HOMO POLÍTICUS
PAVE SOBERANES
- Agacharse en Balaceras, Piden en Cuernavaca
Para quienes escribían los titulares de las crónicas de nota roja en la revista Alarma, las penitenciarías eran «escuelas del delito», las procuradurías «fábricas de delincuentes» y en los juzgados la «venta de impunidad» era práctica socorrida, todo propiciado por las «detenciones ilegales» de las abusivas policías preventiva y —peor— judicial.
Eso era antes en México, hace muchos años… como ahora.
Deporte de alto riesgo y atemporal el que se juega en las corporaciones policíacas y las procuradurías de nombre amable, ante los juzgados del poder Judicial. Si los primeros hacen detenciones ilegales y fabrican delitos, ahí está el poder Judicial para corregir. Pero no siempre es así. Cuando los delincuentes son confesos sin toques eléctricos ni tehuacanazo, y deben cohabitar las crujías con sus iguales, ahí están los jueces para torcer la ley y dejarlos libres.
Le platico algo del estado de Morelos: el primer intento serio por ir contra la corrupción del Tribunal Superior de Justicia es la creación de la Legislatura 56, del Órgano de Administración, que por sus bondades debe ser replicado en otros lares, y que entre sus facultades no sólo está la de cuidar los gastos del presupuesto, sobremanera el Fondo Auxiliar, la gran caja chica que hizo millonarios a quienes la administraban, sino contrarrestar otras peores causas de corrupción, como la libertad a culpables o el encarcelamiento de inocentes, que deja ganancias millonarias.
El sexenio anterior, un juez decidió encerrar a un expresidente municipal, a quien reclasificaron un delito, y se evitó pisara la cárcel el hermano de un exgobernador, porque siendo culpable, lo encontraron inocente. En el primer caso fue una revancha gubernativa y el segundo, compra de inocencia-libertad-impunidad. La regeneración del tejido gubernamental del sistema de justicia morelense era necesario por urgente.
¿Y dónde van a parar los recursos de los embargos, los dineros recuperados o asegurados, los bienes inmuebles? Que tire el primer bien mueble o inmueble, quien esté libre de robo… Jueces y magistrados deben ocuparse de su responsabilidad profesional de su jurisdicción, no a administrar recursos ni nombrar funcionarios sin idoneidad, por cuatismo o cuotismo. El Órgano de Administración está llamado a evitar tal y el preludio —como el de Bach, Preludio, en Do Mayor— es promisor.
Las tareas del ÓA, en ese orden y para abreviar, es evitar actos de corrupción en sus dos acepciones, bajo la responsabilidad de —primero las damas— Yadira Crystal Casarreal [comisión de administración, finanzas y presupuesto], Catalina Pimentel [impartición de justicia a personas vulnerables y derechos humanos], Humberto Valdovinos [sustanciación de responsabilidades administrativas y transparencia], Miguel Lucia [servicio judicial de carrera y adscripción] y el presidente del ÓA Javier García [infraestructura, servicios, modernización digital y desarrollo judicial institucional], es decir, en ellos recaerá la construcción del nuevo poder Judicial del estado de Morelos, libre de actos antiéticos.
letraschiquitas
Abogado, juez, jefe policiaco, procurador y ahora alcalde de la peligrosa por violenta Cuernavaca, José Luis Urióstegui, aconseja a la población que, frente a un ataque armado y para salvar la integridad, se agache. Le faltó pedir cerrar los ojos***. El secretario de Salud de Morelos, Mario Ocampo, debía dejar de frecuentar los antros disfrazados de restoranes, a los que entra al filo de las 22:00 horas y sale a deshoras de la madrugada***. La Legislatura 56 entregó merecidamente la Presea Xochiquetzalli 2025 a Andrea Acevedo y Ariadna Urbina, defensoras de los derechos de las mujeres, en ausencia de los diputados Andrea Gordillo y Daniel Martínez, del PAN.