• Aviso de Privacidad
sábado, septiembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comentemos acerca de la reacción de la curia católica ante el inicio de la lucha por la Independencia / A de B

Redacción Por Redacción
20 septiembre, 2025
en Rodolfo Villarreal Ríos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rodolfo Villarreal Ríos

 

En estos días en que se conmemora el inicio de la lucha por la independencia de nuestro país, la gran mayoría de quienes disertan al respecto se enfocan en lo referente al movimiento armado. Somos pocos quienes, por no estar sujetos a un incremento posible en la penitencia dominical, recurrimos a dar un paseo para ver cuál fue la respuesta que tuvo la curia católica al respecto. La reacción fue rabiosamente condenatoria, aun cuando hace algunos años el ciudadano Jorge Mario Bergoglio Sívori, el papa Francisco (2013-2025), quisiera edulcorarla mediante machincuepas canónigas.

Aquella vitriólica condena de la curia, en 1810, vendría a inaugurar una serie de cinco que se han dado cuando la patria se embarca en la búsqueda de caminos nuevos. No olvidemos que la venida de Max tuvo la bendición del ciudadano Giovanni Maria Battista Pietro Pellegrino Isidoro Mastai-Ferretti, el papa Pío IX (1846-1881), materializada por su acólito el arzobispo de México, Pelagio Antonio De Labastida y Dávalos. Asimismo, no podemos dejar de lado que, en 1913, el arzobispo de México, José Mora y Del Río estuvo detrás de un católico devoto cuyo apelativo era Victoriano Huerta.

Mucho menos es factible borrar de la memoria como Giacomo Paolo Giovanni Battista della Chiesa, el papa Benedicto XV (1914-1922), a través del arzobispo de Guadalajara, Francisco Orozco y Jiménez, encabezó la rebelión en contra de la Constitucion de 1917. Más tarde, en 1926, previa bendición de Ambrogio Damiano Achille Ratti, el papa Pío XI (1922-1939), Jiménez guiado por el jesuita francés Bernard Bergoen, junto con el mismo Mora y Del Río a quein siguieron el arzobispo de Morelia, Leopoldo Ruiz y Flores y el obispo de Tabasco, Pascual Díaz y Barreto, embarcaron a sus creyentes en la reyerta inútil (a) la cristiada en busca de impedir el nacimiento del Estado Mexicano Moderno.

Antes de retornar a 1810, para evitar reclamos de nuestros amigos profesantes del catolicismo, aclaramos que lo aquí tratado nada tiene que ver con la manera en que cada uno lleve su muy personal y respetable relación con El Gran Arquitecto. Sería una estupidez querernos asumir como jueces de las creencias. Sin embargo, la historia es la historia y nosotros al abordarla lo hacemos respaldados en documentos duros, aquí no escribimos panfletos sustentados en estampitas.

En ese contexto, recurrimos a la pieza emitida el 24 de septiembre y publicada, el 28 del mismo mes de 1810, en la Gazeta [la cita es literal] Extraordinaria del Gobierno de México en donde se asentaba que: “El Illmo. [Ilustrísimo] Señor Don Manuel Abad Queipo, obispo electo de Valladolid de Michoacán, ha remitido al superior gobierno [léase al virrey, Francisco Xavier Venegas de Saavedra y Rodríguez de Arenzana, I marqués de la Reunión de Nueva España] el siguiente oficio con el edicto que acompaña, …”. Dando inicio con un latinajo y su traducción, apuntaba: “Omne regnum in se divisum desolabitur.

Todo reino dividido en facciones será destruido y arruinado, dice Jesucristo nuestro bien. Cap. XI de S. Lucas v. XVII”. Invocaba lo sucedido en la Revolución Francesa para respaldar su postura con respecto a lo que acontecía en España y en Nueva España. Ya en plena carrera para mostrar lo que esperaba en nuestro país, recurría a los acontecimientos ocurridos en lo que entonces era Santo Domingo, una de cuyas fracciones terminaría siendo Haití.

Aquello no iba a dejarlo en un enunciado simple, era necesario darle forma para aterrorizar al más pintado y no se atreviera a seguir a los insurrectos. Abad olvidaba un detalle, el 98 porciento de la población era analfabeta gracias a los métodos de enseñanza, sustentados en memorizar cantos y rezos, instrumentados por la Iglesia Católica.

De acuerdo con la narrativa de Abad, “…en la parte francesa de la Isla de Santo Domingo, cuyos propietarios eran los hombres más ricos, acomodados y felices que se conocían sobre la tierra”. Sin mencionar cuantos gozaban de tal condición, indicaba que “la población era compuesta casi como la nuestra de franceses europeos, franceses criollos, de indios naturales del país, de negros y de mulatos y de castas resultantes de las primeras clases.

Entró la división y la anarquía por efecto de la citada revolución francesa, y todo se arruinó, y se destruyó en lo absoluto” tras de culpar a esa insurrección de haber destruido a Francia, Abad apuntó que “… la anarquía en Santo Domingo degolló todos los blancos franceses y criollos, sin haber quedado uno siquiera; y degolló los [c]uatro quintos de todos los demás habitantes, de[j]ando la quinta parte restante de negros y mulatos en odio eterno y guerra mortal que deben destruirse enteramente”.

Convirtiéndolo en “…un desierto al[b]ergue de tigres y leones”. Ante panorama tal, habría que apuntar que el obispo olvidó que Francia fue derrotada, en Haití, por un ejército de zarrapastrosos encabezado por Toussaint Louverture y Jean-Jacques Dessalines al que las enfermedades tropicales les prestaron una ayuda inconmensurable. Asimismo, el fracaso fue de un impacto tal que Napoleón Bonaparte, desilusionado, decidió cortar cualquier nexo con el Continente Americano y optó por venderle el territorio de la Lousiana, desde Montana hasta Louisiana, a Thomas Jefferson. Pero eso no era parte de la narrativa de Abad y Queipo, el trataba de mercar que la Nueva España era una réplica del paraíso.

Para respaldar su aserto indicaba que “la Nueva España, que había admirado la Europa por los más brillantes testimonios de lealtad y patriotismo en favor de la madre patria, apoyándola y sosteniéndola con sus tesoros, con su opinión y sus escritos, manteniendo la paz y la concordia a pesar de las insidias y tramas del tirano del mundo; se ve hoy amenazada con la discordia y anarquía, y con todas las desgracias que le siguen, y ha sufrido la Isla de Santo Domingo”.

Antes de seguir, una aclaración. Eso de los tesoros no queda muy claro ya que de España no llegaba ninguno al Virreinato, pero de este si salían en toneladas. Y eso de que la ilustración llegaba por carretadas, pues no se sostiene cuando con trabajos solamente el dos por ciento de la población sabía leer y escribir. Lo que en realidad preocupaba a la curia es que dejara de funcionar el Patronato Real de Indias al amparo del cual pudo acumular riquezas y poder. Así que todo lo demás era alegórico, incluyendo en que Nueva España acabaría siendo un remedo de Santo Domingo. Y tras de ello, se lanzaba en contra de su objetivo.

Manuelito apuntaba que: “Un ministro del Dios de la paz, un sacerdote de Jesucristo, un pastor de almas (no quisiera decirlo) el cura de Dolores D. Miguel [Gregorio Antonio Ignacio] Hidalgo [y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor] (quien había merecido hasta aquí mi confianza y amistad) asociado de los capitanes del regimiento de la Reyna D. Ignacio[ José de] Allende[ y Unzaga], D. Juan [José Marcos Gaspar Antonio] de Aldama [y González] y D. Josef Mariano [Sixto de] Abasolo [y Rodríguez] levantó el estandarte de la re[b]elión y encendió la tea de la discordia y anarquía y seduciendo una porción de labradores inocentes, les hizo tomar las armas; y cayendo con ellos sobre el pueblo de Dolores el 16 del corriente al amanecer, sorprendió y arrestó los vecinos europeos, saqueó y robó sus bienes; pasando después a las siete de la noche a la villa de San Miguel el Grande [hoy de Allende], e[j]ecutó lo mismo apoderándose en una y otra parte de la autoridad y el gobierno”. Tras de ello, indicaba que el viernes 21 tomó Celaya y posteriormente Salamanca e Irapuato. En ese periplo llevaba a los europeos arrestados, entre ellos al sacristán de Dolores, al cura de Chamacuero y religiosos carmelitas. Amenazaba que quienes se le opusieran serian degollados. Pero eso, acorde con Abad era nada.

Lo peor era que, según él, Hidalgo cometió un insulto a la religión y a Fernando VII cuando “pintó en su estandarte la imagen de nuestra augusta patrona Nuestra Señora de Guadalupe y le puso la inscripción siguiente: “Viva la Religión. Viva Nuestra Madre Santísima de Guadalupe. Viva Fernando VII. Viva la América. Muera el mal gobierno”. Al leer tal inscripción no se aprecia llamado alguno en contra de la religión católica, salvo que el obispo vallisoletano considerara que solamente contando con el permiso de las autoridades de la trasnacional más antigua pudieran invocarse los asuntos de la fe. Lo demás, salvo la exaltación al bribón del monarca español, nada tiene de negativo. Sin embargo, para el natal de Villarpedre, Grandas de Salime, Asturias, España, las acciones de Hidalgo no tenían excusa.

En ese sentido con dedo flamígero argumentó: “como la religión condena la rebelión, el asesinato, la opresión de los inocentes, y la madre de Dios no puede proteger los crímenes, es evidente que el Cura de Dolores, pintando en su estandarte de sedición la imagen de Nuestra Señora, y poniendo en él la referida inscripción, cometió dos sacrilegios gravísimos, insultando a la religión y a Nuestra Señora. Insulta igualmente a nuestro Soberano, despreciando y atacando el Gobierno que le representa, oprimiendo a sus vasallos inocentes, perturbando el orden público y violando el juramento de fidelidad al Soberano y al Gobierno; resultando perjuro, igualmente que los referidos capitanes”.

A que Manuelito, le entraba la amnesia o jugaba a la memoria selectiva. Olvidaba como en nombre de su religión otros fueron a asesinar a quienes no eran sus seguidores arguyendo defender la fe. ¿Alguien recuerda Las Cruzadas? O ¿Acaso el Tribunal del Santo Oficio (a) La Inquisición imponía castigos píos a quien se apartara una céntima del discurso oficialista? Obviando estos dos ejemplos, el obispo de Valladolid preparaba el terreno para lo que emitiría.

Envuelto en la cobija de defensor del catolicismo, Abad Queipo espetaba: “Yo, que, a solicitud vuestra, y sin cooperación alguna de mi parte me veo elevado a la alta dignidad de vuestro obispo, de vuestro pastor y padre, debo salir al encuentro de este enemigo, en defensa del rebaño que me es confiado, usando de la razón y la verdad contra el engaño; y del rayo terrible de la excomunión contra la pertinencia y la protervia”. Ya estaba listo para dar el zarpazo en contra de los osados quienes pretendían crear una nación. De cuáles fueron las decisiones que tomó para tratar de impedir aquello que no sería posible parar, les comentaremos la semana próxima, incluyendo la reacción sorpresiva, poco difundida, que tuvo uno de sus colegas de religión. vimarisch53@hotmail.com

 

Añadido (25.38.129) Excelente la medida del gobierno de México de imponer una tarifa arancelaria del 50 por ciento a toda la basura que provenga de China. El problema, sin embargo, es que tenemos unas aduanas terrestres y marítimas porosas en extremo y todo puede suceder…

Añadido (25.38.130) Ahora que se tomó la decisión acertada de mencionar a las heroínas incluyendo su apellido materno, nos preguntamos ¿Cuándo las autoridades y quienes se dedican a los asuntos de la historia van a aludir el apellido materno de los héroes patrios? Eso es algo que, aquí, hemos realizado desde hace varios años

Añadido (25.38.131) Al españolito-antisemítico, de nombre Pedrito, en medio de los escándalos que caracterizan su gobierno (¡!), no le quedó sino enviar a sus esbirros para echar a perder la Vuelta ciclista a España. ¿Hasta cuándo los ibéricos habrán de soportar las corruptelas y sandeces que este fulano comete a diario?

Añadido (25.38.132) De las miasmas de Hollywood surgen las voces clamando el fin de la libertad de expresión como resultado de la cancelación, en la cadena televisiva ABC, del show Jimmy Kimmel Live. En realidad, el motivo de la suspensión es que nadie lo veía y los directivos de la empresa aprovecharon la estupidez para deshacerse de él.

Pero ya entrados en eso de las libertades, nos gustaría escuchar, de esas mismas miasmas, una protesta semejante respecto al hecho de que en las universidades estadunidenses solamente es factible emitir expresiones favorables a la cultura WOKE y las posturas de izquierda, el debate ya no existe y quien difiera de ellas es condenado al ostracismo o bien a la expulsión. Hasta nos hace recordar nuestros años universitarios en México cuando, en el otro lado del espectro, no se permitían diferendos. Al final, los extremos actúan de manera semejante.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Chepa en el grito

Siguiente noticia

Ricardo Salinas Pliego: la libertad aún tiene quien la defienda

RelacionadoNoticias

Rodolfo Villarreal Ríos

Política a la Mexicana

13 septiembre, 2025
Rodolfo Villarreal Ríos

Evocación acerca de don Rafael en el centenario de su natalicio

6 septiembre, 2025
Rodolfo Villarreal Ríos

Se iniciaba la era de aquel López quien nos sumió en el atraso durante las dos décadas por venir

30 agosto, 2025
Rodolfo Villarreal Ríos

De “Santa” Evita al “milagro” de Milei y en medio de ellos, un papa…

23 agosto, 2025
Rodolfo Villarreal Ríos

El otro himno de González Bocanegra y el López del Siglo XIX

16 agosto, 2025
Rodolfo Villarreal Ríos

El petróleo es (fue) nuestro: ¿Asunto de ilusos?

9 agosto, 2025
Siguiente noticia

Ricardo Salinas Pliego: la libertad aún tiene quien la defienda


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ricardo Salinas Pliego: la libertad aún tiene quien la defienda

Comentemos acerca de la reacción de la curia católica ante el inicio de la lucha por la Independencia / A de B

Chepa en el grito

Sheinbaum, Perdiendo credibilidad y fuerza

¿El reality show de Trump?

El mausoleo y las guitarras de Jimi Hendrix

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.