• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Maiceros…La doble sepultura

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2025
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICIÓN

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón

Oswaldo Villaseñor

 

Apenas el fin de semana pasado Baltazar Valdés,líder agrícola de Sinaloa, presumió un gran avance en la lucha por conseguir ser escuchados y atendidos por el gobierno federal. Mostró una carta invitación y Pase para estar presente en la reunión que encabezaría el día de ayer el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué acompañado de funcionarios de la Secretaría de Gobernación, Economía y Hacienda.

No obstante, los productores agrícolas de más de 20 estados del país realizaron la protesta que ya estaba organizada para el pasado martes 14.

Lo cierto es que ayer fue la famosa reunión a la cual se convocó por invitación pero a la hora de la hora, algo pasó, algo hizo cambiar los planes y muchos de los invitados fueron rechazados y se les impidió el acceso.

En el caso de Baltazar Valdés, así como otros líderes agrícolas de otros estados de la república, se le implementó un cerco policiaco con agentes de la Guardia Nacional para impedir su ingreso a la reunión.

Inicialmente se pensó que el líder sinaloenses y otros compañeros de lucha de otros estados, habían sido detenidos por la guardia nacional y su invitación fue una “celada” para detenerlos.

Luego se tuvo noticias dadas por el propio Baltazar Valdez. “Esto no salió bien”, dijo luego de explicar que solo fue retenido y cercado por agentes de la guardia nacional para impedirle el paso a la reunión a la cual de forma selectiva sí dejaron pasar.

La reunión si se realizó pero no con todos los invitados, ni con todos los líderes de todo el país. Solo fue con unos cuantos de la zona del bajío, o sea los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

Horas más tarde, el propio Secretario de Agricultura Julio Berdegué se encargó de explicar los detalles de dicha reunión. Se limitó a decir que los productores de El Bajio fueron escuchados por más de 5 horas, se retomaron sus demandas mismas que se procesaran y se le entregarán a la presidente y el próximo 27 de octubre,Claudia Sheinbaum dará a conocer su propuesta.

¿Y la propuesta será sólo para los productores de maíz de la región del Bajío? Ese es el dilema.

Lo cierto es que una vez más el gobierno federal recurre a su práctica más común. Dividir para vencer.

1.-Los productores de la región de El Bajío -Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Michoacán, en tiempos normales, -sin sequía de por medio- han tenido una producción de maíz blanco de hasta 6.5 millones de toneladas. Esa es la producción que tiene Sinaloa solo.

¿Y la pregunta al día de hoy sigue siendo la misma? Y qué pasará con los maiceros de Sinaloa, Tamaulipas, Sonora y otros estados.
Bueno pareciera que eso poco le importa al gobierno federal. Sonora tiene un producción de 800 mil toneladas de maíz, BC, 250 mil y Tamaulipas 600 mil. Son pocos los maiceros.

Sin embargo, en Sonora y BC la producción mayor es de trigo y en Tamaulipas de sorgo, dos granos también importantes, abandonados también a la mano de dios.

2.-Entonces quedan dos caminos. Es lógico pensar que el gobierno federal pretende otorgar algo adicional a los maiceros, de lo mismo que durante los últimos 7 años le ha negado y quitado.

Se puede pensar que será para todos pero el gobierno no está dispuesto a aceptar que los apoyos próximos a anunciar es producto de la presión de las organizaciones agrícolas y verse doblegado. Lo político lo cuida mucho el gobierno morenista. No quiere verse como un gobierno débil.

El segundo camino, es que el gobierno federal sí dará apoyos pero solo a la región del bajío -con quienes se reunió- donde la producción por hectárea apenas supera las 7 toneladas.

¿Y entonces qué pasará con Sinaloa? Se le dejará de lado y de nuevo se le abandonará. Ufff. Mala señal que el verdugo y sepulturero de los maiceros sea un Secretario de agricultura sinaloense.

¿Será la sepultura política de Julio Berdegué también? Puede ser.

3.-A Julio Berdegué por su sola calidad de “cardenal del gabinete presidencial” se le ubica como un “supremo aspirante” natural a la candidatura al gobierno de Sinaloa. ¿Y podrá llegar siendo el sepulturero de los maiceros sinaloenses?

Pero todavía peor. ¿Algún diputado federal o senador de Morena podrá llegar a la gubernatura de Sinaloa con semejantes credenciales a cuestas? Los Senadores no pueden lavarse las manos alegando incompetencia de responsabilidades pues la aprobación del presupuesto compete a los diputados federales.

¿Y los diputados federales? Cuando menos dos -Jesús Ibarra y Graciela Domínguez han levantado la mano por la gubernatura.

En fin, pase lo que pase el próximo 27 de octubre, dependiendo del anuncio que se haga, habrá una sepultura política abierta. Si hay apoyos y Julio Berdegué queda bien, el resto de los supremos aspirantes deben de irse despidiendo de sus sueños.

Si no lo hay, la tumba será para Berdegué pero puede ser múltiple.

¿Qué anunciarán el próximo 27?

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.- El joven Doctor Víctor Ruíz ya vuela alto. Presentó ante el Senado de la República una iniciativa a la ley de Salud al participar en el primer Parlamento de Salud organizado por la Red mundial de Jóvenes políticos. En su iniciativa el doctor Víctor Ruíz propone la digitalización de la educación para incorporar los avances de la tecnológica en los servicios de salud.

De vanguardia sin lugar a dudas su iniciativa. Ojalá y sea escuchada y retomada tanto por el Senado como por el gobierno federal.

OTRO PASITO.- Ayer otro día extremadamente violento en Sinaloa. Amaneció con el descubrimiento de 3 cabezas humanas en Escuinapa.

Luego asesinan en Mazatlán a un transportistas.

En Culiacán hubo una revuelta en el penal y una persona interna fue asesinada.

En las calles de Culiacán dos tránsitos fueron asesinados y una personas más fue ejecutada en campo El Diez.

Todo esto entre otros asesinados el día de ayer.

¿Y que dicen las cuentas de la FGE? Que solo hubo tres personas asesinadas.

Con razón van a la baja las estadísticas de asesinatos en Sinaloa, según Harfuch.

PASITO CHÉVERE:

Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Siguiente noticia

La conexión cubana

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Alerta Sinaloa; Desaparecidos sin control

17 octubre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El campo ya no aguanta más

16 octubre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

La rebelión del pueblo y un gobierno rico

15 octubre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El humanismo deshumanizado

13 octubre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Los nuevos ricos del Bienestar…Las sanguijuelas secas

10 octubre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El mensaje oficial…Del Gobierno y el del Narco

9 octubre, 2025
Siguiente noticia

La conexión cubana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas asesinadas con la desaparición del FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La conexión cubana

Maiceros…La doble sepultura

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.