• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El comercio mundial y la cadena de suministro una avenida de doble sentido

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2025
en Jorge López-Portillo Basave
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estoy consciente de que esta semana hubo varios temas importantes, pero creo que el hablar de un detalle tan obvio que nadie aborda o trata de aprovechar es algo muy importante del comercio marítimo al tiempo de aclarar encabezados mediáticos que solo confunden sobre la pausa a visas para choferes entrando a EUA.

Como todos sabemos Asia envía anualmente a México y a EUA millones de contenedores con mercancías muy diversas. Los números en México son difíciles de conseguir. Pero podemos utilizar los de EUA para guiarnos. Según el país vecino un 75% de los contenedores que llegan de Asia se regresan vacíos.

Tomemos a Los Ángeles como ejemplo. En el mes de enero del 2025 había 710 mil contenedores vacíos esperando ser reenviados a China. Y si tomamos como referencia los envíos oficiales de China a México por 100 mil contenedores mensuales y de hasta 200 mil a EUA veremos el tamaño del impacto en todos los sentidos por la falta de organización. Pero eso también nos da idea de las oportunidades para las ventas económicas de México a China y a Asia en general.

Como podemos ver si el 75% de esos envíos regresan vacíos y además cuestan energía para su regreso podemos imaginar el tamaño del negocio que está en la mesa. Supongamos que México utiliza solo el 10% de esos espacios, hablaríamos de 200 mil toneladas en productos que entrarían al mercado asiático con un costo muy competitivo. claro que hay empresas de logística buscando carga, pero la verdad la mayoría se concentran en grandes clientes y poco o nada ven al pequeño empresario que podría vender sus productos en ese mercado. Enviar un contenedor de Manzanillo a China cuesta en promedio $5 mil dólares, pero imaginemos que podría costar $500 dólares solo si buscamos los fletes vacíos de retorno.

Las nacieras obvio le cargan a los clientes de venida el costo del flete redondo. Ahí está la oportunidad para nuestros empresarios. Buscar el desarrollo de logísticas con “cero desperdicio” o de menos una eficiencia de mayor %, ya que hoy es del 25% porque el otro 75% es desperdiciado. Me llama la atención que los ecologistas no hayan puesto el grito en el cielo porque la cantidad de combustible desperdiciado es monumental. Solo el costo de combustible para hacer que un barco super carguero cruce el océano pacífico es de $1.7 millones de dólares consumiendo algo así como 3 mil toneladas de diesel por cada cruce o 6 mil por el viaje redondo.

Podríamos describir miles de oportunidades desde carne y alimentos hasta minerales que Asia (que no solo es China), importa de América continental, (que no solo es EUA). Alguien hará algo. Pero mientras tanto, todos se quejan de que no hay oportunidades para exportar cuando lo que no hay es contactos e imaginación.

Mal de muchos. Obvio podemos decir que si EUA padece de lo mismo entonces nosotros no estamos tan mal. Pensar así no es lo mío. Hace 12 años el Secretario de Economía me decía que no podíamos pensar ser más eficientes que Mitsubishi. Su forma de pensar me dio pena ajena. Seguramente hay un pequeño grupo de empresas que ya aprovechan ese espacio, pero es evidentemente un campo de oportunidad para el mundo iniciando por Jalisco y siguiendo por la costa del pacífico desde Alaska hasta Chile.

Por cierto, ya que hablamos de comercio, leía que EUA está poniendo pausa a las visas para conductores de camión. Esa acción NO es contra las visas de los conductores que cruzan con mercancía desde México para descargar en ese país. Se refiere a visas especiales como la H-2B que una empresa obtiene para poder obtener trabajadores legalmente de manera temporal. Dicho sea de paso, esas visas son para casi toda la industria de EUA pero en este caso se refiere a los que buscaban ir a vivir y trabajar como choferes de camiones pesados.

La medida se tomó después de que un camionero con licencia de California es decir nada que ver con esta visa, dio una vuelta prohibida en Florida y causó la muerte a una familia que se impactó con el costado del camión. Por un lado, es bueno que la gente que emigre a EUA lo haga legalmente, pero está crítica y suspensión se da porque muchos de esos conductores no hablan ni leen en ingles ni saben interpretar las señales de tráfico como fue el caso de ese chofer que por su error causo un daño mucho más allá del accidente.

Creo que más allá del estado migratorio de una persona, si vas a tener un empleo que ponga en riesgo la vida de otros, debes estar calificado para entender el idioma y las señales que le permitan desempeñarse con índices de eficiencia.

El accidente de Florida no fue causado por una persona con visa de trabajo ni porque él tuviera o no visa. El accidente fue causado porque en California le dieron licencia a una persona que no sabía leer en ingles ni entender las señales de tráfico. Como sabemos en California y en muchos estados de EUA uno pude obtener licencia de manejo sin necesidad de papeles migratorios. Pero ahora se ve que además se puede obtener sin saber lo que se está haciendo. Lamento mucho el accidente y lo que ese conductor está pasando, pero lamento más el daño a terceros.

 

Tal vez lo único que sea bueno, es que más allá de que uno esté de acuerdo o no con la pausa de las visas para nuestros choferes que buscan trabajo más allá de la zona fronteriza, esto servirá para que nos esforcemos en que los operadores de camiones estén mejor calificados no solo a los que se van sino a los que viven aquí. Sino hablamos con claridad sobre el tema, parecerá que la medida de EUA se tomó únicamente por causas migratorias lo que es parcial pero no totalmente cierto. Un chofer de camión en EUA gana desde $180 hasta $360 dólares diarios, más los beneficios de horarios limitados y servicios médicos, eso nos da idea de lo que motiva la migración legal o irregular.

Naturalmente hay un acuerdo entre México y EUA para que los choferes que cruzan a entregar mercancía puedan hacerlo y eso no tiene que ver con las visas que fueron suspendidas. Lo que sí deben saber es que desde enero de este año EUA pide que los que conducen como choferes de carga al cruzar la frontera de nuestro país al suyo entiendan inglés y las leyes de tráfico locales. Lo que uno se imagina era obvio, pero al parecer no. A muchos de los residentes en la Ciudad de México les molesta que los americanos o los asiáticos lleguen y hablen en sus idiomas cambiando las costumbres y los costos del lugar. Me imagino que eso es lo que les molesta a los que piden que los conductores entiendan las señales antes de poder manejar equipos que pueden pesar hasta 40 toneladas.

¡Ahora sí! a buscar mercancías que exportar por tierra, mar o aire y a capacitar a nuestros jóvenes para que además de aprender a manejar aprendan a pensar de manera innovadora. Solo México podría enviar más de 1 millón de toneladas anuales a Asia en contenedores que hoy se regresan vacíos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entre Bolivia y Venezuela nos vemos los mexicanos

Siguiente noticia

Se extingue último contrapeso

RelacionadoNoticias

Jorge López-Portillo Basave

La Chino-Euro-clase media desigual y su caída en 2024

28 julio, 2025
Jorge López-Portillo Basave

“Save the date” festejan lanzamiento del reloj de la muerte ¿motivación o resignación?

21 julio, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Razones de Estado de Kennedy a Epstein: Asesinatos, abusos y conspiraciones

14 julio, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Minerales de tierras raras: Jap, India, Aus y EUA buscan independizarse de China

7 julio, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Comunismo de moda: En NY el sueño de un inmigrante comunista puede ser realidad

30 junio, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Xi y Putin observan sin apoyar a Irán. Trump en dilema “creer o no creer a la ONU” decidió creer

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Se extingue último contrapeso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cooperación en la forma; sumisión en el fondo

El Mayo canta

Clan de AMLO: Corruptos, cínicos, impunes

Autos eléctricos, ¿otro proyecto fallido?

Banorte

Fracasó campaña contra el INEGI por pobreza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.