LUZ VITAL: Prevención de Accidentes en Motociclistas
Por Arturo Sandoval
“Si el viaje es muy corto para usar casco, es mejor ir caminando”
Este texto en forma de proyecto se le envió a varias Secretarías e instancias de Gobierno hace unas semanas por correo electrónico y no dieron respuesta; vaya ni las gracias.
En un estudio de hace unos tres lustros o menos, se descubre que los accidentes de motociclistas porque no son vistos por conductores de otros vehículos como autos, camionetas, y camiones, sobre todo en tarde noche y noche; se debe a la enorme vulnerabilidad al ubicarse en los puntos ciegos de dichos conductores.
Según la Organización Mundial de la Salud OMS, más del 28% de las muertes por accidentes de tránsito en América Latina involucran a motociclistas, y una gran proporción ocurre durante la noche debido a la baja visibilidad. En México, el INEGI reportó en su último corte de 2024 que se registraron 88,712 accidentes de tránsito con motocicletas, con un crecimiento del 17% respecto al año anterior.
Los accidentes son por contacto debido a cerrones o cambios de carril y frenones principalmente porque no vieron al motociclista. La diferencia es que este tipo de accidentes son mucho más evitable cuando los vehículos que vienen atrás, son precisamente autos, camionetas o camiones; los cuales, al tener luces muy separadas, de inmediato se aparecen con mayor visibilidad para provocar el menor tiempo de reacción del conductor de adelante.
El factor de visibilidad es clave: estudios de la National Highway Traffic Safety Administration NHTSA en EE.UU. indican que el 42% de los choques entre motos y otros vehículos ocurren por falta de detección visual, es decir, el conductor del vehículo más grande simplemente no ve al motociclista.
Cómo disminuir estos accidentes
Las motos y motocicletas tienen un solo faro de luz o dos muy poco separados. Entonces, es importante hacer pruebas con diferente diseño en la distancia de las luces de estos vehículos vulnerables. Para esto, la sugerencia es poner luces en los puntos más separados de cada vehículo. Estos puntos son los espejos retrovisores. Hoy con las luces led, es más fácil, más económico y con grande visibilidad, instalar esas luces. Una en cada reverso del espejo.
Técnicamente, los estudios de ingeniería en diseño vehicular han demostrado que aumentar la dispersión de puntos luminosos mejora el reconocimiento visual y la estimación de distancia. Las luces LED de alta intensidad HIL – High Intensity LED son 70% más visibles en condiciones de baja luz que las bombillas halógenas tradicionales. Además, su consumo energético es mínimo menos de 5W por unidad, por eso son ideales para adaptación en espejos.
- Es importante hacer una prueba piloto con 100 ó 200 motociclistas de diferente cilindraje con faros adaptados a sus espejos o con faros piloto.
Esta muestra sería estadísticamente significativa para una evaluación inicial si se distribuye de manera proporcional entre motocicletas de baja cilindrada, menos de 150cc, media 150–500cc y alta cilindrada más de 500cc, que representan respectivamente el 64%, 26% y 10% del parque vehicular de motocicletas en México, según datos de la AMIS.
- Si en notable la reducción de accidentes, se les pedirá a los fabricantes instalar luces en los espejos desde la fabricación de los vehículos.
Esta medida podría ser comparable con los sistemas de iluminación diurna DRL, hoy obligatorios en muchos países, que redujeron los accidentes frontales hasta en un 23%, según Transport Canada. Una regulación similar en luces laterales para motocicletas podría ser técnicamente viable e incluso estandarizable por la NOM Norma Oficial Mexicana.
- Los millones de motocicletas existentes hoy, se les dará todo tipo de facilidades para agregar esas luces a sus espejos con acuerdo con talleres, fábricas, incluso asesoría técnica gratuita.
Actualmente, México cuenta con un parque estimado de más de 6.3 millones de motocicletas registradas. Un programa nacional de reconversión de espejos con LED podría implementarse en colaboración con CONCAMIN, ANPACT y asociaciones de talleres certificados. Además, los incentivos fiscales o descuentos en el seguro por instalar estos dispositivos podrían acelerar la adopción.
Título del Proyecto:
LUZ VITAL: Sistema de Visibilidad Lateral para la Prevención de Accidentes de Motociclistas
Objetivo General:
Reducir significativamente los accidentes por falta de visibilidad de motociclistas, especialmente en condiciones nocturnas, mediante la incorporación de luces LED en los extremos de los espejos retrovisores.
Diagnóstico del Problema
- En México se registraron 88,712 accidentes con motocicletas en 2024 INEGI.
- Más del 42% de los choques son causados por falta de visibilidad del motociclista por parte del conductor de otro vehículo NHTSA.
- Los puntos ciegos y la escasa separación entre las luces frontales de las motos dificultan su detección, especialmente de noche.
- Las motocicletas con luces frontales cercanas simulan una distancia mayor o se confunden con faros lejanos.
Impacto en la salud pública y en quebranto patrimonial de las familias
Esta medida preventiva, reducirá el gasto en salud pública y disminuirá los quebrantos patrimoniales de personas víctimas de accidentes.
Según la Secretaría de Salud y el IMSS, los accidentes de tránsito con motociclistas generan un gasto promedio de entre 80,000 y 300,000 pesos por paciente en atención médica, rehabilitación y seguimiento. En casos graves con lesiones permanentes, el costo puede superar el millón de pesos por persona.
El 60% de los motociclistas lesionados en México tienen entre 18 y 35 años, y son el principal sustento económico de su hogar, por lo que una discapacidad o muerte implica una afectación directa al ingreso familiar, la estabilidad emocional y la posibilidad de endeudamiento de por vida.
Datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros AMIS indican que solo el 28% de las motocicletas están aseguradas, lo que agrava el impacto económico sobre las familias cuando ocurre un siniestro.
La implementación de medidas de visibilidad como las luces en espejos retrovisores podría reducir hasta en 20% los siniestros nocturnos, de acuerdo con simulaciones de visibilidad y tiempos de reacción en estudios de tránsito, también los diurnos si llevan luces encendidas. Esto se traduce en ahorro directo para el sistema de salud y protección del patrimonio familiar.
Aseguradoras para motociclistas
¿Qué cubre el seguro total de una moto?
MOTO TOTAL – Responsabilidad Civil + Coberturas Totales
Responsabilidad Civil hacia terceros transportados y no transportados. Pérdida total por Incendio. Pérdida total por Robo y/o Hurto. Pérdida total por Accidente.
Propuesta Técnica
Fase 1: Prueba Piloto
- Se seleccionará una muestra de 100 a 200 motociclistas de distintas cilindradas baja, media y alta.
- Se instalarán luces LED de alta visibilidad en los reversos de los espejos retrovisores.
- Evaluación de datos por un periodo de 6 meses con seguimiento de incidentes, visibilidad percibida y reportes de conductores terceros.
Fase 2: Evaluación e Implementación Normativa
- Si se demuestra una reducción de incidentes, se propondrá a fabricantes incluir este sistema de fábrica.
- Propuesta de incorporación a la NOM-194-SCFI sobre dispositivos de seguridad vehicular.
Fase 3: Reconversión del Parque Vehicular Existente
- Incentivos para la instalación en motocicletas actuales más de 6.3 millones en circulación.
- Convenios con talleres certificados, fabricantes de espejos, y asociaciones como CANACINTRA y ANPACT.
- Posibilidad de deducibilidad fiscal o descuentos en seguros por implementar el sistema.
Ventajas Técnicas
- Las luces LED laterales incrementan la visibilidad en ángulos muertos hasta en 70%.
- Consumo energético inferior a 5W por unidad.
- Instalación simple, compatible con la mayoría de los modelos en el mercado.
Apoyos Solicitados
- Aval y seguimiento por parte de SEMOVI, CONAPRA, STPS, o Secretarías de Movilidad estatales.
- Acceso a padrones de motociclistas para contacto.
- Difusión conjunta con campañas de seguridad vial.
- Evaluación para incentivos fiscales y seguros.
NOTA: esta propuesta busca salvar vidas con una medida de bajo costo, alto impacto y gran viabilidad técnica. La incorporación de luces en espejos laterales puede convertirse en un nuevo estándar de seguridad vial en México y América Latina.