• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobiernan 70% del territorio los malosos

Redacción Por Redacción
9 octubre, 2025
en José Antonio Chávez
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aquí en el Congreso

Por José Antonio Chávez

 

Las declaraciones del diputado de Morena, Hugo Erick Flores sorprendieron a propios y extraños, que el 70 por ciento del territorio del país está tomado por el crimen organizado.

Porque le digo que sorprendieron, por la sencilla razón que su partido gobierna en 24 de 32 estados de la República.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump desde febrero soltó, en por lo menos tres ocasiones que México tiene un narco-gobierno, todo el sexenio de López Obrador y la nueva administración de Claudia Sheinbaum.

Afirmar que el 70 por ciento del territorio nacional y describir la forma como se desempeñan los cárteles, no solo es preocupante, sino que da toda la razón a las acusaciones del gobierno del vecino país.

En su exposición, el diputado Hugo Erick señala que el crimen organizado primero aportaba para las campañas de los políticos e diversos cargos populares, después se fueron metiendo a decidir quien si o quien no podía contender y que ahora son ellos los que gobiernan.

Naturalmente que no le cayó nada bien a la que manda en Palacio Nacional, es decir a la señora Presidenta Claudia Sheinbaum que enfrenta una severa crisis política y una gran presión de Estados Unidos para combatir los cárteles de la droga, principalmente la producción de fentanilo.

El jalón de orejas Presidencial no se hizo esperar y en consecuencia obligó al líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal salir al quite para apaciguar las aguas.

De entrada, Monreal dijo que le parece desproporcionada la cifra y fuera de toda dimensión que el diputado afirme que el 70 por ciento del territorio mexicano este dominado por el crimen organizado.

Que no sabe que pruebas tenga el diputado Erick y no sabe sin tenga como hacer creíble su dicho pero que Monreal no lo cree. Y que hay que tener mucho cuidado con las expresiones que los políticos emiten, porque luego se distorsionan, generan incertidumbre por datos falsos que se expresas.

Que el no tiene datos de esas cifras y no tiene las pruebas para ratificar una cosa así, que el niega que sean así, pero que el diputado Erick es el que tiene que probarlo.

Bueno, una de las realidades es que el México sufre una severa crisis de inseguridad y el hecho que Estados Unidos tenga en su país a los hijos del “Chapo” Guzmán y a Ismael “El Mayo” Zambada como testigos protegidos, le da ventaja de conocer las operaciones de los cárteles mexicanos.

Que información tendrá Don Hugo para soltar esa versión, que si hacemos cuentas de la inseguridad que se vive, tal vez tenga toda la razón.

PUEBLA DISMINUYE INSEGURIDAD

La prioridad del gobierno de Alejandro Armenta en Puebla, fue atacar la inseguridad que registraba cifras alarmantes. Bueno, las recientes estadísticas, en un año ha disminuido al 45 por ciento, datos significativos que ofrecen confianza al inversionista y al ciudadano.

Naturalmente que la estrategia que el gobernador ha implementado, se ha fortalecido a la par del respaldo del gobierno federal.

La propia Presidenta, Claudia Sheinbaum señaló que, en el país se trabaja con estrategias para disminuir la inseguridad con su secretario Omar García Harfuch y como ejemplo citó a Puebla que ha alcanzado resultados positivos.

El gobernador implemento el lema “Por Amor a Puebla”, que tiene como eje central la seguridad y protección de los poblanos, pues la idea es ofrecer condiciones de paz a sus gobernados y generar certidumbre al empresariado para que apuesten por esa entidad.

Que decir de la industria sin chimenea que coadyuva en la generación de la economía y que están apostando ganar la competencia para organizar el Tianguis Turístico en el 2027.

ABUSOS CONVIERTEN A TULUM EN FANTASMA

Uno de los destinos que México presumía en el mundo y, que vende en las exposiciones de turismo mundial, es Cancún, Riviera Maya y Tulum, este último que goza, además de sus bellezas naturales de arenas finas y blancas, un mar de agua turquesa y con una gastronomía envidiable, también goza de zonas arqueológicas que son una maravilla ancestral.

Que decir de consorcios hoteleros, restaurantes con estrella michelín y la nueva terminal aérea, vaya el aeropuerto a unos cuantos pasos.

Tulum se puso de moda y eso bastó para que los alcanzara la voracidad, comenzaron los abusos de precios, la prepotencia de los hoteleros y restauranteros de cerrar accesos a las playas, los taxistas con cobros excesivamente impagables, más caro que el boleo de avión para trasladar del Aeropuerto al centro de unos 10 kilómetros.

Las autoridades, desde la señora gobernadora hasta el alcalde que no ven ni oyen, con una inseguridad desbordada y abusos físicos contra el turismo nacional y lo peor al local cuando quería acceder a las playas.

Hoy luce Tulum sin turismo y con una imagen desastrosa de esos abusos, obligaron a la sociedad manifestarse con el cierre de la carretera para ser escuchados. Hoy el Congreso de la Unión con la venía de Ricardo Monreal y las presidentas de Diputados, Kenia López y del Senado, Laura Itzel Castillo les dio la razón y obligó, por ley el acceso libre a todo el que desee visitar sus playas.

Pero fueron tantos los abusos que ya nadie quiere ir a Tulum. Sus calles hoteles y restaurantes están totalmente desolados. Y el aeropuerto perdiendo vuelos internacionales por considerar que es un destino inviable.

Jachavez77@yahoo.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los baches: la huella de un Estado ausente

Siguiente noticia

¿Transformación o destrucción?

RelacionadoNoticias

José Antonio Chávez

El Clan Sansores, 143 hectáreas sin declarar

8 octubre, 2025
José Antonio Chávez

Diputados a corregir transitorio

7 octubre, 2025
José Antonio Chávez

Ley de Amparo con dedicatoria al Tío Richie

6 octubre, 2025
José Antonio Chávez

No pasará retroactivo de Adán en San Lázaro

3 octubre, 2025
José Antonio Chávez

Venganza pura de Sheinbaum vs Alito

2 octubre, 2025
José Antonio Chávez

Meter en cintura a los banqueros

1 octubre, 2025
Siguiente noticia

¿Transformación o destrucción?




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Hermanos para siempre…

El rechazo hunde a Morena… y revive al PRI

4T: Colectivismo ¿hacia el socialismo?

¿Hay continuidad?

Los tres pendientes de Claudia Sheinbaum

Anuncia EU nuevo arancel de 25% a camiones pesados importados desde México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.