• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Mayo canta

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Parra

 

Cantar es de canarios, no de capos. Pero ya ni eso se respeta en el narcotráfico mexicano. Ismael “Mayo” Zambada, leyenda viva del crimen organizado y símbolo del silencio mafioso, se quiebra este lunes en una corte de Nueva York. Se declarará culpable. Así, sin balazos, sin fuga cinematográfica ni circo mediático. Apenas una audiencia que podría sellar el fin del último gran capo invisible.

Zambada García sobrevivió a todos. A las balas, a los compadres, a las traiciones y hasta a las fuerzas armadas. Lo que no pudo el Estado mexicano en cuatro décadas lo hizo una emboscada entre aliados y un acuerdo judicial en territorio gringo. No es el final de una carrera criminal. Es el final de un modo de vida: el del capo que mandaba callar y moría en la raya.

Hoy, cantar es estrategia. No debilidad.

El Mayo no solo traiciona a su historia. También se convierte en el testigo estrella de una tragedia compartida: la del narco convertido en archivo viviente del poder podrido. Porque si algo vendió Zambada en su pacto de culpabilidad, no fueron anécdotas de balaceras ni cuentos de túneles. Vendió información: rutas, sobornos, pactos, nombres. Vaya usted a saber cuántos políticos, militares y empresarios no están durmiendo desde que supieron que el viejito de 77 años cambiaría su libertad por una celda con tele y, quizás, ventana.

La DEA no detiene, administra. Y el Departamento de Justicia no juzga: negocia.

El cártel de Sinaloa se partió hace rato. Lo nuevo es que su historia se está escribiendo desde adentro. Cada testigo protegido es una hoja arrancada de la enciclopedia del narco, ahora en poder del FBI. El Vicentillo, el Mayito Gordo, Serafín y hasta el Rey Zambada: todos rompieron el pacto del silencio. Todos cantaron como si el infierno tuviera micrófono.

Y todos fueron premiados.

El Vicentillo testificó contra su tío político, El Chapo Guzmán, y vive hoy bajo otro nombre y otros apellidos, en algún suburbio donde la cocaína entra solo en series de Netflix. El Rey, el contador narco egresado de la UNAM, ahora compone canciones. La vida da vueltas, sobre todo si uno canta afinado para el fiscal.

Pero que nadie se engañe. No es solo un ajuste de cuentas entre capos. Es una bomba de tiempo judicial y política. Porque Zambada no operaba desde la sierra: lo hacía desde las entrañas del sistema. Durante años compró impunidad, silencios, cargos y candidaturas. Quien crea que su confesión se quedará en el bajo mundo, no entiende cómo funciona el crimen organizado a la mexicana.

No se trata de si hablará de generales o gobernadores. Es cuestión de cuándo.

A diferencia de su compadre, El Chapo, el Mayo se rinde sin espectáculo. No escapó por alcantarillas ni hizo llorar a Kate del Castillo. No necesitó corrido. Su caída fue silenciosa, casi burocrática. Pero su declaración puede ser más letal que cualquier balacera en Caborca.

Hoy el narco mexicano ya no dispara. Colabora. Y eso debería asustar más que un convoy con metralletas.

Zambada, el hombre que nunca había pisado una celda, entregará su voz a cambio de comodidades carcelarias.

Y de paso, encenderá el ventilador judicial sobre México.

Bienvenidos a la era de los capos cantores.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Clan de AMLO: Corruptos, cínicos, impunes

Siguiente noticia

El Mayo y los mensajes

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

La fuga del siglo… y del silencio

29 octubre, 2025
José Luis Parra

¿Soberanía a plazos?

28 octubre, 2025
José Luis Parra

¿Y el Bukele mexicano?

24 octubre, 2025
José Luis Parra

Colosio: milagrito en Monterrey

23 octubre, 2025
José Luis Parra

El Colosito que no fue… ni es

21 octubre, 2025
José Luis Parra

Los Primos del Huachicol

20 octubre, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

El Mayo y los mensajes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.