No Pasa Nada
Por: Jesús Solano Lira
A fin de hacer un contrapeso a la inminente Reforma Electoral que impulsa el gobierno federal, el movimiento “Ciudadanos por la Democracia” presentó la iniciativa “Salvemos la Democracia”, que busca preservar la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), garantizar elecciones limpias y evitar retrocesos como la concentración del poder político y vulnerar el respeto al voto.
Encabezados por el empresario Claudio X. González, los representantes de la sociedad civil plantean en su iniciativa reformas a los artículos 41, 54, 63, 116, y 134 de la Constitución, y promueven cinco condiciones irreductibles, redactadas y revisadas por expertos en materia electoral y avaladas por ciudadanos consultados.
Para evitar suspicacias del partido hegemónico y sus comparsas, así como de Palacio Nacional, Ana Lucía Medina de SocCivilMX, dejo en claro que en la iniciativa que busca detener el Plan C, que pretende cooptar al árbitro electoral, no participó ningún ex presidente o consejero del INE, sin embargo, dejo abierta la puerta para quienes se sumen en defensa de la democracia.
El reto no es fácil, sin embargo le apuestan a la participación ciudadana, por lo cual en los próximos días las organizaciones convocantes de la Marea Rosa, emprenderán una gira nacional para presentar la iniciativa a todos aquellos ciudadanos que quieran defender la democracia. La meta: recolectar más de 130 mil firmas con el objetivo de que el Congreso esté obligado a discutirla.
La propuesta ciudadana ya tuvo eco en Pablo Gómez, presidente de la Comisión para la Reforma Electoral, quien explicó que, es “legítima y bienvenida” la iniciativa que impulsa la Marea Rosa, liderada por el empresario Claudio X. González, lo que se traduce en abrir el debate sobre el tema y no solo de llegar a acuerdos “en lo oscurito”.
La iniciativa ciudadana se centra en cinco puntos claves: Árbitro justo (INE y TEPJF), ciudadano, autónomo y profesional. Cancha pareja, competencia limpia sin dados cargados a favor del partido que esté en el gobierno, además de: Cero trampas, respeto a las reglas de las elecciones, no al uso partidista de los programas sociales y castigo a la compra del voto.
A esos tres puntos se suma la exigencia de: Fuera la delincuencia organizada de las elecciones, incluyendo el dinero del narcotráfico y el huachicol, y erradicar el chapulineo de representantes populares -añeja práctica que no se ha podido contener y que se ha incrementado en las administraciones de Morena-, y evitar la sobre-representación.
Un punto a destacar es que el movimiento “Salvemos la Democracia”, le apuesta a despertar al gigante dormido que representa la juventud, para que participe activamente en la defensa de la democracia. Y ahí va el dato. En 2024, de las 98 millones de personas que conformaban el Padrón Electoral en 2024, casi 25 millones eran jóvenes de 19 a 29 años.
Durante la presentación de “Ciudadanos por la Democracia”, los líderes juveniles Guillermo Ruiz Tomé, Jimena Villicaña Pérez y Rodrigo Méndez, sostuvieron que: “La democracia no se sostiene sola. Necesita nuestra participación. Hoy, más que nunca, debemos entrar a la cancha”.
En su participación lamentaron que “el México que conocemos se nos escapa de las manos, en el que la impunidad, la corrupción y el miedo mandan”, además subrayaron que creen “en un México donde se levante la voz, sin temor a ser silenciados”, y sostuvieron que “la libertad, la justicia y la democracia son fundamentales para construir el México que queremos”, y que necesitamos.
Ante el riesgo que representan la Reforma Electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca imponer un nuevo esquema electoral, ojalá la movilización ciudadana pueda tumbar el Plan C. Ya lograron echar abajo dos intentonas del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lo que queda claro es que la concentración del poder y la soberbia con que se han manejado en los últimos siete años los gobiernos emanados de morena, lejos de fortalecer la democracia, ha dado paso al autoritarismo, autoritarismo en el que la constante ha sido la impunidad, corrupción y participación del crimen organizado en los recientes procesos electorales.