La Espinita
Andy S. K. Brown*
- Otra “causalidad”. Marino herido en Puebla
- ¡Circulan por las calles bombas explosivas!
- SHCP: Ahora ya hay “impuestos saludables”
Domingo 7 de septiembre – Incompleto, sin la presencia del titular de la Defensa, el llamado gabinete de seguridad de la señora Claudia Sheinbaum confirma la información –que circulaba desde la noche del viernes 5–de una de las varias tramas corruptas del huachicol fiscal que involucra al secretario de la Marina Armada de AMLO, Rafael Ojeda, y a dos de sus sobrinos como “capos” de una extendida mafia incrustada en las aduanas que, de acuerdo con la respectiva denuncia de la Fiscalía, son capaces de asesinar, pues están clasificados como “sujetos de alta peligrosidad”.
Lunes 8 de septiembre – Marina, a cuyo frente está ahora el almirante Raymundo Pedro Morales informa el deceso del capitán de navío y titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Abraham Jeremías Pérez Ramírez. Su informe arguye como causa del fallecimiento un suicidio.
Martes 9 de septiembre – Otro informe de la Armada: El capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga muere en la práctica de tiro realizada en Puerto Peñasco, Sonora.
Miércoles 10 de septiembre – En su “mentiñera” la presidente formal es cuestionada por el reportero del diario El Universal Salvador Corona sobre esas dos muertes deslizando la palabra “casualidad”. Doña Claudia se enoja. Cortante, pasa a otro tema, no sin antes acotar que es “por respeto a las víctimas”.
Poco más tarde, el mismo periódico capitalino da cuenta de que uno de los dos sobrinos del extitular de la Marina en el sexenio anterior, contralmirante Fernando Farías Laguna, quien ya había sido detenido, obtuvo su libertad por un tecnicismo –¡qué raro!–no cubierto por los fiscales de Alejandro Gertz Manero.
Hoy está prófugo.
Por la tarde del mismo miércoles 10 se da a conocer que el teniente de navío José Luis Corrales, destacado en Amozoc, Puebla, como secretario de Seguridad municipal, resultó herido tras un ataque a manos de un grupo delincuencial.
¿Casualidades? No. En estos casos no las hay. Sólo causalidades.
* * *
El almacenamiento y distribución de gas del cartel –en el sentido económico–del juarense Tomás Zaragoza se han visto envueltas en varios accidentes.
Mayo 2007 – Puebla: explosión de tanque de gas en vecindad con tres lesionados.
Octubre 2013 – Mérida, Yucatán: explosión de pipa con saldo de siete heridos.
Enero 2014 – Tuxpan, Veracruz: explosión en planta que dejó dos muertos.
Noviembre 2021 – Puebla, Puebla: explosión de una pipa que extraía combustible directamente de los ductos de Pemex. Gaschicol, práctica extendida por Tomza. Una horadación, una manguera, una chispa y ¡booom! Se acaba el “bisne”, dejando una estela de destrucción, heridos y muertes.
Diciembre 2021 – Chetumal, Quintana Roo: explosión en estación que dejó a un empleado con quemaduras.
Abril 2023 – Explosión en un tanque de almacenamiento de la empresa Gas Silza, ubicada en la carretera libre Tijuana-Tecate, Baja California, que deja como saldo a cuatro personas muertas y a tres heridas de gravedad.
Marzo 2024 – Solidaridad, Quintana Roo: incendio de pipa en zona residencial.
Abril 2025 – Tihuatlán, Veracruz: volcadura de pipa que bloqueó la autopista México-Tuxpan y causó tres heridos.
Agosto 2025 – Mocorito, Sinaloa: choque frontal de una unidad de Gas Tomza que dejó un conductor fallecido y tres heridos
Septiembre 2025 – Según las autoridades encabezadas por la oscura Clara Brugada, la explosión de la pipa de gas de Silza, subsidiaria de Tomza, en el Puente de la Concordia en Iztapalapa se originó por “una falla en la línea de distribución”, es decir, por una fuga en su contenedor. Hasta el momento hay más de 90 heridos, algunos de gravedad, y media docena de fallecimientos.
Por todo el país circulan bombas explosivas en sus carreteras, avenidas, calles… que son un peligro ambulante.
Y como sucede siempre en este nuestro México mágico, después del niño ahogado se anuncian retóricos esfuerzos para intentar tapar el hoyo, como ayer cuando la presidente anunció en su “mentiñera” –sin enojarse, al menos—que se fortalecerá el control para la seguridad del transporte de combustibles en el territorio nacional.
De hecho, son las mismas palabras que escuchamos después de una tragedia de estas dimensiones.
* * *
Creatividad no le falta al equipo hacendario de la señora Sheinbaum, pues ahora que presentó su paquete de impuestos que entrarán en vigor –luego de que las barredoras de Morena lo aprueben sin chistar en el Congreso de la Unión– anunciaron un nuevo término: impuestos “saludables”.
En realidad, son incremento al IEPS que ya se aplica a bebidas azucaradas, es decir, a refrescos, así como cigarrillos, a videojuegos violentos y a casas de apuestas en línea.
Seguramente el titular de la SHCP se asesoró de nutriólogos, neumólogos y psiquiatras para decidirlo.
Así que, aunque le duela, cuando usted los pague, se recomienda que cuando menos exclame ¡salud!… aunque las bebidas alcohólicas no hayan sido incluidas en el paquete “saludable”.
@AndySKBrown1
* Pseudónimo bajo el que se redactan informaciones aportadas por los colaboradores y lectores del portal Índice Político.