Pablo Gato
Ya hemos visto para que se trajo a Virginia a todos los generales y almirantes de EEUU dispersos por todo el mundo: para darles una charla y decirles que quieren que sean “guerreros”.
Ese fue el mensaje del Secretario de Defensa o de Guerra como él quiere que le llamen.
Es decir, quiere dar lecciones de lo que es un guerrero a personas que han visto seguramente muchas guerras y saben de sobra lo que significa ese concepto.
El secretario siempre habla de que las fuerzas armadas deben de ser necesario ser violentas y letales.
¿Qué ejército del mundo no sabe ese mensaje?
La diferencia es que por lo general los que sí han estado en guerras no suelen hablar en esos términos. Prefieren evitarlos porque aunque conocen mejor que nadie el precio de una guerra porque son los que las luchan, entienden que eso no es una película y es mejor no frivolizar.
Conocen la realidad. Muchos las han sangrado.
Trump también habló.
Dijo que había formado una “fuerza de acción rápida” entre los militares para intervenir en “disturbios civiles”. Según el, para combatir “al enemigo interno”. Si, el enemigo interno. Esas fueron sus palabras.
Es decir, Trump quiere que cuando envíe al ejército a una ciudad de EEUU porque hay por ejemplo manifestaciones, las tropas vean a esas personas como “el enemigo interno”. No como compatriotas que piensan de otra forma, sino como el enemigo interno.
Tanto la alcaldía de Portland como el gobernador del estado han dicho que no quieren allí a los militares que envía Trump porque no hacen falta para nada y que todo es pura política.
Las palabras de Trump son extremadamente peligrosas. Los militares juran lealtad a la Constitución, no a ningún político.
Tras el discurso de Trump el “fact checker” de CNN tuvo que pasar varios minutos aclarando lo que describe como mentiras o inexactitudes de Trump.
Un mensaje que Trump y su secretario Defensa perfectamente pudieron dar por zoom ha costado millones de dólares al contribuyente.
Cientos de militares fueron trasladados a Virginia desde todo el mundo para escucharlo en persona. Son militares de alto rango que no viajan en turista ni se alojan en el Motel 6.
Por otro lado, el marco físico del discurso era una clara invocación a las imágenes iniciales de la famosa película “Patton”, con el actor George C. Scott. Es un film que trata sobre el general de EEUU Patton, muy conocido por su agresividad en el combate durante la Segunda Guerra Mundial. Un mensaje que quizás el escenario (igual que la película) quería imitar.
¿Salió beneficiado o perjudicado el secretario de Defensa si se le comparó con Patton? La cadena CNN califico al discurso como “La misión Macho”.
“El plan de Trump está diseñado para que Hamas lo rechace”,
Declaró en CNN el doctor Hasan T. Alhadan, del centro Middle East Policy del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres. Según el, la propuesta está hecha totalmente a favor de Israel:
1- no hay ningún compromiso formal para que Israel se retire de Gaza o cese operaciones militares una vez Hamas libere a los rehenes,
2- 2- el plan está administrado por personas que no son neutrales en el conflicto y
3- 3- el plan ni siquiera intenta abordar las verdaderas cuestiones de fondo que son el origen del conflicto: la creación de un estado palestino.
Según el académico, el plan está hecho para que Hamas lo rechace e Israel pueda seguir su campaña militar en Gaza y Cisjordania. Trump advirtió a Hamas que si no lo acepta, dará luz verde para que Israel siga sus operaciones militares que ya se han cobrado al menos 65 mil muertos, la inmensa mayoría civiles. La Autoridad Palestina ha aceptado el acuerdo.
“No me suicidare”
Afirmó sorprendentemente la congresista republicana Majorie Taylor Greene.
Dijo que si un día aparece muerta y las autoridades informan que se suicidó, no será cierto y anima a que investiguen a gobiernos extranjeros que puedan estar implicados, o a personas poderosas con interés en que no hable más.
Se refiere a la insistencia de la congresista en que se revelen los archivos Epstein. La congresista es parte de un muy pequeño grupo de legisladores republicanos en Washington que exigen a Trump que cumpla su promesa y haga públicos esos archivos, algo a lo que Trump se ha negado a pesar de haberlo prometido repetidamente en su campana.
Epstein murió en prisión.
Las autoridades dicen que se suicidó, pero muchos dudan de la versión oficial.