• Aviso de Privacidad
lunes, septiembre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿“Benditas” redes sociales?

Redacción Por Redacción
15 septiembre, 2025
en Octavio Campos Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ágora

Octavio Campos Ortiz

 

No soy partidario del determinismo de la comunicación, aunque durante la Primavera Árabe se les atribuyó a las redes sociales el derrocamiento de los gobiernos de Túnez, Egipto, Libia, Yemen y Siria (2010-2012) y disturbios en Bahréin, Jordania, Argelia, Irak y Sudán, más aún se le llamó la primera revolución del smartphone. La generación Z, en Nepal, protestó por la prohibición de los medios sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp, YouTube y X y su movilización logró la dimisión del primer ministro y provocó incendios en el Parlamento y otros edificios públicos, incluso quemaron la casa del gobernante depuesto. La revuelta tuvo un saldo de más de treinta muertos y cientos de heridos, además de actos vandálicos y la represión policial.

Pero no solo fue la censura a las plataformas de interacción lo que motivó la protesta de estudiantes y jóvenes, sino -como en la otra primavera, la de mayo de 1968 en Francia y después en México-, el hartazgo social por un gobierno corrupto y la exigencia de empleos y más oportunidades para los universitarios. La comunicación solo fue el medio para convocar a un pueblo que buscaba desfogar sus frustraciones por vivir las consecuencias de votar a representantes que traicionaron a sus gobernados y solo vieron el poder político para enriquecerse.

En México, las “benditas” redes sociales han servido a los gobiernos populistas como medio propagandístico de un proyecto político e instrumento de polarización social, divisionismo de clases, patíbulo para denostar a opositores y ciudadanos incómodos, hoguera para dar al pueblo pan y circo, culpar al pasado de los fracasos presentes, sacrificar a villanos creados desde el gobierno y satanizados por abyectos ejércitos de enfermizos fanáticos de la 4T que exigen la sangre de los “traidores a la patria”. En las redes recrean la narrativa de la posverdad.

Hasta ahora esa sobreexposición les ha funcionado, no solo para estigmatizar a los contrarios, sino para mantener una muy alta popularidad; sin embargo, los medios sociales también pueden destruir a esos ídolos con pies de barro. Baste ver el desprestigio público que ha adquirido en el ciberespacio el ex presidente tabasqueño, equiparado a un jefe de la mafia y exhibido como solapador del sexenio más corrupto en la historia del país.

A los gobernantes les debiera preocupar no solo su imagen en los medios sociales, sino el verdadero determinismo que puede lograr el hartazgo social por el incumplimiento de las promesas de campaña, la connivencia con el crimen organizado y la evidente corrupción de los miembros de la autonombrada 4T. El movimiento estudiantil de 1968 obligó al Estado a una apertura democrática y más participación social en las decisiones de gobierno. Las “benditas” redes sociales pueden también despertar el hartazgo social; el uso adormilador de conciencias a través de las dádivas gubernamentales de los programas sociales no mantendrá para siempre la obnubilación de la gente. Nepal es una primera llamada para México.

Apostilla: Información que nos debe preocupar. La falta de salud oral no solo provoca pérdida dental temprana, sino riesgo de infartos y complicaciones sistémicas como partos prematuros, enfermedades respiratorias y deterioro cognitivo, advirtió la doctora Liliana Bueno, especialista en implantología dental, quien urgió en la necesidad de atender a la población de escasos recursos con problemas bucales, no por estética, sino como problema de salud pública que acorta la vida o niega a la gente calidad de vida.

La facultativa alertó que la infección crónica de las encías en pacientes con diabetes hace resistencia a la insulina y empeora el control glucémico. Añadió que estudios científicos demuestran que la bacteria de las caries puede incidir en el desarrollo del Alzheimer.
La doctora Bueno informó que, según la OMS, México es el país de América Latina con mayor índice de pérdida dental prematura por el limitado acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos preventivos. Por ello, instó al gobierno mexicano a ver las enfermedades bucales como un problema de salud pública y reconocer que la gente de escasos recursos no tiene acceso a instituciones del sector, o no están equipadas para atender la salud bucal por falta de especialistas, instrumental o medicamentos.

Señaló Liliana Bueno que en nuestro país el 90 por ciento de la población padece de caries y el 70 por ciento de los adultos mayores tiene pérdida de piezas dentales. Para avanzar hacia un México libre de caries habrá que empezar por la atención de los niños y reconocer que la boca no es un ente solo para hablar o comer, sino parte integral del organismo que se asocia con el buen estado o deterioro de otros órganos. Por exceso de consumo de azúcares, a infantes de doce años ya les extraen los molares inferiores, primeras piezas de la dentadura permanente.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La hora de la verdad

Siguiente noticia

“El fracaso del mando naval en la policía municipal de Xalapa”

RelacionadoNoticias

Octavio Campos Ortiz

La nueva mexicanidad

8 septiembre, 2025
Octavio Campos Ortiz

El Respeto a la investidura

1 septiembre, 2025
Octavio Campos Ortiz

La semántica de los políticos

25 agosto, 2025
Octavio Campos Ortiz

¿Y la clase media?

18 agosto, 2025
Octavio Campos Ortiz

Salió peor el remedio

11 agosto, 2025
Octavio Campos Ortiz

Dos varas distintas

4 agosto, 2025
Siguiente noticia

“El fracaso del mando naval en la policía municipal de Xalapa”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Más impuestos para salvar a la 4T de la bancarrota

No silenciaron a Hernán. Ahora ¿cantará?

Chilangos sobrevivientes

El Grito que México necesita para despertar

Ser mexicano es…

Miguel Hidalgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.