del fracaso, la gente busque un sucesor en el mismo partido? Muy sencillo. La sociedad no percibe una oposición partidista que le ofrezca una opción diferente.
6.-En Sinaloa pasa justamente lo mismo. Un estado a punto de cumplir un año en guerra, con una economía por los suelos, con una inseguridad al tope y la búsqueda del sucesor de Rubén Rocha se centra en el mismo partido Morena.
¿El candidato será Enrique Inzunza, Imelda Castro, Julio Berdegué o Edgar Amador? No se menciona a ninguno de un partido de oposición. A nadie le ven posibilidades.
7.-En Culiacán se gesta y organiza una manifestación de protesta ante la incapacidad del gobierno local y federal de acabar con la guerra entre dos facciones del narco. ¿Se sumarán los partidos políticos de todos los colores incluyendo los de Morena?
¿Será interesante ver si los que aspiran a gobernar Sinaloa como Enrique Inzunza, Imelda Castro, los alcaldes, los diputados federales y locales de todos los partidos se suman como un ciudadano más a protestar y exigir por el regreso de la paz y la tranquilidad. ¿O a ellos no les afecta?
Será bueno ver de qué lado están los supremos aspirantes. ¿Están del lado de la gente a la que dicen representar o del lado del gobierno que ha fallado en su tarea de garantizar tranquilidad?
Por lo pronto, hay que ver que está dispuesta a hacer la gente por ella misma.
La Marcha es el domingo 7 de Septiembre.
Por lo pronto se asoma el fantasma de la resistencia civil y se exhibe a una oposición partidista inexistente.
Veremos qué pasa en estas dos manifestaciones de protesta.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- Un dicho de los viejos agricultores. “Agosto te da o agosto te quita”. Y es que depende del volumen de lluvias y cantidad de agua que almacenen las presas para definir si se tendrá un ciclo de siembras normal o no habrá las siembras de siempre.
Agosto, una vez más amenaza con quitar. No se han presentado las lluvias esperadas y los almacenamientos de las presas de Sinaloa siguen muy bajos. No hay agua para tener un ciclo de siembras normal.
Veremos si se compone.
OTRO PASITO.- El alcalde de Ahome, Antonio Menéndez, ya inició un ciclo de foros ciudadanos para recoger su opinión y propuestas a integrar al Plan Municipal de Desarrollo. La ley dice que debe presentarse en los primeros 6 meses de cada administración municipal pero justo en ese tiempo se dio la destitución de Gerardo Vargas y la llegada suya como alcalde sustituto.
Fue el secretario del Ayuntamiento Cutberto Ríos quien encabezó dicho foro.
Veremos que dice la gente.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información