• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cooperación en la forma; sumisión en el fondo

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2025
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
75
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ

 

Cada vez más, el gobierno de Donald Trump aplica políticas extraterritoriales sobre el régimen de Cuarta… Transformación, socavando la soberanía nacional que tanto dice defender la señora Claudia Sheinbaum.

Cada mañana, la Presidente formal saca a relucir varias de sus cantaletas patrioteras y harto conocidas al respecto, pero en la realidad accede a todo lo que desde Washington le imponen.

Estados Unidos aplica a México su estado de derecho. Lo mismo a las (mal) llamadas autoridades que a personas. Igual en sus bienes que en sus actividades. Los aranceles a los productores mexicanos son apenas una pequeña muestra. Otra, la amenaza a instituciones financieras por supuestamente haber lavado dinero del narcotráfico.

Al gobierno de Trump no le importa imponer su ley fuera de su territorio, aunque viole la soberanía de otro, como es el caso de lo poco que los cuatroteros ya han dejado de nuestra República, prácticamente sin instituciones con la cual defenderla: Ejército y Marina Armada están distraídas en tareas de construcción y administrativas. Gobernación y, sobre todo Relaciones Exteriores, han sido disminuidas o de plano prácticamente borradas.

Nada nuevo, de otra parte. Excepto que ahora también está latente la posibilidad de que haya incursiones militares gabachas dentro de nuestro territorio o bien ataques quirúrgicos a instalaciones y laboratorios de los capos de la droga.

Y eso se lo han buscado nuestros dizques gobiernos que, desde tiempos inmemoriales, mantienen la proverbial tradición similar a la de los sicarios mexicanos‎ de cumplir las órdenes sin dejar huella, costumbre que es fácilmente comprobable al escarbar dos metros casi en cualquier baldío, pues casi todo nuestro territorio resulta ser una tumba disfrazada.

Somos pioneros en las tradiciones salvajes o inciviles que nos ordenan. Sobre todo, cuando lo que está en juego son negocios de miles de millones de dólares. ‎

Lo único que no nos gusta es decir la verdad. Queremos ser dueños absolutos de nuestros secretos, como si los demás fueran autistas o idiotas y no supieran lo que hacemos, incluso desde antes de hacerlo. ‎Aunque sepamos en el fondo que la historia de nuestra violencia está irremisiblemente ligada a los bamboleos de las ambiciones norteamericanas y que, en ese juego, siempre pagamos el pato.

‎Desgraciadamente para nuestro mutismo ingenuo, el mercado de la amapola negra y ahora también el del fentanilo es tan exclusivo, que sólo existe un puñado de proveedores en el planeta. Afganistán, lrán, Pakistán, Turquía y nosotros, que inundamos el mercado gringo por la excelente “calidad Iguala”.

De todos, sólo los perspicaces turcos tuvieron la visión y la valentía para utilizar los excedentes del opiáceo en liquidar su monstruosa deuda externa, utilizando a la OMS‎ y sus conductos humanitarios. Nosotros fuimos aldeanos y “obedientes”.

 

♪♪”Amapola, Lindísima Amapola…”♪♪

Y aunque los reclamos de Trump son ahora casi exclusivamente por la producción y tráfico del fentanilo, menospreciando la letalidad de otros tóxicos –ya producen su propia mariguana y, aunque ilegal, la cocaína es socialmente aceptada como “recreativa”–, el de la heroína es también el gran negocio del narco y de quienes aquí y allá “blanquean” sus dólares negros.

‎Desde los años 40 del siglo anterior, Sinaloa y, en especial, Badiraguato, ya eran el centro internacional de producción de la famosa adormidera. Fuertes intereses norteamericanos gubernamentales y farmacéuticos financiaron la producción de amapola para producir heroínas que calmaran los dolores de la guerra.

Allí y en el triángulo dorado, que abarca Durango y Chihuahua. Fueron conocidas las referencias internacionales acerca de que grandes productores de amapola en la región de Badiraguato durante la segunda guerra, fueron condecorados por Harry S. Truman al finalizar esa conflagración.

Incluso, fueron premiados con la concesión de varios hipódromos ubicados en las costas californianas y mantuvieron durante mucho tiempo el privilegio exclusivo de negociar los términos y condiciones de los convenios México-estadounidenses de producción y comercio de enervantes. Alguno de ellos, descendiente de italianos, ingresó al selecto club de negocios de los Big Masters, llegando con el tiempo a dirigir sus operaciones, consistentes en definir el rumbo de los mayores negocios del mundo.

Desde los campos de golf de Albany, donde residían muchos de ellos, se orientaban decisiones concernientes al tráfico de armas, auto partes, medicamentos, drogas, y un largo etcétera. ‎Llegó a ser el grupo más poderoso en la década de los ochenta

Nosotros nunca tuvimos la chispa para generar algún beneficio de ello para el país, pues nuestros “diplomáticos” y negociadores internacionales andaban muy ocupados en los tiquismiquis caribeños. ¡Hágame usted favor!

Pero la aparición de la famosa amapola negra en la calidad que se dio en la montaña guerrerense marcó un hito, un antes y un después en la historia del trasiego. Cerca del 98% del opio que México envía a EU se produce en esas tierras. Algunos han llegado a calcular el negocio de la tierra caliente de Guerrero en cerca de veinte mil millones de dólares al año.

En términos prácticos, más de la mitad de su producto interno bruto. Son demasiados miles de millones de dólares para no haber concentrado toda la atención, la ambición y la vesania de intereses extraterritoriales que para eso se pintan solos.

 

El rejuego es mayor de lo que aquí creen

No hay necesidad de recordarlo, los hemos vivido desde que nacimos. El de las drogas es un negocio demasiado grande para ser exclusivo y secreto.‎ Si desde siempre se ha sabido la participación de los órganos de inteligencia norteamericanos –la CIA, en especial, pero también la DEA– en el tráfico de drogas para canalizar utilidades como black budgets en guerrillas y golpes de Estado, ¡tooodo se explica!

En esta nueva versión de la “guerra del opio” que ahora es la “del fentanilo” se trasluce una intención de “desestabilizacion” light, que debe producir, a los ojos del observador incauto, el relajamiento de los intereses del país, a cambio de la disposición total de las reservas de petróleo y de todos los recursos naturales, habidos y por haber.

‎Si no entienden los “gobernantes” que la vida los está poniendo en medio de un rejuego político de intereses del mayor nivel, en donde el centro lo representan las drogas, el petróleo y los recursos naturales, como decía el filósofo de Güemes “están más perdidos que un gusano en gallinero”.

La soberanía también se defiende con el cerebro.‎ ¿No cree usted?

Al fin y al cabo, el grupo en el poder, –los cautroteros, pues– tiene la culpa por no haber detectado un problema de seguridad nacional y no haber actuado a tiempo y con colmillo.

 

Indicios

En su más reciente trabajo titulado “México entre drones y extradiciones: ¿cooperación estratégica o sumisión encubierta?”, donde apunta que “la soberanía mexicana puesta a prueba en sus cuatro pilares —población, territorio, gobierno y orden jurídico—“, el analista Ghaleb Krame concluye que ante los aparatos aéreos no tripulados sobrevolando el país y las entregas de delincuentes a los tribunales de EU, “… la narrativa oficial insiste en la cooperación voluntaria, pero los hechos revelan un margen de decisión condicionado por presiones externas y limitaciones internas. Los drones exhiben hasta qué punto el Estado mexicano comparte el control de su espacio aéreo; las extradiciones muestran cómo la justicia nacional se supedita a las necesidades políticas y judiciales de Washington. La verdadera cuestión no es si México coopera o resiste, sino cuánto margen conserva para decidir por sí mismo. Hoy ese margen es reducido. El país opera bajo un equilibrio inestable: cede parcialmente para sobrevivir económicamente y evitar sanciones, mientras intenta preservar una narrativa de autonomía que cada vez resulta menos convincente. En este contexto, los drones y las extradiciones deben entenderse como algo más que instrumentos de cooperación bilateral: son pruebas de estrés de la soberanía mexicana, indicadores de hasta dónde puede resistir un Estado que gobierna hacia adentro de manera fragmentada y hacia afuera de manera condicionada. El dilema no es abstracto: es el retrato de un Leviatán que ya no reina solo sobre su propio territorio.” * * * Por hoy es todo. Además de mi afecto reciba también mi reconocimiento por haber leído este texto. Como siempre, le deseo ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Mayo canta

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

Reforma electoral: Nos arrebatarán hasta el derecho a votar

23 agosto, 2025
Francisco Rodríguez

Final del socialismo del siglo XXI… y de la 4T

20 agosto, 2025
Francisco Rodríguez

Ni Trump, ni AMLO, ni Claudia. Aquí mandan los narcos

19 agosto, 2025
Francisco Rodríguez

Índice Flamígero.- Inseguridad: tenue línea entre políticos y delincuentes

19 agosto, 2025
Francisco Rodríguez

Para Adán Augusto viene lo peor. Y viene de EU

15 agosto, 2025
Francisco Rodríguez

Desde hace años el Pentágono alistó la invasión

13 agosto, 2025

[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cooperación en la forma; sumisión en el fondo

El Mayo canta

Clan de AMLO: Corruptos, cínicos, impunes

Autos eléctricos, ¿otro proyecto fallido?

Banorte

Fracasó campaña contra el INEGI por pobreza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.