• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El pueblo y el poder sin rostro

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2025
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

 

Otras de las grandes trampas del abstracto “pueblo”, como ya lo hemos mencionado, es que, en palabras de Heidegger, este es el “uno impersonal”, que no existe en los hechos para reclamarle y, peor aún, que se confunde con nosotros, los reclamantes. La línea entre gobernado y gobernante se difumina, entre mandante y mandatario, entre responsable de una función pública y recipiendario de ella. El gobernante ya no es el encargado de una función de la que tiene que rendir cuentas a quienes se la encomendaron, sino que es la encarnación y la voz de una entelequia que todo lo subsume en un amasijo primordial, universal, sin fisuras y sin partes; una entidad indisoluble donde pueblo, gobernante, gobernados y todo lo demás que puedas encontrar es uno y lo mismo, y esta fusión y confusión es ese uno del que habla Heidegger: “El uno que no es nadie determinado y que es todos -aunque no como una suma- (y) prescribe el modo de ser de la cotidianidad”.

No sólo pueblo y gobernante se difuminan en una impenetrable neblina, también el acontecer y su entendimiento. El uno impersonal (pueblo-gobierno) es a la vez un mundo previamente dado e interpretado, asumido y creído, hecho propio e irrecusable, abdicado; un uno y un mundo exonerados de todo suceso y toda duda. La sumisión acrítica a todo poder y todo acontecer.

No existen ya intereses a discernir ni a dirimir, ámbito posible a interpretación, resquicio a la duda, hendidura de cuestionamiento; sólo existe, apunta Byung-Chul Han, una continuidad promediada de sentido, un fluir o sorfear sobre la ola, un así son las cosas, una aceptación acrítica, complacida, crédula, una conformidad sorda y ciega, un paraíso sin castigo. “Uno mismo, dice Heidegger, forma parte de los otros y consolida el poder de ellos, ‘los otros’ a quienes se les llama así para ocultar que uno mismo está incardinado esencialmente con ellos, son aquellos que en la convivencia cotidiana ‘están ahí’ en primer lugar y la mayoría de las veces. El ‘quién’ no es este ni aquel, no es uno mismo ni algunos, ni la suma de todos. El ‘quién’ es el neutro, el uno”… para que nos entendamos: el pueblo.

El pueblo y su circunstancia hecha paisaje, costumbre, normalidad.

Y aquí viene lo más importante, si todos somo pueblo y con el pueblo impera “la continuidad promediada de sentido”, es decir, lo habitual, lo que hay; dictadura no se impone por prohibición, represión, terror, fuerza; se asume como normalidad con normalidad, costumbre, cotidianidad, y se racionaliza sin racionalizar, como lo presente y, por ende, lo correcto, lo esperable, lo deseable. Los campos de concentración de ayer son hoy burbujas digitales, donde sólo se habla al espejo y a nuestro eco.

El nazismo terminó por aclimatarse y percibirse como sensato, racional, apropiado, justo y necesario en Alemania; con Trump los derechos humanos se empiezan a apreciar como amenaza a su grupo MAGA; con López tomó carta de naturalización la polarización y exclusión entre mexicanos, la ausencia de medicinas, las ruinas del sistema de salud y la ignorancia y el dogmatismo por educación. Con Claudia la negación de la realidad y la sumisión a Trump se reiteran con cada negativa.

Hoy, además, se habla de la “representación política del pueblo”, cuando el pueblo es una idea, no un sujeto; el pueblo ni es un sujeto de derecho individual, como el ciudadano, ni lo es moral, como una sociedad jurídicamente constituida: ¿quién es el representante legal del pueblo? ¿Quiénes sus socios constitutivos, su asamblea soberana, su organicidad, sus órganos de ejecución y administración, los de control y vigilancia?

El pueblo es hoy, tras los populismos, el enmascaramiento del poder absoluto oculto en la obviedad, que de tan palmaria nada dice; en lo aceptado se filtra un poder que no tiene por qué manifestarse, ni hacerse presente, menos coercitivo; un poder que tampoco tiene por qué deliberar, convencer, concitar, porque las cosas son como son, como tienen que ser, habituales, consuetudinarias, acríticas; porque así lo dice el pueblo, el uno impersonal, es decir: tú, aunque nada digas; lo dicen todos, aunque nunca se pronuncien, porque ya nadie pregunta, nadie duda, todos creen, y si no, lo hace lo silencian. Señala Han: porque es la obviedad del poder que “brilla por su ausencia”, aunque todos sufran su presencia y consecuencias.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Veracruz: estabilidad financiera en tiempos de recortes federales”

Siguiente noticia

Yalálag de fiesta y triunfante

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

La metástasis del oro en la democracia mexicana

19 agosto, 2025
Luis Farías Mackey

El pueblo no vota ni es votado

15 agosto, 2025
Luis Farías Mackey

Renuncia al futuro

13 agosto, 2025
Luis Farías Mackey

Dime con quién andas

12 agosto, 2025
Luis Farías Mackey

Mi escepticismo

10 agosto, 2025
Luis Farías Mackey

Te pareces tanto a Fox

9 agosto, 2025
Siguiente noticia

Yalálag de fiesta y triunfante


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reforma electoral: Nos arrebatarán hasta el derecho a votar

¿Qué se comió Brugada? ¿A quién traicionó?

Van por narcopolíticos

Magistrados fraudulentos

Yalálag de fiesta y triunfante

El pueblo y el poder sin rostro

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.