• Aviso de Privacidad
sábado, septiembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gigantes políticos

Redacción Por Redacción
6 septiembre, 2025
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

 

En 1977 el Estado mexicano admitió que el diseño y funcionamiento de nuestro sistema político era ya insuficiente para la pluralidad y complejidad nacionales. En un esfuerzo honesto, llevó a cabo una profunda reforma política que aperturó nuevos espacios y entendimientos, instauró un clima de avenencia política y enriqueció la representación política con los diputados de representación proporcional. Siendo éstos para atemperar la sobrerrepresentación del sistema de mayoría relativa, es decir, del PRI, en la vía plurinominal no jugaba éste, de suerte de asegurarles a las oposiciones en su conjunto, cuando menos, el 25 por ciento de la Cámara de Diputados.

En 1986, De la Madrid, que nada entendía de política y menos de elecciones, dejó deshacer a Manuel Bartlett desde Gobernación con una contrarreforma que permitió al PRI jugar en ambas vías, suprimió la boleta de representación proporcional para evitar los votos cruzados y prostituyó todo el diseño convirtiendo la representación proporcional, de un correctivo a la sobrerrepresentación, a un instrumento de ella, por la cual, bajo la llamada cláusula de gobernabilidad, el PRI se aseguraba la mayoría absoluta, si no la alcanzaba.

En el 88 la contrarreforma y el clima rijoso que instauró hicieron crisis. Salinas convocó a una gran reforma política, a diferencia de la de Bartlett, concertada entre todos, el PRD se restó, aunque se benefició de ella, como hasta hoy su bastardo: Morena.

El problema fue que en lugar de desarmar la contrarreforma de Bartlett y retomar el diseño virtuoso del 77, que ya había probado su eficacia, los partidos, el PRI incluido, llegaron a la mesa igualito que los acapulqueños vandalizaron los comercios después del Otis. Sirviera o no les sirviera, levantaron con todo lo que encontraron a su paso. Ello, en lugar de saciar su voracidad, la desbocó.

Todos conjugaron democracia, pero nadie realmente vio por ella, fue una reforma de agandalle.

Sí, se hizo un nuevo padrón desde cero, se insacularon las mesas directivas de casilla, se instauró el sistema de resultados preliminares, se dejó sin voto a los partidos en el Consejo General del IFE, se instauró un tribunal de pleno derecho, se rehizó todo el tejido burocrático electoral en la República y se creó el sistema profesional de carrera electoral. No le restó méritos a todo ello.

Pero la contrarreforma que mezcló los dos sistemas de representación política, que suprimió la boleta y voto ciudadano sobre las listas plurinominales e hizo de la representación proporcional cláusula de gobernabilidad (sobrerrepresentación) no se tocaron.

Y esa omisión nos llevó en el 24 a la sobrerrepresentación de Morena en casi 20 puntos porcentuales, un abuso político que es ya estudiado en todos los textos y cursos de representación política en el mundo.

Hoy anuncian una nueva reforma electoral, pero nadie ha mencionado estos temas, menos aún Morena quien, con los papeles cambiados, sería el más perjudicado de regresar el sistema a su cordura original. Pero no se trata de retrotraer el tiempo, sino de discutir lo importante: ha habido más reformas de género y comunicación en la legislación electoral, que sobre temas sustantivos de la democracia.

Pensar, por otro lado, que Pablo Gómez, Jesús Ramírez, Rosa Icela Rodríguez y Arturo Zaldívar, entre otros de aún menor calado, puedan llegar algún día a entender qué es la representación política y las libertades ciudadanas es creer en la honestidad valiente.

A la distancia, la visión y apertura de los autores de aquella reforma, se agigantan.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La economía de EE.UU. solo añade 22 mil puestos de trabajo en agosto, menos de lo previsto

Siguiente noticia

Evocación acerca de don Rafael en el centenario de su natalicio

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

¿Vamos?

5 septiembre, 2025
Luis Farías Mackey

Descastados

2 septiembre, 2025
Luis Farías Mackey

Tengo miedo

1 septiembre, 2025
Luis Farías Mackey

El Senado como pañal de Noroña

31 agosto, 2025
Luis Farías Mackey

Vitacilina Noroña

30 agosto, 2025
Luis Farías Mackey

Voceros y vocerías

29 agosto, 2025
Siguiente noticia

Evocación acerca de don Rafael en el centenario de su natalicio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cancelación social, censura oficial

Televidentes de primera fila

Ciudad industrial Bruno Pagliai; se le avecinan mejores tiempos

La chica de la mini-moto azul

Evocación acerca de don Rafael en el centenario de su natalicio

Gigantes políticos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.