• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La conexión cubana

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2025
en Fernando Pescador
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

POR FERNANDO PESCADOR GUZMÁN.

 

El giro a la izquierda de la clase gobernante mexicana es más que aparente. El apoyo a ciegas y sin reciprocidad a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela, así como a figuras políticas golpistas de Perú y Bolivia está perfectamente documentado.

A diferencia del pasado, no se trata de una política exterior estratégica en la que el apoyo a Cuba, por ejemplo, era una herramienta para negociar con EEUU y mantener cierto equilibrio político regional.

No, ahora el apoyo mexicano sostiene un esquema parasitario trasnacional diseñado para socavar a las potencias de occidente y, presuntamente, apoyar las ambiciones geopolíticas rusas y chinas.

La diplomacia mexicana ha decaído a la par de la marginación de los miembros del servicio exterior, cuya experiencia y nivel de preparación ha sido sustituido por nombramientos arbitrarios de personal político en desgracia. No sólo eso, la doctrina Estrada ha sido abandonada con la abierta injerencia en asuntos internos de países como Ecuador y Perú.

Sin embargo, el aspecto económico parasitario es el que ha venido escapando el foco mediático. Por ejemplo, un cálculo conservador arroja que ente 2020 y 2025 México ha entregado la friolera de 5 mil millones de dólares a la dictadura cubana.

Una búsqueda en Internet reporta que Pemex, a través de su filial Gasolinas Bienestar, ha enviado más de 11 millones de barriles de hidrocarburos a Cuba entre 2023 y 2025. En el período entre mayo y agosto de 2025, el valor de estos envíos superó los 3 mil millones de dólares, triplicando lo enviado en los dos años previos.

Por si fuera poco, estos envíos se han hecho utilizando el buque Sandino, un tanquero de bandera cubana de 229 metros de largo y 32 de ancho con capacidad entre 80 mil y 120 mil toneladas métricas. No precisamente una patera.

Esta nave fue sancionada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) de EEUU por transportar petróleo venezolano, lo que ha generado tensiones diplomáticas.

El gobierno de México ha estado subsidiando a la dictadura cubana en materia energética por años. Este “favorcito” ya nos cuesta a los mexicanos una cantidad equivalente al presupuesto federal proyectado para la Secretaría de Seguridad en 2026.

A estas cantidades hay añadirle 25 millones de dólares por los “médicos cubanos” que no han brillado por aliviar la situación del sistema de salud. Además de 10 millones de dólares por el programa “sembrando vida” de los que sólo los árboles saben en donde están.

Este cálculo arroja una cantidad de 92 mil 607 millones 650 mil pesos. Estamos hablando de más del 10 por ciento del presupuesto nacional que se envía a Cuba de manera subrepticia y sin nada a cambio. ¿Y, luego critican al imperialismo yanqui?

Pero, como decían las abuelitas, eso no es lo peor. A pesar de estas estratosféricas cantidades la calidad de vida en la isla ha empeorado durante este mismo período.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos, fundado en 2010 con sede en Madrid, ha publicado estudios de opinión sobre la situación humanitaria en la isla.

Los resultados más recientes arrojan que el 89% de la población cubana padece pobreza extrema. El mismo presidente Miguel Díaz-Canel pidió “una mayor coordinación entre autoridades” para “hacer frente a la compleja situación energética y de abasto de agua” en la isla [1]. La complejidad es aparente, 72% de los cubanos señalan los apagones como su principal problema y las estimaciones indican que 71% no tiene acceso regular a alimentación.

Aquí es en donde las cuentas no cuadran. ¿A pesar de la “ayuda” mexicana Cuba padece hambre y no hay combustibles para la generación eléctrica? Así es, Díaz-Canel lo confirmó en público. La pregunta obligada es a donde se están destinando los cuantiosos recursos que el gobierno le esquilma a los mexicanos, pero que tampoco llegan al sufrido pueblo cubano.

¿Qué pasa con el petróleo que el buque Sandino ha cargado en instalaciones de Pemex? ¿Por qué no llega a Cuba a mitigar la crisis energética? ¿Pasará lo mismo con los recursos de “sembrando vida”, con la “renta” de médicos?

La opacidad sin duda es la marca de la casa en la 4T. Eso ya lo sabemos en México y lo vamos viendo en tiempo real. Pero el tema cobra otra dimensión, cuando se alega que “se apoya al pueblo cubano” y resulta que es una nueva narrativa falaz.

¿Cuál es la respuesta? ¿Cómo es posible que se envíen cuantiosos recursos y las condiciones del pueblo cubano se mantengan como si nada? Todo parece indicar que se trata de una dimensión delincuencial del “huachicol fiscal” que no ha trascendido en México.

En efecto, existe actualmente un mercado negro de petróleo que opera a nivel global, resultado de las sanciones occidentales a Rusia con motivo de su invasión a Ucrania, que se ha ido sofisticando pue su valor se estima entre 5.1 mil y 15.3 mil millones de dólares. Rusia, Irán y Venezuela son los principales actores en este mercado negro, cuyo esquema opera de la siguiente manera.

El petróleo se extrae legalmente, es decir alguna petrolera, en este caso particular Pemex, extrae el petróleo y lo entrega a un buque tanque en específico.

Después ese cargamento se comercializa ilegalmente para evadir sanciones o controles de exportación. Para ello se requiere de lo que analistas de la industria petrolera llaman “buques fantasmas”. Tanqueros como el Sandino, ya mencionado, apagan sus sistemas de identificación automático (AIS), un GPS global como el de los autos, para ocultar sus rutas. Posteriormente, se realizan transferencias barco a barco en altamar para disimular el origen del crudo. Y voilà, el petróleo mexicano no llega a Cuba, pero seguramente algunos cubanos cobran en dólares por el “favorcito” y el resto de la ganancia regresa a México, que no a los mexicanos.

Este tipo de chicanerías es lo que ha metido en problemas a la dictadura venezolana de Nicolás Maduro. La venta de petróleo en el mercado negro es lo que financia a grupos terroristas, la guerra en Ucrania y quizás otros proyectos de destrucción masiva que ni sospechamos.

Un esquema como el descrito, que haya sido documentado por fuerzas de seguridad norteamericanas, bien podría quitarle el sueño a más de un miembro de la clase política mexicana exigiendo protección gubernamental a como dé lugar. El tiempo lo dirá.

SAGRADAS ESCRITURAS:

Levítico 19:13. No oprimirás a tu prójimo, ni le robarás. No retendrás el salario del jornalero en tu casa hasta la mañana.

Fuentes:

[1] https://www.youtube.com/watch?v=-ta9uifYO0g

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Maiceros…La doble sepultura

RelacionadoNoticias

Fernando Pescador

El ajedrez político 2030. Segunda parte. La lucha por la legitimidad

12 octubre, 2025
Fernando Pescador

..l ajedrez político para 2030. Actores y dimensiones. Primera parte

7 septiembre, 2025
Fernando Pescador

Las elecciones presidenciales de Bolivia 2025. Implicaciones políticas para Latinoamérica

24 agosto, 2025
Fernando Pescador

Los súper halcones. Los verdaderos enemigos de México en Washington DC.

10 agosto, 2025
Fernando Pescador

Los resortes oxidados del sistema político mexicano

3 agosto, 2025
Fernando Pescador

Juicios y demandas. Revelaciones de la operación del narcotráfico en México

20 julio, 2025

[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas asesinadas con la desaparición del FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La conexión cubana

Maiceros…La doble sepultura

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.