• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuentos de gigantes

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2025
en Germán Martínez Aceves
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Oye, lee y dile

Por Germán Martínez Aceves

 

Los gigantes también empezaron desde pequeños y los pequeños en el transcurso de la vida se convierten en gigantes. De niños, la figura paterna, si es que es cotidiana en la familia, se convierte en una gran sombra que puede ser protectora, conflictiva o ausente.

Llega al catálogo de la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV) el escritor argentino Martín Sansarricq (Rosario, 1977) para ofrecernos una docena de cuentos que se agrupan en el título de Gigantes publicados en colección Ficción.

La obtención del Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo por parte de Javier Núñez ha abierto la puerta de escritores rosarinos en la Editorial UV incluyendo al propio Núñez, a Federico Ferroggiaro y ahora Martín Sansarricq, quien se licenció en Comunicación Social, ha escrito la novela Fuegos en el cielo, publicada por Río Ancho ediciones. Su calidad narrativa ha sido galardonada con el Premio del Concurso Internacional de Cuentos Digitales Itaú. Sus textos han sido publicados en diversos medios gráficos de Argentina.

Ahora llega a México con su escritura sencilla, pero profunda, que describe la compleja cotidianidad de las familias, principalmente entre padre e hijos. Mientras el mundo transita en sus declives estructurales, las relaciones humanas en la casa, en el barrio, en el trabajo, son parte del tejido que forma vivencias, éxitos, fracasos e ilusiones que viajan de la mano de la ficción.

El escritor Federico Ferroggiaro apunta: “Los relatos de Sansarriq participan de la renovación del género fantástico que, sin olvidar a los maestros Julio Cortázar, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, dialoga con las escrituras contemporáneas de Mariana Enriquez y Samantha Schweblin”.

Gigantes, en la mayoría de los doce cuentos, recorre la espiral que significa la relación entre padres e hijos y su destino manifiesto de los hijos que se convierten en padres, es el gran tema que anida la obra de Sansarricq. Ahí, en la vida de todos los días, desde lo íntimo, en lo particular, que influye en el desarrollo de las sociedades.

Si infancia es destino, la paternidad es el destino que nos alcanza como un bumerán. Aquel niño que ve a su padre sentado frente al televisor, sin camiseta, fumando y tomando vino blanco viendo un Racing-Boca Juniors, en el transcurso de los años puede ser él mismo sentado en el mismo sillón.

La docena de historias reunidas en este libro dialogan entre sí, cuadros narrativos sueltos que son un entramado que fácil podrían formar una novela corta.

Para la escritora argentina Ana María Shua “Gigantes es exactamente esto: ver ese otro lado. Desde un viejo que mira a sí mismo, a su papá y a la casa de su infancia hasta el hombre que mira su propio balcón desde el balcón del vecino o percibe la presencia de una diosa ahí nomás, en el piso de arriba. Al cambiar el ángulo de la mirada, lo conocido se vuelve irreconocible, se recupera la mirada inocente, asustada, develadora de la infancia”.

 

El escritor se sienta a ver con nostalgia el niño que fue mientras es a la vez el padre que ahora tiene afrontar la realidad que viven sus hijos. Y en esas miradas que se cruzan también con las relaciones con su mamá, sus hermanas y sus vecinos, hay elementos fantásticos como los ciervos que de pronto aparecen en la historia con su presencia lúdica.

Los doce cuentos tienen los siguientes títulos: “Gigantes”, “El príncipe en la isla”, “Hasta que se apague la lucecita”, “El sexo de los dioses”, “Cien hombres decididos”, “Una breve paternidad”, “Los años del sol”, “En familia”, “Avisos”, “Más allá, el arcoíris”, “Pini” y “Queridos dinosaurios del futuro”.

Uno puede ir por la vida sentado en los hombros de un gigante, la perspectiva de vida es una muy diferente al del gigante que camina y lleva en sus hombros el peso de su responsabilidad, de su historia, que pronto será del que va en horcajadas sonriendo sin saber lo que le espera.

Gigantes, de Martín Sansarricq, es de la colección Ficción de la Editorial de la Universidad Veracruzana, 120 páginas, 2025.

Si deseas obtener este libro consulta:

https://libreria.uv.mx/gpd-gigantes-9786072621428…

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Cómo medir, con el poder adquisitivo del peso o su paridad con el dólar?

Siguiente noticia

Adán se comió la manzana

RelacionadoNoticias

Germán Martínez Aceves

Los chiles del Caribe, Centro y Sudamérica

10 septiembre, 2025
Germán Martínez Aceves

Orizaba en La Palabra y el Hombre

4 septiembre, 2025
Germán Martínez Aceves

Yoko Tawada y Cristina Rascón, una fusión poética entre idiomas

27 agosto, 2025
Germán Martínez Aceves

En el fin de los tiempos, los abismos son telas para descansar

20 agosto, 2025
Germán Martínez Aceves

Literatura + natura= Liternatura

13 agosto, 2025
Germán Martínez Aceves

San Luis Potosí, un patrimonio vivo

7 agosto, 2025
Siguiente noticia

Adán se comió la manzana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Quién amparó a ‘Andy’ y ‘Bobby’ López?

Un grito contra la corrupción, el mensaje del Secretario de Marina

Presa Yuribia; ni rehén ni botón político

Los jueces votados y sus consecuencias

Yo Campesino / ¿Sedena, cuándo?

El Senador Alejandro Moreno Cárdenas Propone que la Presidenta Sheinbaum nombre al “Cartel de los Soles” Organización Terrorista

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.