Aquí en el Congreso
Por José Antonio Chávez
En Palacio Nacional no les ha gustado para nada las declaraciones que ha hecho en entrevistas en diversos medios de comunicación, el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, pues si bien ha dejado más que claro que está dispuesto a pagar los impuestos al gobierno, también ha sido muy claro qué si quiere pagar, pero lo justo, vaya no las cifras que le quieren imponer.
No se ha guardado nada y al contrario ha desnudado la corrupción y la incapacidad que priva en la administración, tanto de López Obrador como de Claudia Sheinbaum. Y qué decir del regalo de dinero en los programas sociales que no es más que la compra de votos a nivel industrial.
Salinas Pliego se ha convertido en un equilibrio al poder, hablando mediáticamente, pues sus declaraciones han levantado ámpula y le da oxígeno puro a la oposición y una esperanza de un contrapeso que la sociedad ve muy lejano. Hay hospitales en crisis y un desabasto de medicinas insostenible.
Las figuras con carácter que encaran, a diario al gobierno de Sheinbaum y López Obrador, anote a la senadora panista, Lilly Téllez, el empresario Ricardo Salinas, el senador Ricardo Anaya y el líder nacional priista, Alejandro Moreno “Alito”. Todos con persecución política.
Pero lo que más les ha dolido es, sin duda que Salinas Pliego no descarta buscar la Presidencia de México en el 2030, aunque no es su prioridad o algo que esté buscando, pero qué si es necesario, hará lo que sea necesario y, créame que sería una figura que agruparía a la oposición, a la sociedad y a los ajenos a la política que se desisten votar para sacar a Morena y su narco-gobierno de Palacio. Con un empresario de esa talla, sin duda le iría re-que-te-bien a México.
ACUERDAN REFORMA, PERO DEPENDEN DEL VERDE Y PT
Ayer en la reunión del INE de Guadalupe Taddei y la Comisión para la Reforma Electoral de Pablo Gómez, acordaron los temas que llevará la construcción de esa iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Si bien, lograron un acuerdo para desarrollar el proyecto, no pierda de vista que será, al final d cuentas los legisladores los que tienen la última palabra, en consecuencia, estará, su contenido bajo lupa del Congreso, aunque sea oren Presidencial.
Porque le digo esto, que, aunque sea orden Presidencial, bueno porque será muy difícil que tanto el Partido del Trabajo de Alberto Anaya y el Partido Verde d Manuel Velasco acepten la eliminación de la plurinominales.
Ya han levantado la voz que nomás no están de acuerdo en votar a favor de desaparecer las plurinominales, una gran parte de sus posiciones con escaños y curules, en Senado y Diputados, depende de esa figura.
Tampoco están muy de acuerdo que les recorten los dineros del presupuesto a cada partido, a la mitad, pues esos recursos, les permite mantener la estructura operativa a lo largo y ancho del país, eliminarles la mitad los llevaría a despedir empleados y cerrar puntos de operación.
Y por mucha orden Presidencial que quiera Don Pablo imponer para aprobar esa reforma, tendrá que morderse las uñas para convencer al PT y al Verde, que son lo aliados de Morena para ceder sus votos. Obviamente le meterán mano para establecer sus propuestas.
Morena, a regañadientes sabe perfectamente que dependen de esos dos partidos conocidos como la chiquillada, sin sus votos no le alcanzaría los dos tercios de los 500 diputados y 128 sanadores, en consecuencia, estaría condenada a fracasar como fue con la reforma al Nepotismo que le cambiaron la fecha del 2027 que quería la Presidenta, para el 2030 que quisieron los Verdes.
Agregue que en automático, el voto del Partido Revolucionario (PRI) será en contra y del PAN y MC por la misma línea, por eso sin el Verde y el PT, Morena no alcanzará, si quiere imponer la reforma sin moverle una coma, los votos para aprobarla.
Con justa razón el líder de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal adelantó que contribuirán al armado de esa reforma, pero que también ellos, los diputados, los acuerdos que se tengan entre todas las fuerzas políticas, se presentará para discutirlo con Pablo Gómez y su Comisión.
En uno de los apartados que sin duda si aprobarán, será la desaparición de los organismos electorales que operan paralelamente en los estados y que, para su información, es un secreto a voces que sus consejeros son a modo del gobernador en turno, son los famosos OPLES, encargados de organizar las elecciones locales, pues duplican, prácticamente las funciones del INE.
LISTO EL CAMBIO DE MESAS DIRECTIVAS
El domingo se van de la presidencia del Sendo, Gerardo Fernández Noroña y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez. Ambos deberán entregar a los nuevos que serán elegidos, el viernes en la Cámara Alta y el domingo en San Lázaro.
Noroña se va como el peor presidente en la historia que haya tenido el Senado de la República, Sergio Gutiérrez, morenistas también deja buen sabor de boca por la institucionalidad que, por segunda vez ha demostrado en su desempeño.
Desde luego que tiene mucho que ver la figura del líder de la bancada, pues en Diputados la responsabilidad recayó en Ricardo Monreal un político que no tiene nada de comparación con el líder del Senado, Adán Augusto, un personaje gris llegado por la amistad del nacido en Macuspana.
Jachavez77@yahoo.com