• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tren Maya: Regularización ambiental en curso

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2025
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Resulta que siempre sí hubo daños ambientales ocasionados por la magna obra de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya, si nos atenemos a la información proporcionada por Alicia Bárcena a los diputados de las comisiones de Medio Ambiente y de Cambio Climático, “sobre todo en el tramo 5, se afectaron ocho cavernas y cenotes”, e informó que se compensarán las áreas deforestadas.

La secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó a los legisladores que se evaluaron los permisos con los que cuenta el Tren Maya “para que se regularice la obra”. Y detalló “Hemos estado trabajando para ver que se hagan los trabajos de limpieza y retiro de concreto de la obra” en dicho tramo.

Durante la reunión Samuel Palma César, diputado del Revolucionario Institucional, dijo el lunes 6 que un análisis satelital logró documentar que al menos 6 659 hectáreas fueron deforestadas directamente por obras del Tren Maya, y que de las casi 10 831 hectáreas ocupadas para instalaciones, vías, accesos y obra auxiliar, 61% carecieron del debido permiso de cambio de uso del suelo forestal. Y que en el tramo 5 Cancún-Tulum se talaron más de 3.5 millones de árboles, y en el tramo 6 Tulum-Chetumal, otros 2.6 millones.

La respuesta de Bárcena Ibarra a los diputados fue así: “Ya estaba el tren cuando llegamos. No podemos decir: ‘es que no lo queremos’. Ahí está”. Explicó que funcionarios de la Semarnat realizaron recorridos por los siete tramos de la vía férrea y las 28 obras asociadas. “Y, por lo tanto, lo que hemos hecho es evaluar todas los permisos que tiene, los que no tiene, para que se regularice la obra. Regularizar la obra del tren significa ponerle una serie de condicionantes, y es a lo que nos hemos dedicado”.

En efecto, “ya estaba el tren” cuando llegó Alicia Isabel Adriana a la Semarnat, porque hasta el 30 de septiembre de 2024 despachó como titular de Relaciones Exteriores y no se le conoció la menor referencia a las críticas y observaciones de ambientalistas serios –no los politiqueros como Eugenio Derbez y Claudio X González Guajardo– de México y el orbe y más bien destacó la canciller por su excelente retórica cargada de florilegios a la gestión de Obrador. Pero es de sabios rectificar como lo hace la bióloga.

Y su nueva jefa institucional, Claudia Sheinbaum, formada y forjada en el obradorismo, le enmendó la plana al matizar: “En el caso de los tramos que construyeron ingenieros militares, hay medidas de mitigación que deben cumplir. En la mayoría ya se hizo, hay una parte que todavía no. Entonces, Semarnat no cierra el expediente hasta que se cumplan absolutamente todas”.

La presidente puntualizó, el martes 7, que al revisar el expediente la Semarnat puede determinar que deben ampliarse las medidas de mitigación, en este caso del Tren Maya. En este caso ha habido reuniones permanentes entre los ingenieros militares que participaron en la construcción de esta obra y funcionarios de la Semarnat. Por eso es que “hasta ahora no se ha cerrado el expediente; hasta que se cumpla absolutamente todo”.

En tanto, organismos de ambientalistas alertaron que bajo un supuesto modelo de “economía circular”, legisladores federales impulsan iniciativas que favorecen a las grandes corporaciones con el fin de aplazar la prohibición de plásticos de un solo uso e incumplir la orden del Poder Judicial de eliminarlos. Más aún, dicen que Semarnat asegura que esta iniciativa fue consensuada con la sociedad civil, cuando sólo se hizo con el sector privado. Y doña Alicia ya estaba y está allí.

 

Acuse de recibo

Muy bien, como era de esperarse, cubrió Luisa Cantú a Azul Alzaga en la conducción del principal noticiario de la televisión pública. Sin la incomprensible participación de Alberto Najar en Punto de referencia, la talentosa analista Azul termina arrastrando las palabras… “Ya se había tardado la censura de libros en la etapa Trump. Aunque puede decirse que esa censura nunca ha sido suspendida. De hecho en los datos que menciona el organismo PEN (pluma) América hay cierta restricción según otros organismos, cuando habla de 6 mil 800, ya que el número es mucho mayor. Destacan los estados de Florida, Texas y Tennessee. Los censurados van en aumento cuando la palabra comunista y las letras LGBTQ causan espanto en muchos distritos de estados gringos. La eliminación en las bibliotecas retrotrae a muchas etapas de ese país en las que los autores más famosos, Shakespeare y Cervantes, incluso, fueron depuestos de la lectura junto con James Joyce y otros punteros ahora encabezados por Stephen King. Se retrotrae al macartismo, a épocas cuando incluido su propio poeta Walt Whitman considerado nacional, era vilipendiado por sus Hojas de hierba. Y desde luego centenares de los autores más famosos en el mundo que aparecen censurados y las viejas palabras que antes causaron sonrisas, como pornografía y lujuria. Tere Gil”… Para usted, https://forumenlinea.com/libros/Libro_Frases.pdf

http://www.forumenlinea.com/ X: @forumenlinea forum@forumenlínea.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Cantante de Jazz y el nacimiento del cine sonoro

Siguiente noticia

Para seguir anclados en el pasado, recomendaban prohibir libros importados

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

El primer año de Sheinbaum

3 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Trump: Presidente de la junta de la paz ¡en Gaza!

1 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La revancha de la DEA contra AMLO

22 septiembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los hijos de López

19 septiembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La CIA, la Defensa y Claudia Sheinbaum

16 septiembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La exigencia de respeto de Sheinbaum a El Universal

12 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Para seguir anclados en el pasado, recomendaban prohibir libros importados




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Ya paren el saqueo de la 4T!

Reclutados por el narco, abandonados por el Estado

Para seguir anclados en el pasado, recomendaban prohibir libros importados

Tren Maya: Regularización ambiental en curso

El Cantante de Jazz y el nacimiento del cine sonoro

Otra acusación federal contra la que Trump considera una enemiga política

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.