• Aviso de Privacidad
lunes, septiembre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Redacción Por Redacción
29 septiembre, 2025
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario ejecutivo

  • Juntos Hagamos Histeria
  • Falsa censura de la 4T a medios
  • Publicidad, Balanza, EU, Corea, CFE

Roberto Fuentes Vivar

 

Primero que nada, el título de esta columna (Juntos Hagamos histeria) no es de mi imaginación, se los robe, pirateé, plagié, a los participantes del programa Radicales de Sin Embargo de hace unas semanas.

Lo dijeron, cuando entre broma y broma, intentaban buscar lemas para una oposición carente de narrativas propias. Espero que no haya consecuencias legales por este robo en despoblado. Y una disculpa por no recordar quién fue el autor de un lema que encierra mucha profundidad.

Precisamente lo recordé porque la semana pasada decenas de periodistas (a muchos los conozco desde hace décadas), opinadores, reporteros, memeros y demás fauna que circula por las redes sociales, intentó hacer historia, pero solo logró la histeria.

Concretamente  se dedicó a difundir supuestos actos de censura del Gobierno Federal a personajes relacionados con los medios de comunicación.

Primero, se les ocurrió defender a Ricardo Salinas Pliego, como si no se tratara de un delincuente que por medio de grupos armados se hizo de un medio de comunicación (Canal 40) o que no estuviera involucrado en el delito de no querer pagar impuestos como lo hacemos todos y como lo hicieron varios grandes grupos empresariales que se sentaron con autoridades para negociar, de manera transparente, las quitas que podrían obtener dentro de la ley y asó lograr un acuerdo con las autoridades fiscales.

Salinas Pliego, desde luego o ha hecho en casi dos décadas.

Lo curioso es que una parte de la fauna de las redes sociales, ahora considera que el hecho de que la presidenta Claudia Sheinbaum le exija que cumpla sus obligaciones es un acto de censura contra el empresario regiomontano por su actitud crítica hacia ella.

Quienes hemos vivido en el medio periodístico más de 50 años, sabemos que lo que hace Ricardo Salinas Pliego no es una actitud crítica, sino una defensa de la corrupción que significa no pagar impuestos.

La vieja táctica de golpear con mentiras para obtener un resultado deseado un periodista o una empresa, ya no funciona, como lo hizo durante muchas, muchas décadas en las que los propietarios de medios, por ejemplo, emprendían campañas contra un funcionario público para lograr un fin determinado que podía ir desde dinero en efectivo hasta una concesión.

Lo curioso es que ahora haya periodistas que defiendan a capa y espada a Salinas Pliego. Por cierto a ninguno de ellos vi en las marchas de los ochentas, ni mucho menos en las de principio de este siglo para exigir la democratización de los medios (Yo soy 132) o para defender a Carmen Aristegui cuando, ella sí, era víctima de la censura por parte de un presidente de la República (tengo de los documentos de MVS que lo prueban).

El otro caso que ocurrió la semana pasada es el de la salida de la conductora Adriana Pérez Cañedo de Enfoque Noticias de Grupo Radio Mil.

Ella escribió en su cuenta de X: “Hoy es mi último programa en Enfoque, me despido de ustedes y de este espacio después de 25 años, 3 meses y 6 días. La empresa decidió terminar la relación laboral conmigo. Les agradezco su cariño y compañía a lo largo de este tiempo”.

Inmediatamente la fauna de las redes sociales soltó su imaginación y comenzó a lanzar mensajes asegurando que se trataba de un acto más de censura del gobierno de la Cuarta Transformación que quiere terminar con las voces críticas.

Conocí a Adriana hace ya muchos ayeres cuando ella era cercana a Joaquín López Dóriga en el Canal 13 allá en las épocas de José López Portillo y luego en el proyecto informativo que lanzaron al acabarse su contrato en la televisión del estado por haber concluido un sexenio en el que fueron favorecidos. Más tarde la vi muchos años en el Canal 11 y nunca le conocí una actitud crítica.

De hecho en las redes sociales  escribieron algunas personas que trabajaron con ella y explicaban que definitivamente no podía considerarse una “periodista incómoda”, por lo que era absurdo pensar en censura por parte del Gobierno Federal.

Sin embargo, como si pensaran crear historia a través de la histeria (¡Oh sí el gobierno federal nos censura!) estos periodistas reporteros, opinadores, memeros, intelectuales, culpan directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum de la salida de Adriana Pérez Cañedo, como si la presidenta no tuviera cosas más importantes que hacer.

Y mientras tanto, periodistas reporteros, opinadores, memeros, intelectuales, difunden todos los días, a todas horas y en todos los medios: prensa radio, televisión y redes sociales,  ofensas (no críticas), mentiras (no noticias), aprovechando que vivimos la mayor libertad de expresión en décadas y quizá siglos.

Pero eso no les importa porque vivimos, según ellos, en una dictadura.

Dice el filósofo del metro: la dictadura de le libertad crea histerias.

 

Tianguis

En un contexto en el cual se prevé un incremento exponencial de 80 por ciento (con relación a la prepandemia) en la inversión publicitaria por el mundial de futbol, para que llegue a un máximo histórico de 1.24 billones de pesos a nivel global,  plataformas como OneFootball cobran un protagonismo estratégico. Con más de 50 millones de descargas y una audiencia mensual que supera los 200 millones de aficionados, la app deportiva #1 en México se consolida como un canal clave para marcas, equipos y fanáticos. Su capacidad para conectar en tiempo real con una comunidad global convierte a OneFootball en una herramienta indispensable dentro del ecosistema digital del deporte, y en un activo valioso para los anunciantes que buscan capitalizar la atención masiva que genera el fútbol a nivel mundial… En agosto, el valor de las exportaciones de mercancías, sumó 55 mil 718 millones de dólares, monto superior en 7.4  por ciento al del mismo mes de 2024, lo que significó un nuevo máximo histórico.  Las exportaciones no petroleras mostraron un incremento de 8.9 por ciento y específicamente las enviadas a Estados Unidos registraron un aumento de 7.4 por ciento y las canalizadas al resto del mundo crecieron 16.8  por ciento. Las exportaciones de productos automotrices registraron una caída anual de 1.2  por ciento, la cual derivó de un descenso de 5.9  por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un avance de 29.1 por ciento en las dirigidas a otros mercados. En los primeros ocho meses del año, el valor de las exportaciones totales sumó 425 mil 154 millones de dólares, lo que significó un avance anual de 4.7 por ciento. De acuerdo con el INEGI, en agosto de 2025, la información se reportó un déficit comercial de mil  944 millones de dólares… En Estados Unidos, el déficit comercial de bienes se contrajo de forma brusca en agosto, en medio de un desplome de las importaciones, de acuerdo con la Oficina del Censo del Departamento de Comercio El desequilibrio comercial de bienes se redujo 16.8 por ciento, a 85 mil 500 millones de dólares, cifra mayor a los 95 mil 200 millones que esperaban los analistas. Las importaciones de bienes cayeron en 19 mil 600 millones de dólares, a 261 mil 600 millones. Las exportaciones bajaron en dos mil 300 millones de dólares, a 176 mil 100 millones… La inflación de Estados Unidos aumentó en agosto y se situó en 2.7 por ciento interanual, la tasa más alta registrada desde febrero, según el índice de la Fed publicado este viernes. La inflación subió en agosto 0.1 puntos básicos respecto a julio (2.6 por ciento) y se ubica cada vez más más lejos del objetivo de dos por ciento fijado por la Fed, responsable de la política monetaria de Estados Unidos… Corea del Sur no puede pagar 350 mil millones de dólares por adelantado en inversiones en Estados Unidos, como sugirió el presidente estadounidense Donald Trump, en el marco de un acuerdo para reducir los aranceles, y está buscando una solución alternativa, dijo el sábado el asesor presidencial de Seúl. Corea del Sur ha dicho que los 350 mil millones de dólares en inversiones se harían en forma de préstamos y garantías de préstamos, así como en acciones. Sin embargo, Trump dijo esta semana que Corea del Sur aportará la inversión “por adelantado”, pese a que Seúl sostiene que ese tipo de desembolso podría sumir a la cuarta economía de Asia en una crisis financiera. “La posición de la que estamos hablando no es una táctica de negociación, sino que objetiva y realísticamente no es un nivel que seamos capaces de manejar”, dijo el asesor de Seguridad Nacional surcoreano, Wi Sung-lac, en el canal de televisión A News. “No podemos pagar 350 mil millones de dólares en efectivo”, afirmó… Interesante tras el apagón del viernes en la península de Yucatán que afectó a dos millones 276 mil usuarios en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, la Comisión Federal de Electricidad, con acciones inmediatas, ejecutó maniobras estratégicas y de telecontrol para el restablecimiento del suministro eléctrico, en coordinación con la Secretaría de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía. Al 16 por ciento de usuarios afectados se les restableció en 57 minutos, al 26.5 por ciento en dos horas 40 minutos, al 48 en tres horas 41 minutos, al 63 por ciento en cuatro horas 41 minutos. Y al 100 por ciento en seis horas 21 minutos.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cáncer de mama se combate con presupuesto y políticas públicas

Siguiente noticia

Vanidad de Andrés canceló NIAM hoy inundado ¿Y Claudia?

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

Chico Pardo renueva el nacionalismo

26 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Ignominia del viejo PJ a favor de Coca-Cola

24 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Mala leche de la oposición y de EU

19 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Iztapalapa: crónica de una tragedia anunciada

12 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Paquete humanista: más social, menos IPAB

10 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Algunas precisiones sobre el Fobaproa

8 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Vanidad de Andrés canceló NIAM hoy inundado ¿Y Claudia?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Ya está solo! ¡Ya está solo!

Criterio Yaksi Kinari para Hernán

Académicos UV

Turismo de alto riesgo

No hay tercera vía, todos contra Morena

Claudia…Sin novedad en Sinaloa

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.