Estado de los ESTADO
“Cada sociedad tiene el tipo de criminal que se merece”: Bobby Kennedy
- Huachicoleros insertos en la médula del Estado
- Atrapan bandas criminales cuando no hay PJ sólido y funcionando
- Información incompleta abre la puerta de dudas y especulaciones
- Sinaloa se une en marcha pacífica para exigir seguridad y justicia
Ciudad de México, 8 de septiembre de 2025.- Los viejos refranes se ponen de moda. “Cuando hay para carne, es vigilia”. El fin de semana tuvimos noticias permanentes sobre la captura de marinos, empresarios, funcionarios aduaneros, ligados al huachicol, dando cuenta del tamaño de complicidades y lo grande de la magia en los combustibles. Salieron a la conferencia de prensa las cabezas del renglón seguridad: Omar García Harfuch, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el Fiscal Alejandro Gertz Manero.
Pero, por desgracia siempre hay un pero, al mismo tiempo tenemos un Poder Judicial desarticulado, iniciando una capacitación para los jueces quienes, seleccionados en rifa, tómbola, con recomendaciones o con el gran dedo definiendo el futuro de la aplicación de la Ley, no son garantía de llegar a ver a todos los involucrados “sin padrino o madrina” purgando alguna condena. La impunidad ya se impuso sobre el extitular de Marina y más nombres de involucrados en esta banda, simplemente, no tendremos.
Las contradicciones se multiplicaron. Informaron de la investigación surgida en marzo, cuando se detectó la operación del huachicol fiscal en Tamaulipas, pero según el fiscal Gertz, se apersonó el ex titular de Marina para ¿platicarle sobre dudas o temores de malas prácticas en donde se involucraba a marinos? Porque el funcionario no mencionó el levantamiento de una denuncia, solamente se encargó de dejar claro no solicitó Ojeda ningún trato especial para sus familiares o amigos.
Aparece un número de buques y estos ¿son a partir de marzo o los de hace dos años o desde cuando? Esta operación ¿responde a las solicitudes de acciones hechas por EU a través de Marco Rubio una vez detectadas empresas estadounidenses metidas en el negocio de contrabando del combustible? Mientras el oficialismo no aprenda a dar informaciones completas y cercanas a la verdad, sin mantos de protección para los suyos, todas las especulaciones surgidas como respuesta a las interrogantes serán tan válidas como la obtenida bajo el sello “extraoficial”.
En tanto unos se dan a la tarea de capturar delincuentes “haiga sido como haiga sido”, la capacitación de los jueces está siendo una gran lección para poder medir el grado de daño causado. Ahora, si los tendremos, como se ve, sin capacidad para dirigir una audiencia, sin experiencia ni siquiera para instalar la mesa de juicio y obviamente desconociendo los articulados de la ley en la materia de cada expediente o juzgado, la culpa será del pueblo, porque fueron quienes se equivocaron, los de la última palabra con la emisión de un voto capaz de llevarlos a una responsabilidad para la cual no se encontraban preparados y eso, eso no se leía en el acordeón.
La exhibición es pareja y después de siete años decidieron poner a estudiar, darles una capacitadita a los integrantes del Servicio Exterior. Lo fallido de proyectos paso al área política con la selección de candidatos cuyos gobiernos estatales han sido un fiasco y ahora siguen el camino andado de fracaso en el Legislativo, con el Judicial. No conformes lo extienden al terreno diplomático.
Por lo tanto, atrapar a los huachicoleros hace ver es poco a poco como se van revelando los nexos del régimen anterior con el crimen organizado. Desde el abierto apoyo de los cárteles de la droga a las campañas de los candidatos de Morena a cargos de elección popular, reconocido por el macuspano al felicitarlos por “su buen comportamiento”, pasando por el lavado de dinero operado por quien durante años se mantuvo como el coordinador del titular del Ejecutivo con empresarios, hasta llegar al célebre huachicol fiscal, el cual no fue en el sexenio pasado un simple delito menor ni un problema aislado, sino “fue una red de corrupción multimillonaria, tolerada y en muchos casos operada desde dentro del propio gobierno y Pemex”. Ahora se da a conocer una red operada de tráfico ilegal de combustible protegida desde la cúpula naval, así como la detención de 14 personas: 3 empresarios, 5 marinos en activo, 1 marino en retiro y 5 exfuncionarios de aduanas.
La compleja y millonaria red de corrupción dedicada al “huachicol fiscal”, la cual operaba en la aduana de Tampico, Tamaulipas, fue revelada gracias a la confesión de su exdirector, quien ahora funge como testigo protegido de la Fiscalía General de la República. El esquema de sobornos millonarios presuntamente involucra a altos mandos de la Marina y funcionarios aduanales.
La red era controlada por la organización de “Los Primos”, encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán. La operación se extendió por casi dos años y permitió el atraque de buques cargados con millones de litros de combustible ilegal. Por cada barco que atracaba, se pagaba una “cuota” de un millón 750 mil pesos los cuales se repartían en sobornos. Para no ser descubiertos, los manifiestos de carga se falseaban para declarar los navíos transportaban “aditivos para aceites lubricantes a granel”.
El diario Reforma identificó al testigo protegido como el capitán Alejandro Torres Joaquín, quien dirigió la aduana de Tampico entre 2023 y 2025. Este marino permitió el desembarco de 14 buques con combustible ilegal entre abril de 2024 y enero de 2025. Por estas operaciones, asegura haber recibido un total de 24 millones 500 mil pesos. De un millón 750 mil pesos recibidos por cada buque el capitán Torres Joaquín se quedaba con un millón 420 mil pesos y distribuía sólo una fracción entre un pequeño grupo de seis subordinados, a pesar de estar el dinero destinado a doce personas. El intermediario para la entrega del efectivo era el capitán de Corbeta Retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, alias “NK”, quien actualmente se encuentra prófugo.
Ante el escándalo, el cual involucra a familiares del exsecretario de Marina, el fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró fue el propio almirante José Rafael Ojeda quien, dos años atrás, denunció la existencia de “problemas” en la institución y pidió investigar a fondo a todos los posibles implicados, sin solicitar ningún tipo de protección para sus parientes. Autoridades federales informaron sobre los avances en la investigación derivada del aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburos.
El operativo fue ejecutado por la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Dos años, a partir de la supuesta denuncia del ex titular de Marina, se llevaron en la investigación, la cual, suponemos, solamente contempla los delitos cometidos en ese bienio y ¿antes? ¿Cuándo estaba al frente Ojeda se percató y nunca supo desde cual fecha ya estaban delinquiendo sus familiares? ¿Quién es el marino de jerarquía en retiro? ¿Dónde quedó oficialmente registrada la supuesta denuncia?
La presidenta Claudia Sheinbaum entró en un par de contradicciones al repetir lo dicho por sus funcionarios: el tiempo en el cual el delito fue denunciado por el ex de la Marina, Rafael Ojeda, y al momento de revelar “la investigación inició cuando en marzo se detectó en Tamaulipas un buque en donde supuestamente se transportaba una sustancia que se procesaría en México, aunque en realidad era diésel. Le daban la vuelta al pago de impuestos, por eso se llama huachicol fiscal, diciendo que era un tipo se sustancia que venía de manera temporal, que aquí se iba a procesar y después se iba a exportar a otro país”. Y habrá de subrayarse no es un delito el cometido por la banda detenida, son varios. No se trata solamente de lo fiscal sino del robo del combustible y el traslado ilegal, la falsificación de la documentación aduanera, entre otros. ¿Y los empresarios gringos?
El almirante Raymundo Pedro Morales, titular de la Semar, reiteró habrá “cero impunidades” para los elementos involucrados en actividades ilícitas. El funcionario aseguró tienen la convicción de no permitir la corrupción y eso enaltece a la Marina. A su vez, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, añadió: durante el operativo también se incautaron 190 contenedores, tractocamiones y remolques, reforzando la magnitud del decomiso y la coordinación interinstitucional.
DE LOS PASILLOS
Ni se puede ni se debe seguir viendo con frivolidad lo relacionado a la seguridad. Entidades completas viven en un infierno y Sinaloa nos ha dado la muestra del camino en el cual se puede caer en todos esos territorios dominados por el narco. Si fueron 50 o 20 o 10 mil los sinaloenses en marcha exigiendo paz y justicia es lo de menos, es el grito ciudadano brotando de todas las gargantas y bastaría con solo uno para atender esta situación de violencia. Si la respuesta es el envió de más tropas y algunos funcionarios sin estrategia en mano, todo puede seguir pasando… Al cierre de 2025, el costo financiero de la deuda en México alcanzará más de un billón de pesos.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el costo financiero del sector público, al cierre de junio, contabilizó 700 mil 475 millones de pesos, lo cual significó un aumento de 10.8%, respecto al mismo periodo de un año atrás, cuando se registraron 607 mil 995 millones de pesos. “Si vemos cómo se ve el costo financiero de la deuda, al cierre del primer semestre de 2025, la Hacienda Pública, incluido el gobierno federal, Pemex y CFE han pagado 700.5 miles de millones de pesos. Si se mantiene ese comportamiento en el segundo semestre, estamos hablando de 1.4 billones de pesos”, expuso Oscar Ocampo, director de desarrollo económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala