• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adiós a la austeridad y transparencia

Redacción Por Redacción
23 septiembre, 2025
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“Quien permite la injusticia, quien permite la impunidad, participa en ella”: Luis Gabriel Carrillo Navas

  • Adiós a la austeridad y transparencia
  • Se hace extensivo el manto de impunidad
  • Adán Augusto acorralado por los senadores
  • Sheinbaum: claros mensajes desde el sureste

 

Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025.- La presidentA Claudia Sheinbaum insiste en la defensa de los integrantes de Morena señalados de nexos con el crimen organizado. Desde gobernadores como Rubén Rocha en Sinaloa, Américo Villarreal en Tamaulipas o Marina del Pilar Ávila en Baja California, sin dejar de mencionar a miembros del gabinete como el titular de la SEP, Mario Delgado, ligado al rey del huachicol Sergio Carmona, hasta exsecretarios de Estado como Adán Augusto López, ex de Gobernación, y Rafael Ojeda, ex de Marina, implicados en huachicoleo y nexos con el crimen organizado, hasta excoordinadores presidenciales, como Alfonso Romo, implicado en lavado de dinero. Además, sin el menor rubor, recalcó: México es la mejor democracia del mundo, cuando en su régimen se afianza una autocracia en torno a su persona y su administración carece de imaginación para detonar el crecimiento económico y supera récords de endeudamiento histórico.

Para quienes ostentan el poder, lo alcanzado por la mandataria federal es motivo de gran festejo ante lo “histórico” de la concentración de poder. El señalamiento expresado sobre México aseverando: “es el país más democrático del mundo, porque el pueblo decide a sus gobernantes, a sus legisladores y ahora también a su Poder Judicial”. No se da ni cuenta la inquilina de Palacio Nacional que sus palabras son el reconocimiento de la autocracia que encabeza. No sólo ostenta el Poder Ejecutivo, sino controla su partido, Morena, el Poder Legislativo en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, y ahora, con la reforma judicial, construyó un Poder Judicial a modo. Además, eliminó a todos los órganos autónomos que evalúan la labor del gobierno y absorbió su función en órganos administrativos, con lo que puede seguir endeudando al país sin recibir critica alguna. En este aspecto se revive la frase del filósofo de Güemez: lo que es bueno para unos, es malo para otros.

Independientemente de la situación política en la cual prevalece en un primer término la proximidad de una elección intermedia de la que se dice: todo puede pasar, se advierte el estancamiento del crecimiento económico y la deuda pública sigue incrementándose exponencialmente. No obstante, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su pronóstico de crecimiento para México para este año a 1.0 por ciento, desde el 0.2 por ciento anterior, y anticipa una ligera aceleración en 2026. Estimó: el próximo año el Producto Interno Bruto (PIB) avanzará a un ritmo de 1.5 por ciento, aunque advirtió el efecto de los aranceles y la incertidumbre comercial seguirá sintiéndose. De acuerdo con el FMI, el éxito económico de largo plazo del país depende del cierre de brechas de infraestructura, el fortalecimiento del Estado de derecho y una mayor integración comercial con sus socios. Consideró que la actividad económica sigue siendo débil y recomendó mantener la apertura comercial para sostener el crecimiento y evitar medidas como los aranceles a la importación.

A su vez, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, abundó que la economía mexicana superó el riesgo de una ligera recesión, pero una previsión de 0.6 por ciento tampoco es buena noticia, porque es necesario crecer más. Así, señaló, “estamos ahorita entre atonía y estancamiento”. Y el discurso y algunos números del oficialismo pueden verse esperanzadores, pero cuando se encuentra uno con la realidad, con el pago de intereses de la deuda cuyo monto alcanza más de 4 mil millones de pesos diarios, se aleja la posibilidad de tener en los próximos años el índice de crecimiento de los tiempos del neoliberalismo y con ello la creación de empleos y la llegada, auténtica, de inversiones no solamente extranjeras sino nacionales.

Cuando cumpla sus dos primeros años de mandato, Claudia Sheinbaum habrá impulsado un aumento de la deuda pública superior a la que registró Andrés Manuel López Obrador en el mismo lapso de su sexenio. Según un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), durante los primeros dos años de la científica, la deuda nacional, medida en términos absolutos, se incrementará en 2.8 billones de pesos. Con López Obrador el aumento fue de 1.5 billones en el mismo periodo. El documento añade será histórico el saldo de los Requerimientos Financieros del Sector Público, representando la deuda total del país el 52.3% del PIB en 2026.

Indudablemente, es necesario un mayor esfuerzo y en ello todo apunta a la soledad de la titular del Ejecutivo al percibirse los aumentos sin explicación ni lógica anunciados. Por ejemplo: el nuevo Poder Judicial reclama 556 millones de pesos para alimentación, o sea 153 millones más de los gastados por sus antecesores. Seguramente no le han informado sobre la falta de pago a proveedores y hasta los salarios atrasados para médicos mexicanos adscritos al IMSS-Bienestar. Se habla, cada vez con mayor frecuencia, de la falta de recursos, sobre las arcas semivacías y esto se refleja no solamente en el área federal sino permea a las entidades y por razones obvias a los municipios.

Cuando se trata de ahorros, por lo visto, los mariachis callan y el Presupuesto de Egresos de la Federación sigue creciendo sin control auténtico alguno y mucho menos con aplicaciones transparentes.

DE LOS PASILLOS

Adán Augusto López Hernández, el exgobernador de Tabasco y exsecretario de Gobernación, está cada día más acorralado. Ahora se confirmó con su llegada como mandatario de Tabasco en enero de 2019, las tomas clandestinas se dispararon. Del 2018 al 2019 los piquetes a Pemex aumentaron un 167 por ciento. En el primer año de gobierno del actual coordinador de los senadores de Morena, Tabasco se convirtió en un foco rojo para Pemex en el robo de combustible. En 2019, esa entidad contaba con un amplio grupo de agrupaciones criminales, entre ellas “La Barredora”, que mantenía nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estaban bajo el mando de Hernán Bermúdez Requena, “Comandante H”, pero también de Carlos Tomás Díaz, “Tomasín”, Euler Ruvalcaba Colorado, “Comandante Rayo”, y Roger Pérez Salazar, “Profe”, jefe de plaza de Macuspana, Tecotalpa, Jalapa y Teapa, quien fue plagiado por un comando armado…

En el Senado, también se complica la situación de Adán Augusto. A un año de su gestión como coordinador de Morena, enfrenta la presión de legisladores de su bancada para rendir cuentas sobre los 338 millones 297 mil pesos recibidos en subvenciones para su grupo parlamentario. Sus homólogos le exigieron la semana pasada transparencia en el manejo de fondos, señalando desigualdad. También votaron en contra de las decisiones de López Hernández y lo obligaron a renunciar a su intención de imponer a un presidente en la Comisión de Energía, para que a partir del jueves someta esas decisiones a la valoración de la bancada. Ahora, el coordinador parlamentario está obligado a consultar las decisiones y rendir un informe detallado del presupuesto…

Ojalá estas giras para informar sobre lo informado, le sirvan a la mandataria federal para medir a los gobernadores. En la última llevada a cabo en el sureste, pudo constatar el grado de ridiculez al que es capaz de llegar doña Layda Sansores y los trabajos realizados por los mandatarios de Yucatán y de Quintana Roo. En la tierra campechana, la pelirroja tiro por la borda la afirmación de haberse terminado la pobreza y exhibió una situación de miseria en la entidad. Yucatán tuvo su jornada de buenos planes y proyectos y en Quintana Roo, la entidad en donde AMLO ganó las tres ocasiones en las cuales participó en busca de la presidencia, reiteró el compromiso de llevar el Tren Maya a la transportación de carga. Días antes, Luisa María Alcalde, líder nacional morenista, fue enfática al enviar un mensaje a todo el país: los gobernadores no decidirán sobre su sucesor.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El regreso del jarocho

Siguiente noticia

“Regalazo” de Sheinbaum a la comunidad judía

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

El imperio de la censura

22 septiembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Expulsa Paraguay inmundicia “mexicana”

19 septiembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Crimen, escollo de la 4T

17 septiembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Chilangos sobrevivientes

15 septiembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Incertidumbre con Paquete Económico 2026

12 septiembre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Imposición de tributos con destino desconocido

11 septiembre, 2025
Siguiente noticia

“Regalazo” de Sheinbaum a la comunidad judía


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Por “entreguista”, Claudia teme a la revocación

“Regalazo” de Sheinbaum a la comunidad judía

Adiós a la austeridad y transparencia

El regreso del jarocho

Lealtades

La administración Trump crea un verdadero caos científico y de salud

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.