• Aviso de Privacidad
viernes, septiembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma electoral electrónica

Redacción Por Redacción
19 septiembre, 2025
en Denise Díaz Ricardez
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Fuera de todo

Denise Díaz Ricárdez

 

Son muy variados los puntos que -después de la consulta popular- formarán parte de la iniciativa propuesta por el ejecutivo federal, misma que se enviará al Congreso en torno a la reforma electoral, el año entrante.

Entre ellos sin duda están la posible reducción de los denominados legisladores plurinominales en ambas Cámaras; el extraordinario financiamiento público a partidos políticos con registro que este año es de 15 mil millones de pesos y; el gasto del Instituto Nacional Electoral (INE).

La Comisión encargada de la consulta está a cargo del exlegislador y extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, y propone un temario que incluye 16 apartados cuyos resultados entregará a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en enero del año próximo.

Están las ya mencionadas y otras interesantes como “el sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero” y aquí un sobresaliente aspecto en plena etapa de innovación tecnológica en las redes –incluida la inteligencia artificial- que significa el voto electrónico.

No sólo significa un ahorro impresionante de recursos humanos y que ahora tienen la responsabilidad de operar las elecciones.

Baste recordar: “Este 21 de marzo de 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) en colaboración con Talleres Gráficos de México (TGM), concluyó la impresión de las 105 millones 774 mil 831 boletas electorales que serán utilizadas en la elección presidencial del 2 de junio próximo, informó la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala”.

Eso sin contar otros materiales como el voto en el extranjero, sufragio anticipado y voto en prisión preventiva, así como “más de 14 millones de documentos sin emblemas y dos millones 400 mil materiales electorales”.

Así que no hay que descartar de ninguna manera el voto electrónico, los bosques lo agradecerán.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aranceles a la exportación automotriz “tumba” indicadores de la manufactura mexicana

Siguiente noticia

Expulsa Paraguay inmundicia “mexicana”

RelacionadoNoticias

Denise Díaz Ricardez

¡Subieron el cigarro! ¡Subieron los refrescos! ¡También los juegos!

11 septiembre, 2025
Denise Díaz Ricardez

Cambio climático

8 septiembre, 2025
Denise Díaz Ricardez

Yerimua y la violencia manifiesta

4 septiembre, 2025
Denise Díaz Ricardez

Cirugías plásticas

29 agosto, 2025
Denise Díaz Ricardez

Cervantino

18 agosto, 2025
Denise Díaz Ricardez

Leer: bibliotecas y celulares

7 agosto, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Expulsa Paraguay inmundicia “mexicana”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Andy, huachicolero fiscal por lo menos desde 2021

Sospechosa escala en Bogotá

Expulsa Paraguay inmundicia “mexicana”

Reforma electoral electrónica

Aranceles a la exportación automotriz “tumba” indicadores de la manufactura mexicana

Mala leche de la oposición y de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.