• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senado en modo “Coliseo”: El zafarrancho de la incoherencia

Redacción Por Redacción
28 agosto, 2025
en José Alberto Sánchez Nava
A A
0
0
COMPARTIDO
295
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por José Alberto Sánchez Nava

 

“El político que predica austeridad y vive en opulencia, que predica diálogo y se lanza a los golpes, no sólo pierde el respeto del pueblo… pierde también el derecho a hablar en su nombre.”

  1. El espectáculo de la vergüenza

El Congreso de la Unión volvió a ser noticia, pero no por una reforma histórica ni por un debate trascendental. No. Fue por un zafarrancho digno de vecindad con olor a telenovela de bajo presupuesto. Gerardo Fernández Noroña y Alejandro “Alito” Moreno se fueron a los empujones, a los manotazos y a las amenazas de muerte como si la tribuna fuera una arena de lucha libre y no el recinto de la República.

 

  1. El ojo del huracán: la residencia de 12 millones

El sainete ocurre justo cuando Noroña está bajo los reflectores por la compra de una residencia en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos. Él dice que la paga a crédito, que todo es producto de su esfuerzo, y hasta ahí uno podría concederle razón. El problema es otro: mientras la 4T repite como mantra que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, uno de sus principales voceros presume casa de revista. La incongruencia es brutal: es como ver a un vegano salir de un asador con costillares bajo el brazo diciendo: “es para mis amigos carnívoros”. La legalidad no se discute, la coherencia sí.

 

  1. Golpes en lugar de ideas

La política mexicana mostró su peor rostro: golpes en lugar de ideas, amenazas en lugar de argumentos, patrimonio ostentoso en lugar de coherencia ética. En ese instante, el Congreso dejó de ser foro de debate y se convirtió en ring improvisado. El zafarrancho fue más elocuente que cualquier discurso.

 

  1. El PRI y la oposición pendenciera

Alito Moreno tampoco se salva. Encarna a la oposición que confunde la crítica con el pleito y la fiscalización con el insulto. Pretendía exhibir a Noroña, pero terminó reduciéndose al mismo nivel que él: el de los empujones. Alito es la muestra viviente de que, cuando la política pierde rumbo, siempre queda el recurso del berrinche. Y lo peor: cada golpe dado fue un regalo de oro para quienes gozan viendo cómo la oposición se descalabra sola.

 

  1. El contexto internacional: México bajo la lupa

Y mientras aquí nuestros legisladores juegan a las luchas, allá afuera el tablero internacional no espera. Estados Unidos aprieta en migración, en comercio y en seguridad. Brasil se convierte en socio estratégico para equilibrar la balanza latinoamericana. Y México necesita temple, sobriedad y altura de miras. Pero, ¿qué ven los observadores internacionales? Ven un Congreso a los golpes, ven a un senador envuelto en polémicas patrimoniales y a un líder opositor convertido en peleonero de cantina. El mensaje es devastador: si así se comportan nuestros representantes, ¿qué confianza puede inspirar México en la arena bilateral más compleja del continente?

 

  1. La política exterior depende de la credibilidad interna

La soberanía se construye hacia afuera, sí, pero también hacia adentro. No se puede pedir respeto en Washington mientras se grita y se reparte empujones en el Senado. No se puede presumir austeridad mientras se firma una hipoteca de 12 millones. El contraste es tan evidente que ya no requiere explicación; se explica solo.

 

  1. La obligación de rendir cuentas

Noroña deberá explicar con transparencia el origen y la naturaleza de su residencia. Puede ser legal, pero políticamente es un bumerán. El discurso de austeridad no perdona incoherencias. Alito, por su parte, tendrá que asumir que redujo el debate a un espectáculo de barrio. Ninguno sale fortalecido. Al contrario: ambos quedaron más pequeños de lo que ya eran.

 

  1. El Congreso no puede ser un zafarrancho perpetuo

México no puede normalizar que sus instituciones se conviertan en rings. Los ciudadanos no votaron por gladiadores, votaron por representantes. La política debe recuperar la sobriedad antes de que el hartazgo ciudadano se convierta en repudio absoluto.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Un videojuego llamado Senado

Siguiente noticia

La Transfiguración de Noroña

RelacionadoNoticias

José Alberto Sánchez Nava

¿Traición a la Patria?

26 agosto, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Protección y pérdida de la ciudadanía en México: una institución en riesgo de reforma

25 agosto, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El Tribunal Electoral y la nulidad de la República

21 agosto, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Pensión por viudez: Interminable viacrucis burocrático en México

19 agosto, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El grave extravío constitucional del futuro presidente de la Corte

18 agosto, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Gentrificación y el Bando Uno: ¿Utopía urbana o un campo minado constitucional?

14 agosto, 2025
Siguiente noticia

La Transfiguración de Noroña


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Que suene la campana

Casología: De Bartlett a Noroña

Adiós a la toga

Facta, non verba

Trump dice que espera una solución para Gaza antes de final de año

Dice la president(a) que no le preocupa lo que diga El Mayo, pero…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.