TRANSICIÓN
“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Voltaire.
Oswaldo Villaseñor
La historia es la misma. El acuerdo de culpabilidad al cual llegó el otrora poderoso jefe de jefes del narco mexicano y mundial, Ismael El Mayo Zambada.
Eso si, los matices y los detalles cambian según sea su narrador. Y es que lo sucedido tras la audiencia a la cual acudió El Mayo Zambada ante una Corte de New York se cuenta según su protagonista.
En la escueta relatoría que hace El Mayo hay varios puntos que destacar.
Pide paz para Sinaloa. Les pide a las facciones de su compadre El Chapo Guzmán liderada por sus hijos Iván y Alfredo y a la suya, ahora comandada por su hijo El Mayito Flaco que lleguen a un acuerdo de paz porque derramar sangre nunca a llevado a nada bueno.
Ese es El Mayo. Por eso muchos actores políticos lo veían como un factor de paz entre los cárteles y visualizaban guerras internas por la disputa de los territorios cuando èl faltara.
¿Y si puede ser un factor de paz el más grande narcotraficante y generador de muerte y de violencia? Bueno, hoy El Mayo pide paz para Sinaloa y para México.
El mismo Mayo cuenta que en su historia delictiva corrompió a policías, mandos militares y desde luego a Políticos en México. Las estructuras de gobierno son retratadas como parte de la misma estructura del narco dicho por el jefe de jefes. Eso no es cosa menor.
El mismo Mayo pidió perdón a la sociedad mexicana y Estadounidense por todo el daño causado. ¿Está arrepentido?
Esa es la breve historia contada de viva voz por El Mayo en su escueta comparecencia ante el juez.
Para Pam Bondi, la Fiscal General de Estados Unidos, el acuerdo de culpabilidad alcanzado con El Mayo Zambada es un logro histórico y es además, el fin de una era de terror escrita por los cárteles de la droga. Ve el fin de los cárteles mexicanos.
Para la DEA y su director Terrence Cole la colaboración de El Mayo es determinante para acabar y borrar de la faz de la tierra a los cárteles mexicanos y a la red de apoyo en el gobierno.
De entrada se fue duro contra la jefa de gobierno Clara Brugada al sostener que la Ciudad de México está dominada por las cárteles de la droga.
También anunció, la participación de la DEA para acabar con la red de tráfico de drogas, humano y generación de violencia que tiene en esta ciudad el Cartel de Sinaloa. Se liberará a la capital de delincuentes, aseguró.
Para el abogado de Él Mayo su acuerdo de seguridad no significa que el capo vaya a dar nombres de cómplices en los carteles ni en el gobierno mexicano. ¿Y alguien le creyó?
No en vano fue el retiro de la pena de muerte y no en vano es el festejo de Pam Bondi, la Fiscal General de Estados Unidos.
Lo cierto es que la declaratoria de culpabilidad de Él Mayo traerá sus consecuencias en Mexico y pronto se verán.
1.-Entre las primeras aportaciones hechas por Ovidio Guzmán tras su acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía de EU, está no solo las sanciones a dos bancos y una casa de bolsa mexicana, sino además según de dice, mucha de su información se usa para justificar la relación de Nicolás Maduro y su gobierno con el crimen organizado.
¿Qué habrá contado el jefe de jefes?
2.-En la aportación de Ismael Zambada, un hombre de 77 años y enfermo, destinado a morir en la cárcel cuando dios se apiade de él y ya no cuando lo decida el gobierno gringo, hay muchos nombres que empiezan a surgir. Quizás para la gran mayoría no falta razón para relacionarlo.
Los nombres van desde Andrés Manuel López Obrador, su hijo Andy, la misma presidente y una larga lista de gobernadores,ex gobernadores y políticos mexicanos, jefas militares y policiacos. También empresarios de muy alto nivel.
3.-En México es ya intolerable que el narco se haya adueñado del gobierno y sus estructuras, de Ciudades -territorios- y ahora hasta de la vida social. Si hay acuerdos amplios entre México y Estados Unidos basados en lo que las mismas leyes mexicanas lo permiten, no habrá manera de frenar el avance de los cárteles.
El acuerdo con El Mayo dará información vital al gobierno norteamericano para obligar a la presidente Sheinbaum a firmar un acuerdo de cooperación en materia de seguridad de largo alcance y con ello reducir la influencia del narco en la vida política y económica de México.
4.-Así ya no hay vuelta atrás y eso Claudia lo sabe. “O copela con los gringos o cuello” dijera la popular expresión dicha por el traficante chino Zhenli Ye Gon tras su captura en México.
Eso sí, los alcances del acuerdo de El Mayo se verán de aquí a junio del próximo año fecha clave para firmar el nuevo Tratado de Libre Comercio y fecha también clave para que Sheinbaum agarre los hilos de poder en México de cara a la elección intermedia del 2027, sino también fecha de su sometimiento a la consulta de revocación de mandato.
Las señales cada vez son más claras. Claudia juega desde ya con Estados Unidos. ¿Habrá traición a los cárteles y a Andrés Manuel?
¿Y quiénes caerán? La lista es muy larga. Cualquiera puede ser.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- Para sorprender la Nueva Justicia Mexicana. Ahora la justicia se dicta desde la presidencia de la República.
Si un juez dicta una sentencia conforme a sus intereses, es un fallo de un juez que hace uso de su autonomía y ahí queda. Caso JC Chaves Jr.
Si un juez emite un fallo contrario a lo que quiere la presidente se le acusa de corrupto y hasta se le pone una demanda penal en su contra para luego destituirlo.
Así están las cosas ahora en México.
OTRO PASITO MÁS.- La confrontación surgida entre Claudia Sheinbaum y la Senadora Lily Téllez es el más claro ejemplo del uso de una narrativa de defensa de la soberanía y una visión tergiversada del nacionalismo, para justificar la inacción del gobierno y la protección a los capos de cárteles mexicanos y solo simular un combate a los mismos.
El apoyo y colaboración entre autoridades norteamericanas y mexicanas en el combate al narco está reglamentada en la constitución y leyes de ambos países. De hecho, existen acuerdos y está por firmarse uno nuevo en materia seguridad entre ambos países para combatir a los cárteles. ¿Será traición a la patria?
Desde luego que no.
En México es más peligroso ser crítico del gobierno que narcotraficante. Para los críticos hay persecución política y plomo, mientras que para los narcos hay abrazos y no balazos. Ahí están los ejemplos. A Simón Levy, crítico del gobierno del cual fue parte en el pasado. Se le arma un expediente penal por daño en una propiedad de manera culposa, -patear una puerta durante una manifestación- y hasta se le activa ficha roja de la Interpol.
A Lily Telles de le intenta fincar el supuesto delito de Traición a la Patria por haber dicho que está de acuerdo en que EU apoye a México a combatir a los narcos.
A Julio César Chávez la FGR lo acusa de delitos relacionados con el narcotráfico y tráfico de armas, lo detienen en EU y lo traen a México y luego lo dejan en libertad pero vinculado a proceso.
Así de contradictoria es el uso de la ley en Mexico en estos momentos.
UN PASITO MÁS.- Un fallo de la SCJN fue suficiente para frenar la intentona de regidores del municipio de Ahome de reinstalarlo en el cargo de presidente municipal de Ahome.
En dicho fallo se da por sentado que Antonio Menéndez, nombrado por El Congreso tras declarar vacante el cargo por el desafuero de Gerardo Vargas es legal.
El lío continuará, pero por lo pronto, Toño Menéndez sigue al frente de la presidencia municipal de Ahome.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información
Enviado desde mi iPhone