Enaela García CEO de CYCSAS
Cada octubre, el Mes Nacional de Concientización sobre la Ciberseguridad nos recuerda una verdad incómoda: el eslabón más débil de la cadena digital sigue siendo el humano y para las organizaciones: su personal. En un entorno donde los ataques evolucionan más rápido que las defensas, la educación se ha convertido en la primera línea de protección.
El panorama ha cambiado radicalmente desde los primeros años de la Internet. Hoy, los mercados de la red oscura, el robo de credenciales y el ramsomware son moneda corriente. Más del 90 % de los ataques exitosos comienzan con un correo de phishing, una técnica tan sencilla como devastadora. Las empresas ya no solo enfrentan pérdidas económicas; su reputación y la confianza de sus clientes también están en juego.
Por eso, el Mes de la Ciberseguridad busca renovar la conciencia digital organizacional, pero sobre todo del factor humano. Lo importante es medir el riesgo y que el personal de las organizaciones reconozca y se apropie de la idea de que la seguridad personal y de la empresa empieza en cambiar hacia una nueva cultura de ciberseguridad.
Las campañas sobre comportamientos que aporten a la seguridad de una empresa van desde implementar contraseñas seguras –al menos 14 dígitos y una combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos–, la protección de dispositivos IoT –módulo conectado a internet para la transmisión de datos– y la educación de usuarios sobre todo de primera mano, entendiendo que la IA tiene sus riesgos y muy grandes.
En tiempos donde los datos personales, laborales y empresariales viven en la nube, mantener la “ciber higiene” es tan esencial como lavarse las manos. Este octubre, la invitación desde CYCSAS es clara: actualiza, verifica, aprende y aprópiate del conocimiento. Porque la seguridad digital no depende solo de los expertos, sino de cada clic que hacemos.
enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx