CAFÉ DE MAÑANA
Por José Luis Enríquez Ambell
El destacado Dr. Rafael Velazco Fernández (QEPD), ex secretario de salud en el estado, ex subsecretario de salud en el país, ex rector de la UV, entre otros cargos, dedico gran parte de su tiempo al estudio y combate de adicciones en los niños y jóvenes en edad temprana.
El distinguido hombre de ciencia en todos los foros destacó la necesidad de combatirlo a partir del hogar y desde el primer piso de la autoridad social, los municipios, y asegurando ser innegable la necesidad de buscar el auxilio y la atención de los ayuntamientos.
Recordemos también que en la recta final del 2022 el diputado Paul Martínez Marié presentó la iniciativa para modificar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz en el artículo 49 en su fracción I, “que obligue a crear un Instituto de Salud Mental y Contra las Adicciones en cada uno de los municipios, y en Veracruz hay 212”.
Y no olvidemos que hace no mucho tiempo la alcaldesa del municipio de La Perla, Ruth García Meza, (las Altas Montañas), dijo: “El consumo de drogas entre niños, jóvenes y adultos es un problema que se da en todo el país, es una situación grave que está afectando a familias enteras, pues son niños desde los 12 años quienes se ven envueltos en el consumo de estupefacientes”.
Por si fuera poco, la Presidenta Municipal también declaró y círculó en medios y redes sociales; “que los niños pueden conseguir en cualquier lugar cierta droga y la tienen al alcance al ser muy económica aún siendo una territorialidad con elevadas carencias para el bienestar”.
Todo eso, significan testimonios que elevan la necesidad de construir las instancias que prevengan, combatan y abatan los indices crecientes en adicciones y afectaciones en ese rubro y concepto social: la niñez y los jóvenes.
Debemos considerar como sociedad que quizá el principal tema de la agenda bilateral México – EEUU más allá de los aranceles es por las drogas, y no hay peor lucha que la que no se haga, para contribuir al abatimiento en México en ese apartado.
Es más, en días pasados, el 26 de junio “Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas”, poco o casi nada se habló en ese entorno por más de una de las autoridades y organismos privados que promueven el combate a las adicciones.
Así pues, la realización de alrededor de 8 mil murales y actividades en territorio que este viernes desarrollaron desde la conformación
de Comités de Jóvenes por la Transformación para fomentar el deporte, la cultura, el arte, el gobierno de la república través del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), con la 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, y la participación de un millón 200 mil jóvenes de todo el país, elaborando desde cada trazo que México pinta por la paz y fortalece su tejido social, debería resultar un tanque de oxígeno para acrecentar estás tareas en favor de la salud, la seguridad y la paz.
Esta jornada nacional refuerza a lo dicho por la alcaldesa y la iniciativa del Diputado Local, la exigencia de que exista un Instituto en la materia perteneciente al Estado – y no solo en Veracruz – y creo deberían ir articulando las Comisiones Legislativas Permanentes de Hacienda del Estado, Hacienda Municipal, Derechos de la Niñez y la Familia, Educación y Cultura, Seguridad Pública, entre otras más, y unirse en favor y llamar a las autoridades, y pienso es urgente, no solo sea un asunto estatal sino también en el resorte nacional – como las camionetitas de la salud, y ahora llamadas ruta de la salud – y es que son los Ayuntamientos un primer eslabón para toda esta gran visión y acción.
Hace no mucho tiempo fue inaugurado el Centro Contra las Adiccciones, al que se le llamó o llama Esperanza, entre el DIF Estatal y la Secretaría de Salud en Veracruz, y esas acciones deben mejorarse, potenciarse, maximizarse y fortalecerse con comités de vigilania de los padres de familia, y las y los maestros para orientar a la niñez.
“Recordemos que un niño siempre está carente de su capacidad de consentir, por lo que su consentimiento no puede ni debe ser vulnerado, por ninguna razón”.
DE SOBREMESA
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con estas jornadas las y los jóvenes intervienen los espacios públicos a través del arte, generan comunidad, y acceden a actividades que fomentan la paz y los alejan de las adicciones, y está tarea debe involucrar más a los Ayuntamientos y DIF.
UN CAFÉ CON PILONCILLO
Psicólog@s, maestr@s y especialistas en la conducta humana coinciden en la necesidad de buscar todas las alternativas que vinculen más y mejor a los hogares y las familias con el abatimiento del acceso a algunas drogas por los niñ@s y jóvenes. Y esta es una tarea de toda la sociedad.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com