• Aviso de Privacidad
lunes, septiembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El consumo privado sigue creciendo; en el 2026 será “más favorable”: Banorte

Redacción Por Redacción
1 septiembre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Analistas de esta institución crediticia nos dicen que las señales del IGAE de ese mes y en otros indicadores oportunos, apuntan a un aumento generalizado, consistente con nuestra expectativa tanto para el rubro doméstico como importado, finalizando en 1S25 con un avance modesto. “En nuestra opinión esto es positivo considerando un entorno más complejo, en particular la desaceleración en algunos de los fundamentales (empleo y remesas)”.

Y, añaden: nuestra expectativa para los fundamentales en los próximos meses es de una mejoría en el margen. Esperamos una estabilización en el empleo, mientras que las remesas se beneficiarían por una estacionalidad más favorable. Es relevante recordar que el gasto de las familias suele acelerarse en los últimos meses del año debido a una serie de campañas promocionales y compras de fin de año, que impulsan las ventas. Algo similar se aprecia en el turismo, con un aumento en el tráfico de pasajeros y la ocupación hotelera. Sin embargo, los modelos de ajuste estacional corrigen por dicho impulso.

Así, pensamos que las tasas de crecimiento secuenciales en los próximos meses serán de una magnitud relativamente limitada. Adicionalmente, creemos que se podría observar un desempeño heterogéneo entre bienes domésticos e importados. En los últimos meses, los primeros han mostrado mayor fortaleza, con los segundos probablemente impactados por la depreciación anual acumulada del peso en el 1S25, sobre todo en el primer trimestre. A pesar de que este último efecto ya se ha revertido tras las ganancias de la acumuladas de la divisa a partir de abril, mantenemos ciertas dudas sobre el desempeño que podríamos observar de las importaciones de bienes de consumo. Los esfuerzos por incrementar la recaudación en las aduanas son evidentes (ver gráfica abajo, derecha), impulsados por las acciones para fiscalizar mejor ciertos flujos, la imposición de aranceles a mercancías y flujos específicos (e.g. textiles, calzado, tornillos, de minimis) y mayores requerimientos para las empresas IMMEX. Ante esto, los costos para los consumidores finales han aumentado, lo que sugiere un riesgo para los volúmenes hacia delante.

En algunos bienes podríamos observar un efecto sustitución hacia mercancías domésticas, lo que sería más benéfico para el consumo interno si está acompañado de una mejoría en los ingresos de los hogares. A pesar de ello, persisten retos, entre los que sobresale la perspectiva de una actividad económica modesta y la prevalencia de ciertas presiones en precios, en especial en la subyacente. Considerando todo lo anterior, estamos cautelosos sobre el desempeño de este subsector.

Entre los alicientes relevantes para el consumo en 2026, los analistas de Banorte, destaca: el primero consiste en nuestra visión de una recuperación en la actividad económica el próximo año, anticipando una expansión de 1.8% del PIB. Esto último debería ayudar a apuntalar el empleo. Manteniéndonos en el frente local, la continuidad de algunas políticas gubernamentales –e.g. aumento del salario mínimo y de las transferencias de programas sociales– continuará impulsando los ingresos de los hogares más vulnerables. Sobre el salario mínimo, estaremos pendientes al anuncio definitivo a inicios de diciembre, aunque las metas actuales sugieren un crecimiento cercano al 12% a/a, igualando el incremento de 2025. En torno al segundo, las miradas están en el Paquete Económico 2026, que debe ser entregado por la SHCP a más tardar el 8 de septiembre. No obstante, debemos recordar que los objetivos de la administración actual incluyen la expansión de la cobertura de programas como las pensiones para mujeres adultas mayores y becas para estudiantes. Por último, nuestra expectativa para Banxico ahora contempla recortes adicionales en dicho año, lo cual podría mejorar las condiciones de crédito para ciertas personas. En el frente externo seguiremos pendientes al desempeño de las remesas, con las condiciones migratorias en EE. UU. permaneciendo como el reto más importante en el corto plazo. En general, estimamos que el consumo crecerá 2.2%, por encima de nuestro pronóstico para 2025.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Porro ¿Quién?

Siguiente noticia

Septiembre, con novedades en el frente

RelacionadoNoticias

Edgar González

Bajó la pobreza, pero aumentó 35.1% la pobreza laboral: BBVA

29 agosto, 2025
Edgar González

México entra en déficit comercial con EU y el peso retrocede: Pepperstone

28 agosto, 2025
Edgar González

Trump sigue redefiniendo el perfil económico del mundo

27 agosto, 2025
Edgar González

Los ciberdelincuentes se sienten inmunes a la ley; lanzan campaña fraudulenta

26 agosto, 2025
Edgar González

Peligrosa falta de medicamentos; proveedores exigen su pago

25 agosto, 2025
Edgar González

La empresa financiera TMF Group decidió fortalece su presencia en México

22 agosto, 2025
Siguiente noticia

Septiembre, con novedades en el frente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ante Rubio, Sheinbaum rendirá otro falaz informe

‘Informan’ desde la clandestinidad

Fraudes de Segalmex a Alimentación para el Bienestar

Marco Rubio en la Ciudad de México

El Respeto a la investidura

Tlalpan, medio siglo de honor

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.