• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pues sí, así pasa cuando sucede

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2025
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • Pues sí, así pasa cuando sucede
  • Los mexicanos somos más felices
  • Empleo, balanza, BuenFin, agua, aranceles

Roberto Fuentes Vivar

 

De repente algo pasa y ni nos damos cuenta.

Así pasa cuando sucede.

Pues resulta que los mexicanos somos más felices que antes.

Así lo dice por ejemplo la Inteligencia Artificial de Google:

“Según el Informe Mundial de la Felicidad 2025, México se ubica en el puesto 10 entre los países más felices del mundo, y se destacó su ascenso en el ranking, situándose como el segundo en Latinoamérica después de Costa Rica. Este resultado se basa en un promedio trienal de la percepción de la calidad de vida de las personas y considera factores como el PIB per cápita, apoyo social, esperanza de vida, libertad, generosidad y percepción de la corrupción”.

Las estadísticas del mismo informe, elaborado por varias organizaciones en colaboración, incluyendo el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN) y la encuestadora global Gallup. Indican que en 2018 México estaba en el sitio 24 y en 2013 en el sitio 16.

Ya más concretamente, el INEGI dio a conocer este martes los indicadores de Bienestar autorreportado, en donde se señala que los mexicanos tenemos el mayor nivel de satisfacción con la vida desde que comenzó a realizarse este ejercicio estadístico hace nueve años.

El valor de satisfacción con la vida alcanzó un calificación de 8.6 en una escala del uno al 10, El año pasado se situó en 8.3 y en 2017, cuando gobernaba el país Enrique Pela Nieto alcanzó un nivel más bajo con 7.9

Esta encuesta que se presenta de manera trimestral se realiza entre cinco mil hogares y en ella se recaban datos de cómo se siente la población mayor de 18 años.

El valor de satisfacción con la vida se obtiene del promedio de las respuestas a la pregunta: ¿Qué tan satisfecha(o) se encuentra actualmente con su vida? La respuesta se registra en una escala de 0 a 10, según la evaluación de cada persona.

En junio de 2025, la satisfacción con la vida en general alcanzó un promedio de 8.6 y fue igual entre hombres y mujeres a diferencia del año pasado cuando los hombres registraron mayor satisfacción (8.4) que las mujeres  (8.2).

En los dominios de salud mental o emocional, las brechas favorecieron a los hombres con 8.7 frente a 8.4 en las mujeres; salud física obtuvo 8.0 en mujeres y 8.3 en hombres; y situación o relación afectiva resultó en 8.1 en mujeres frente a 8.4 en hombres.

Otro de los factores que mide la encuesta es la eudemonía, que refleja el sentido de propósito, autonomía, fortaleza y realización personal y el diccionario de la real academia lo define como: estado de satisfacción debido generalmente a la situación de uno mismo en la vida.

En junio de 2025, los enunciados con los que la población adulta estuvo más de acuerdo fueron soy una persona afortunada (9.4) y soy libre para decidir mi propia vida (9.3).

El año pasado estos enunciados se ubicaban en 9.1, lo que indica que en un año se ha incrementado el bienestar autorreportado de la población en lo que se refiere a la satisfacción con su propia vida.

Por cierto que en la encuesta del INEGI, el valor más altos en el apartado de satisfacción con la vida es de 9.1 y se refiere a la “Libertad para decidir sobre su vida”.

En los enunciados de la eudemonía, varios rebasan la calificación de nueve.

Soy una persona afortunada: 9.4

Soy libre para decidir mi propia vida: 9.3

El que me vaya bien o mal depende de mí: 9.2

Lo que hago en mi vida vale la pena: 9.2

Tengo un propósito o misión en la vida: 9.1

Tengo fortaleza frente a las adversidades: 9.0

Dentro de los valores más bajos se encuentran dos aspectos: Estados anímicos negativos con 1.9  y el dolor físico con 2.6.

En fin, así pasa cuando sucede.

Dice el filósofo del metro, parafraseando a Gabriel Celaya: la felicidad es un arma cargada de poesía.

 

Tianguis

En el segundo trimestre de este año, la tasa de participación económica se ubicó en 59.5  por ciento de la población de 15 años y más y un  total de 59.4 millones de personas estuvieron ocupadas: 114 mil más en relación con el segundo trimestre de 2024. La tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8 por ciento, con un ligero aumento contra el 54.3 por ciento del año pasado. La tasa de condiciones críticas de ocupación que sirve de base para medir la precariedad laboral fue de 32.5 por ciento, con una leve mejoría sobre 36.7 por ciento del mismo periodo del año pasado. La tasa de desempleo se situó en 2.7 por ciento, igual que en 2024… El Banco de México informó que la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un superávit de 206 millones de pesos al cierre del segundo trimestre del año, lo que significa que el país mantiene un equilibrio en su intercambio total de mercancías y servicios con el exterior. A pesar de la incertidumbre en la economía global, se registró un superávit de la balanza de bienes y servicios por 887 millones de dólares, el cual fue  resultado de la combinación de un saldo positivo de mil 720 millones de dólares en la balanza de bienes y de uno negativo de 833 millones de dólares en la balanza de servicios. Paralelamente, también se presentó un saldo positivo de mil 702 millones de dólares en la balanza de mercancías, como resultado de exportaciones por 163 mil 826 millones de dólares y de importaciones por 162,125 millones de dólares… El Departamento de Comercio de Estados Unidos emitió este martes determinaciones de derechos antidumping y compensatorios contra 10 países entre ellos México, a productos de acero resistentes a la corrosión.  Las determinaciones significan tres mil 900 millones de dólares en importaciones procedentes de Australia, Brasil, Canadá, México, Países Bajos, Sudáfrica, Taiwán, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam. El Departamento de Comercio de Estados Unidos señaló que esta decisión  se tomó luego de una investigación exhaustiva… El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, informó que este año el programa de reactivación económica El Buen Fin tendrá una extensión de cinco días y prevé superar la meta de los 172 mil millones de pesos captados en la edición de 2024. Durante un evento en el que por primera vez se sumó al programa la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, dio a conocer que  las promociones  se realizarán del 13 al 17 de noviembre. “Es un momento importante para muchos mexicanos, es un fin de semana ideal para poder planear las compras, las compras navideñas, muchas otras de electrodomésticos”, dijo el funcionario… La agencia postal de la ONU informó este martes que los correos de 25 países decidieron suspender sus envíos de paquetes a Estados Unidos en medio de la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles que el presidente Donald Tremp planea imponer. El Gobierno estadounidense decidió, con efecto a partir del 29 de agosto, eliminar la exención de aranceles de la que gozaban hasta ahora los pequeños paquetes postales con valor inferior a 800 dólares. La decisión provocó una oleada de anuncios por parte de servicios postales en países como Bélgica, Alemania, España, Francia, India o Australia, que suspendieron los envíos de paquetes con destino a Estados Unidos. Empresas privadas informaron también su decisión. En un comunicado. DHL envío un comunicado de que su servicio DHL Porcel suspendió sus entregas a Estados Unidos, aunque mantuvo sus servicios urgentes… El índice de confianza de los consumidores estadounidense cayó a 97.4 unidades este mes, frente al 98.7 revisado al alza de julio, lo que significa una tendencia marcada porque los ciudadanos temen al futuro con el presidente Donald Trump. “En particular, la valoración de los consumidores sobre la disponibilidad de empleo disminuyó por octavo mes consecutivo. Mientras tanto, el pesimismo sobre la disponibilidad de empleo en el futuro aumentó y el optimismo sobre los ingresos futuros disminuyó levemente”, dijo Stephanie Guichard, economista principal de indicadores globales de The Conference Board… Grupo Modelo, el Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de la Unesco y en colaboración con la UNAM, lanzaron la convocatoria para la tercer edición de la Incubadora de Talento Hídrico iniciativa que impulsa las ideas innovadoras para la sustentabilidad del agua en México a la que, en este año, se suman Grupo Herdez y Niagara Bottling México. Esta convocatoria tiene como objetivo impulsar a startups y estudiantes universitarios para desarrollar proyectos disruptivos de alto impacto, que contribuyan a la creación de comunidades hídricas resilientes y sostenibles… Más de 380 voluntarios participaron en las Reforestaciones 2025 para plantar 4,000 árboles de 19 especies nativas, de forma simultánea en Hidalgo y Morelos. Grupo Rica se sumó alineada a la Agenda 2030 y al cuidado del medio ambiente. En el evento, Miguel Guizado Aguirre, director general de Grupo Rica, recordó que la empresa es una de las ocho embotelladoras de la Industria Mexicana de Coca-Cola, con más de 80 años de historia y compromiso con las comunidades, y reafirmó la meta 2030 de regresar el 100 por ciento del agua utilizada en sus procesos mediante acciones como estas jornadas de reforestación. Las actividades reunieron a colaboradores y sus familias, así como a instituciones y sociedad civil: SEDENA, la Secretaría de Medio Ambiente de Hidalgo, la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos, la UAEH, la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado, representantes de 18 municipios de Hidalgo y el apoyo de Ecopil y Pronatura. En conjunto con Fundación Coca-Cola, Grupo Rica ha plantado más de 2 millones de árboles en Hidalgo en más de 2,000 hectáreas dentro de su programa de reforestación y cosecha de agua, y continuará participando en nuevas jornadas esta temporada para preservar la biodiversidad y generar impactos ambientales positivos…  En América Latina, el agua suele aparecer en los titulares cuando escasea o cuando causa desastres, pero pocas veces cuando se construyen soluciones. La Semana Mundial del Agua en Estocolmo ofrece esa otra cara: Fundación FEMSA, bajo la representación de Jessica Ponce, directora de  Sostenibilidad de FEMSA, expone proyectos que combinan innovación y acción colectiva. Entre ellos, la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, que protege más de 565 mil hectáreas y beneficia a 137 mil familias, y Lazos de Agua, con impacto en 235 mil personas de cinco países. Los datos del BID advierten que 9 de cada 10 desastres en la región se relacionan con agua y clima, fenómenos cuya frecuencia se triplicó en medio siglo… En los pasillos de Capufe ya se comenta sobre la asignación de las partidas que quedaron desiertas en su más reciente licitación. Todo apunta a que podría terminar en manos de una firma previamente descalificada. Aunque Controles Electromecánicos había quedado fuera del servicio de mantenimiento de equipos de peaje y telepeaje, no se resigna. Tras incumplir con los requisitos, este proveedor histórico podría regresar al juego mediante adjudicación directa. Quien tendría un papel estratégico en este proceso es la subdirectora de Tecnologías de la Información, Nayeli Ángeles Zúñiga. Y dentro del tablero, otros que también mueven fichas por el premio final son el exsubsecretario de Infraestructura, Óscar de Buen Richkarday, y el de Transporte, Manuel Rodríguez Arregui. No es un asunto menor: en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a cargo de Raquel Buenrostro, ya están atentos… La GAT Expo CDMX 2025, organizada por GAT Events y respaldada por la AIEJA que preside Miguel Ángel Ochoa, se celebrará el 27 y 28 de agosto en Expo Santa Fe y busca convertirse en un parteaguas para la industria del juego en México y América Latina. Durante el encuentro, operadores, fabricantes, reguladores y expertos internacionales abordarán la modernización de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, la regulación en la importación y comercialización de máquinas, y los retos que plantea la expansión del iGaming y las apuestas deportivas. Otro eje será el combate al juego ilegal, con la experiencia de autoridades mexicanas y de otros países, en lo que se perfila como la hoja de ruta para el futuro de este sector… Apawpacho y Prime Care, dos nuevas marcas mexicanas de alimentos para mascotas llegan al mercado con una propuesta de nutrición confiable, formulada con base científica, elaborada con ingredientes de alta calidad y diseñada para responder a las necesidades reales de los consumidores.  Apawpacho es una marca cercana, nutritiva y consentidora. Permite a las familias mexicanas expresar amor, cuidado y responsabilidad al alimentar con calidad a sus mascotas todos los días. Su nombre surge de la fusión entre “apapacho” (abrazo o muestra de afecto) y “paw” (pata), lo que refleja una identidad emocionalmente conectada con los hogares del país. Prime Care es una marca premium, especializada y respaldada por ciencia, diseñada para perros y gatos. Está dirigida a quienes buscan lo mejor para sus mascotas y priorizan su bienestar integral en todas las etapas de su vida. Su propuesta se basa en una nutrición avanzada y visible. “Lo bueno vale porque se queda y se nota”.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Yoko Tawada y Cristina Rascón, una fusión poética entre idiomas

Siguiente noticia

Por la concisión de doña Claudia

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

Fracasó campaña contra el INEGI por pobreza

25 agosto, 2025
Roberto Fuentes Vivar

CIBanco demanda al gobierno de EU

20 agosto, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Los Polos del Bienestar ya rinden frutos

18 agosto, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Una promesa y una proeza: reducir la pobreza

15 agosto, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Un clavo en el ataúd del México maquilador

13 agosto, 2025
Roberto Fuentes Vivar

El México de las cesáreas innecesarias

8 agosto, 2025
Siguiente noticia

Por la concisión de doña Claudia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desde los 60’s México es un narcoestado

Sheinbaum: Un grito de ahogado

La rabia contenida

Rehén del crimen, cómplice del miedo

Imposible investigar y sancionar en México

Trump sigue redefiniendo el perfil económico del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.