Corre, lee y dile
Por Germán Martínez Aceves
Perspicaz, con ojos de chamaco travieso que observa todo y en cualquier momento sorprende con una genialidad, ávido lector y prolífico escritor de cuentos, novelas, ensayos, crónicas y poesías, así es Francisco Hinojosa, uno de los autores más prolíficos de México.
Ahora forma parte del catálogo de la Editorial de la Universidad que llega a través del libro La gota negra que contiene 102 artículos que publicó en el suplemento “El Cultural” del periódico La Razón, cada quince días a lo largo de cuatro años.
Francisco Hinojosa (Ciudad de México,1954) es reconocido por sus historias escritas para niños y para jóvenes, de hecho, fue nombrado embajador de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Sin embargo, sus historias no provienen del mundo rosa o la fantasía de hada, brujas, duendes o monstruos, sino más bien de la cotidianidad.
La vida a veces es cruel y la habitan personajes que todos conocemos en medio de sus alegrías, sus tristezas, sus horrores y sus amores. Son los que forman parte de la literatura de Francisco Hinojosa en la que también están sus obsesiones, sus gustos y hasta sus problemas de salud con un aderezo especial: el buen humor, a veces negro, y una ironía que muchas veces es el reflejo de la brutal realidad.
El libro recibe el título de La gota negra porque, de acuerdo con lo que cuenta el propio autor, nació de una errata. Anteriormente había publicado una selección de artículos que escribió para diversos medios impresos y les ponía como subtítulo “La nota negra”. Justo en el suplemento El Cultural un corrector se equivocó y “corrigió” como “La gota negra”, a Hinojosa le gustó y dio pie a que así se llamara este libro que forma parte de la colección Biblioteca de la Editorial UV.
De lectura ágil y sin necesidad de llevar una secuencia, pues como artículos se pueden leer en cualquier orden, Francisco Hinojosa aclara en el prólogo: “Ciertamente algunas colaboraciones que hice en su momento tenían una vigencia inmediata y hoy quedan cercanas a una historia próxima. Otras quizás vuelvan a adquirir de nuevo fuerza”.
A estos escritos los acompaña la portada ilustrada por Helioflores a partir de un “cartón” que se llama “Exploración”, donde un personaje parado en un planeta que se desquebraja y en el que se asoma la mirada retadora de un felino, mira con un catalejo a otros planetas.
Mejor resumen de los artículos de Francisco Hinojosa no puedo ser más acertado, pues ellos está las vivencias del propio autor y su interpretación de la realidad que se derrama como gota negra no exenta de buen humor.
Leamos algunas de las frases que aparecen en los artículos.
“Autogol”: ‘A falta de pan, el futbol es el circo de casi todos los días, de casi todo el año, de casi todos los países. Un circo que exhibe algunos animales indomables que ni el Partido Verde podría combatir: el negocio, la corrupción y la violencia engendrados por la pasión y los nacionalismos’.
“Los nombres de las calles”: ‘Alguna vez fui con Vicente Rojo a conocer la colonia Pintores Mexicanos en Aguascalientes. Recién inaugurada y lejana del centro, aún se veía despoblada. Además de su nombre, estaban los de Cuevas, Felguérez, Goitia, Soriano y Coronel, entre otros. Solo dos nombres saltaban: el escritor Renato Leduc, de quien desconozco su obra plástica, y un tal Carlos Fuentes Mares, que ni la una ni la otra”.
“Cobrones”: ‘Quienes realizan un trabajo profesional para alguna institución pública se convierten, una vez concluida su labor, en una bola de cobrones incómodos. Una cosa es trabajar y ganarse a pulso los billetes, y otra muy distinta cobrar lo devengado”.
“Tan solo palabras”: ‘Las palabras son de quien las pronuncia o de quien las conoce, aunque no las use’.
“Waze & Siri”: ‘La atenta señor o señorita Waze -que conoce muy bien el mejor camino a seguir para llegar a la dirección que le marcamos, que sabe evadir el tráfico y que calcula cuántos minutos nos toma recorrer el trayecto solicitado- tiene además la virtud de no regañar a quienes hacen caso omiso de algunos de sus señalamientos”.
“Mesarredondismo”: ‘Para mesarredondear se requiere de un espacio que permita la asistencia de un auditorio -chico o mediano, lo grande no es de buen ver-, de un tema a tratar -de preferencia de interés para los oyentes-, de un moderador que sepa conducir el evento y de varios especialistas que más o menos sepan algo acerca del asunto de la mesa redonda en la que participan”-
La gota negra, de Francisco Hinojosa, es de la colección Biblioteca de la Editorial de la Universidad Veracruzana, 236 páginas, 2025.
Para adquirir el libro consulta: