• Aviso de Privacidad
lunes, septiembre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chilangos sobrevivientes

Redacción Por Redacción
15 septiembre, 2025
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“La muerte sólo tiene importancia en la medida que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida”: André Malraux

  • Chilangos sobrevivientes
  • Territorio nacional convertido en escena del crimen
  • Se acumulan homicidios, desapariciones y secuestros
  • Sube a nivel récord costo de deuda pública en México
  • Invierten menos en educación; más en compra de votos

 

Ciudad de México, 14 de septiembre de 2025.- En reiteradas ocasiones hemos señalado la expansión de la inseguridad al pasar, de tratarse de un asunto relacionado con los asaltos a casas habitación, a oficinas, robo de vehículos, a transeúntes, extorsiones, secuestros y hasta crímenes, a no estar seguros en momento alguno de poder regresar a nuestros hogares sanos y salvos porque la parca está en las calles con la caída del automóvil en baches encontrados por cientos, con las coladeras abiertas, con grietas profundas sin tapar, al transitar por banquetas en las peores condiciones, circulando junto a pipas de gas, de gasolina, las cuales no son sujetas de verificación, tampoco de chequeo sobre la capacitación de los conductores y, ahora, después de “ahogado el niño, tapan el pozo”.

Durante años se alertó sobre la posibilidad de generarse tragedias como la vivida en el puente La Concordia en los límites de la CDMX y el Estado de México. Una y otra vez se recordaba la explosión en San Juanico y lo ocurrido en Guadalajara. Todo ello a raíz de “accidentes” en otros transportes con hidrocarburos y gas. La mandataria federal, en el templete mañanero del viernes anterior sostuvo: “se fortalecerán los controles para seguridad en transporte de combustibles. Se están preparando nuevas reglas para fortalecer la regulación de transporte de Gas LP en la capital. La Secretaría de Energía y la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, trabajan en estas medidas que podrían ser presentadas la próxima semana. Se reforzarán controles”.

En un país en donde quien no respeta la ley es castigado, tales medidas son excepcionales, pero por desgracia en el nuestro, de nada sirven controles y reglamentos sin con un billete todo se arregla, podrán seguir circulando en las peores condiciones todo tipo de transportes, porque no solamente se trata de las malas condiciones de aquellos dedicados a materiales altamente peligrosos sino hasta los del transporte público. Así se ven en el presente y si no se supervisa con gente honesta se cumpla con todos los requisitos impuestos el panorama no cambiará. El mejor ejemplo lo encontramos en los taxis, con conductores sin la limpieza personal requerida, sin autos en buenas condiciones y sin embargo nadie los detiene porque en el momento de la verificación el dinero es la mejor recomendación.

Por más que sigan ocultándolo, los accidentes provocados por los tráileres con doble y hasta triple remolque siguen produciéndose. De nada han servido las denuncias de quienes han sido víctimas de volcaduras de estas cabinas sobre sus automóviles. Cuantas veces se ha intentado discutir un nuevo reglamento para estos transportes surgen los cabilderos y todo se detiene sin importar el número de muertos provocado. Y así seguimos intentando sobrevivir día tras día, enfrentando la inseguridad hasta a bordo de un sistema de transporte otrora seguro: el Metro.

SE ENSEÑOREA LA PARCA

Homicidios, ejecuciones, ataques directos a la vida de la población e inclusive de integrantes del gobierno siguen a la orden del día, sin respeto a nada ni a nadie: en Veracruz, hombres armados atacaron la vivienda del alcalde electo de Coxquihui, Lauro Becerra García. Un vecino del lugar resultó muerto por disparo de arma de fuego; en ese mismo municipio, los restos mutilados de Ramón Valencia, excandidato de Morena y PVEM a esta alcaldía, quien fue secuestrado el pasado lunes, fueron abandonados en la comunidad Entabladero, municipio de Espinal, confirmó la Fiscalía General; en Amozoc de Mota, Puebla, el teniente de Navío José Luis Corrales Serrano, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), resultó herido de bala durante un enfrentamiento entre policías municipales, elementos de la Marina y un grupo de presuntos delincuentes en el barrio de San Miguel.

Un civil aparentemente involucrado en los hechos murió en el sitio. Dentro de las ejecuciones más recientes, destaca la de Gustavo Emilio Delgado Muñoz, coordinador de la Defensoría Pública en materia penal de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, quien fue asesinado a balazos en una gasolinera en la Ciudad de León, Guanajuato. A los desaparecidos los borran, no los incluyen en sus reportes diarios y obviamente no se destacan públicamente: hasta el 6 de septiembre este año se tienen contabilizadas 133 mil 146 personas desaparecidas, aunque sobra decir en los escasos boletines “no localizadas”.

En cuanto a los secuestros, los datos oficiales dan cuenta de una disminución marginal. Lo reportado por organizaciones de la sociedad civil registran un mes con disminuciones y el siguiente con un significativo aumento. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante nueve meses de mandato de Claudia Sheinbaum se han registrado 1,061 casos de secuestros, de octubre de 2024 a junio de 2025. El año pasado se registraron 1,170 y en el 2023, fueron 1,180. Cuatro estados concentran la mayoría de los casos: Estado de México, 232 casos; Veracruz, 118 casos; Chihuahua, 62 casos; Baja California, 57 casos. Esas cuatro entidades suman casi la mitad (el 44%) de los secuestros reportados.

MÁS DEUDA CON SHEINBAUM

El próximo año, el costo financiero de la deuda pública de México alcanzaría cerca de 1.6 billones de pesos, equivalentes a 11 mil 696 pesos por persona, el mayor en 35 años. Así, el costo de la deuda -que se compone de los intereses, comisiones y otros gastos atados a está- se ubicaría en el equivalente a 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual es un nivel alarmante para un país como México, que tiene rangos muy bajos de recaudación, advirtieron especialistas. En 2024, el servicio de la deuda representó 3.4 por ciento del PIB, para este año se espera que ronde el 3.8 por ciento del PIB, lo cual ya presentaba una cifra lo suficientemente alta como para afectar los renglones de servicios de primera necesidad para los ciudadanos. El Instituto Mexicano para la Competencia (IMCO) explicó que el servicio de la deuda en México representa el 13.4 por ciento del gasto público total y supera tanto el presupuesto de salud como el de educación.

Morena nos mintió con respecto a la deuda una y otra vez al asegurar se estaban llevando a cabo sus proyectos y programas sin requerir de empréstitos sino con “cero corrupción, austeridad republicana y finanzas sanas”. Actualmente, el Estado cuenta con 18 programas como La Escuela es Nuestra, Sembrando Vida, Becas Rita Cetina y Benito Juárez, Pensión de Adultos Mayores, entre otros. El Presupuesto de Egresos de la Federación indica que este año se destinaron 835 mil 705 mdp a estos programas sociales, una cifra cercana a los 850 mil mdp referidos por la presidentA. Si consideramos que, con corte al primer trimestre de 2025, el PIB era de 25 billones 444 mil 862 mdp, el porcentaje destinado a los programas del bienestar fue del 3.29% del PIB nacional. En el Paquete del 2026 las cifras se elevan y, todo esto, transfórmelo en sufragios ante la cercanía del proceso electoral intermedio.

En contraste, la educación superior sufrirá recorte el próximo año. El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, propone un presupuesto total para educación superior de 187 mil 896 millones de pesos, esto es 4.7% menos en términos reales respecto al aprobado en 2025. El documento elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) plantea reducciones en todas las instituciones públicas de educación superior, tanto federales como estatales.

DE LOS PASILLOS

Los nuevos aranceles propuestos por México “no son contra ningún país en particular”, dijo la presidentA Claudia Sheinbaum a China luego del rechazo del país a la medida. En su mañanera del viernes, remarcó que la decisión de su administración de “endurecer” los aranceles con países con los que no hay TLC no viola ninguna norma de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Añadió su gobierno tendrá pláticas con representantes de China la próxima semana sobre los nuevos aranceles propuestos para 2026. “Corea del Sur también se acercó al canciller” Juan Ramón de la Fuente, agregó. Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía también están en la lista de países con los que no hay un Tratado de Libre Comercio (TLC) y que más exportan a México.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Grito que México necesita para despertar

Siguiente noticia

No silenciaron a Hernán. Ahora ¿cantará?

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Incertidumbre con Paquete Económico 2026

12 septiembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Imposición de tributos con destino desconocido

11 septiembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

4T: “los demonios andan sueltos”

10 septiembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicoleros insertos en la médula del Estado

9 septiembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Pretenden eliminar barreras comerciales a EU

8 septiembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

México y EU aplican: sobada y golpazo

5 septiembre, 2025
Siguiente noticia

No silenciaron a Hernán. Ahora ¿cantará?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Más impuestos para salvar a la 4T de la bancarrota

No silenciaron a Hernán. Ahora ¿cantará?

Chilangos sobrevivientes

El Grito que México necesita para despertar

Ser mexicano es…

Miguel Hidalgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.