• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Problemas de desarrollo urbano; impactan en la Protección Civil

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Se acerca el Día Mundial del Urbanismo —el próximo 8 de noviembre— y la ocasión, junto con lo dicho hace unas horas por el director de Protección Civil de Xalapa, Enrique Fonseca, sobre la existencia de decenas de colonias con riesgos bajo, mediano, alto y muy alto en esta época de lluvias, entrando al segundo periodo más crítico de las precipitaciones y huracanes —septiembre, octubre y parte de noviembre—, debe invitar a pedir tomarse con seriedad por todas las autoridades.

El servidor público municipal advierte que “son colonias sobre todo ubicadas en la periferia de Xalapa” las de mayor riesgo, y este problema, sin embargo, también está presente en otras localidades del estado de Veracruz.

La planeación y el ordenamiento en municipios y zonas metropolitanas presentan casos similares, en buena medida por la falta de compromiso de áreas de Desarrollo Urbano en muchos ayuntamientos, que otorgan permisos y toleran el crecimiento desordenado, con ña participación de otras áreas municipales.

En el cierre de administraciones y cambio de autoridades municipales en Veracruz, poco se sabe de avances y correcciones respecto de las irregularidades señaladas por Protección Civil en Xalapa, lo que hace suponer que el fenómeno se repite, quizá en mayor o menor medida, en el resto de la entidad.

Los estudios de planificación y regularización del ordenamiento urbano —con territorios mejor trazados— siguen siendo una asignatura pendiente. El alto índice de irregularidad impacta en el medio ambiente, protección civil y servicios públicos, que demandan mayores ingresos que no existen o que no se gestionan: tarea de ediles, tesoreros y directores de obras públicas y desarrollo urbano, al menos.

El INEGI, la SHCP y la RENAPO de la SEGOB referencian a Veracruz, Xalapa, Poza Rica, Orizaba, Minatitlán, Córdoba, Coatzacoalcos y Acayucan como sedes de ocho zonas metropolitanas que concentran casi 50% de la población estatal (alrededor de 4 millones de habitantes).

Si los municipios sede e integrantes se coordinaron con sus diputados para ser considerados en el PEF 2026, será una gran noticia. En el año que concluye, sólo algunos —como Xalapa y Banderilla, desde el inicio de la administración de Ricardo Ahued— anunciaron coordinación en obras y desarrollo urbano, vialidades, agua potable y saneamiento, del resto, poco o nada se sabe.

En la Agenda 2030 es prioridad crear comunidades urbanas sostenibles: reto de los ayuntamientos. La planeación es clave no sólo para el ordenamiento, sino para todo el ciclo de políticas públicas. Los municipios que no tiendan puentes con sus legisladores locales y federales se arriesgan a heredar problemas a sus sucesores y al Gobierno del Estado en Veracruz.

Recordemos que la planeación y el desarrollo urbano también significan ingresos directos para los ayuntamientos (captación que deben aprender a gestionar), además de lo que provenga de estado, federación y particulares.

La Presidenta Claudia Sheinbaum comunicó a inicios de año a alcaldes y gobernadores la creación del Componente Indígena del FAIS, en beneficio de 13 mil comunidades, para que por primera vez los pueblos originarios reciban de manera directa recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, conforme al artículo 2º constitucional.

Esto implica que autoridades salientes y entrantes elaboren un Plan Maestro para garantizar acceso al agua potable, sumando recursos municipales, estatales y federales, y resolviendo infraestructura hidráulica y de saneamiento. Todo ello exige regularización y ordenamiento municipales en materia del desarrollo urbano.

DE SOBREMESA

Todos están avisados: ojalá no tengamos que lamentar que precipitaciones, huracanes y movimientos de laderas, combinados con irregularidades urbanas, terminen en daños materiales y, peor aún, afectaciones humanas.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Orgullos del nepotismo (Parte final)

Siguiente noticia

Barrieron con México

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Laguna verde y caminos de emergencia

23 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Veracruz, de moda en transparencia

22 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Simulacro Nacional 2025; Todos listos a participar

19 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Presa Yuribia; ni rehén ni botón político

18 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Historias del Grito en Veracruz

17 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fiestas patrias y comercio comunitario

16 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Barrieron con México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Íconos de marca: la historia detrás de Rendi, Tigre Toño, Dr. Simi, Osito Bimbo y Mamá Lucha

EBC: La escuela de negocios en méxico que impulsa tu futuro profesional

Zopilotes vuelan sobre la CTM

Politiquería cuatrotera

Chico Pardo y familia adquieren el 25% de Grupo Financiero Banamex

Huachicol hídrico: mafia que seca a Veracruz

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.