• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cada uno tiene su vampiro

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2025
en Germán Martínez Aceves
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Corre, lee y dile

Germán Martínez Aceves

 

Drácula, Nosferatu, Akasha, Vampirella y una gran familia de vampiros deambulan en la literatura, el cine y en el streaming. Muertos vivientes crepusculares, criaturas de la noche sedientas de sangre, de venganza, de necesidad de reproducirse para convertirse en inmortales. Pasionales, seductores y elegantes, con el poder de transformarse de humanos a murciélagos y viceversa. Siempre excomulgados, jamás perdonados.

Leyenda que se inspira en el Vlad III, El Empalador, personaje sanguinario del siglo XV que el escritor Bram Stoker convierte en mito con el conde Drácula, habitante de Transilvania, en el se condensan relatos diversos europeos que dan forma y fama al chupasangre por excelencia.

Luis Enrique Rodríguez Villalvazo, Marco Carrión y Rafael Antúnez, escritores, lectores y cazadores de joyas literarias se dieron a la tarea de buscar historias sobre vampiros, las encontraron, las extrajeron de revistas y libros diversos, como una estaca del corazón de un vampiro, las tradujeron y les dieron de nuevo vida en Vampiros: modelo para armar, una antología única con relatos escritos en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX que ahora forma parte de la colección Biblioteca del Universitario de la Editorial de la Universidad Veracruzana.

Además, hay una peculiaridad muy importante, de los doce relatos que forman esta selección vampiresca, cuatro son de escritoras.

Ni duda cabe que las historias que se desarrollan entre el misterio, el terror y el amor siempre serán atractivas para los lectores, sobre todo para los jóvenes. En ellas nos enfrentamos a un espejo en que se refleja el otro yo formado por maldad, crueldad y pasiones ocultas

El vampiro o la vampira seducen para atacar a sus víctimas no solo para alimentarse de su sangre al succionarles el cuello, sino también para formar legión y habitar las noches en un círculo sin fin de cautivar, poseer, atacar y reproducirse en la vida y la muerte.

De acuerdo con las épocas y los contextos los vampiros tienen sus características que el escritor toma como un modelo para armar. Así lo constatamos en los doce cuentos que forman esta selección donde el vampiro no se crea ni se destruye, solo muta.

Al abrir el libro-ataúd el primer relato que sale es “El vampiro de Croglin Grange”, de August Hare (1834-1903) escritor inglés que deambulaba en las ciencias ocultas e incluso se decía cazavampiros. La historia que se publicó en 1896 tiene como base una leyenda en Cumberland, Inglaterra, en una casa de Croglin Grange, ahí, en una bóveda había ataúdes, uno tendría una sorpresa.

“Luella Miler”, es de Mary Wilkins Freeman (1852-1939), escritora de Estados Unidos que publicó este cuento en la revista Everybody’s Magazine en 1902. Luella Miller era “una belleza de un tipo bastante inusual en Nueva Inglaterra” y su vida extraña es contada por Lydia Anderson, una vecina longeva que fue testigo de la vida atroz de Luella.

“Porque la sangre es la vida”, del escritor estadounidense Francis Marion Crawford (1854-1909) fue publicado en 1905 en la revista Collier’s The National Weekly, es una clásica historia de vampiros donde el amor, el dinero y la religión se entremezclan en la aparición repentina del personaje que regresa a la vida ávido de sangre.

Sherlock Holmes y su inseparable Watson hacen su aparición en “La aventura del vampiro de Sussex”, escrito por A. Connan Doyle (1859-1930), publicado en 1924. Como es de esperarse, las deducciones y la lógica concluyen un caso donde los problemas obedecen más a que el sospechoso vampiro, ya viejo, chupa sangre para extraer un veneno más que alimentarse.

“El destino de la señora Cabanel”, de la inglesa Eliza Lynn Linton (1822-1898) publicado en 1880 en la antología Within a Silkin Thread, va por la misma tónica de desmontar el mito del vampiro provocado más por la imaginación que por una realidad. La historia se desarrolla en la aldea de Pieuvort, alejada de la modernidad industrial. En este relato nos encontramos con una supuesta vampira.

“La tejedora carmesí”, de R. Murray Gilchrist (1867-1917) poeta, novelista y dramaturgo inglés, se publicó en The Yellow Book en 1895. La seducción y el terror son los ingredientes indispensables de una vampira que confecciona el destino fatal de sus víctimas que quedan atrapadas en su territorio.

“Con los vampiros”, de Sidney Bertram (los recopiladores suponen que fue australiano) fue publicado en 1899, en Vampires: Classic Tales en 1899. Aquí el escenario europeo cambia y salta al Amazonas, donde unos exploradores encuentran unas cuevas habitadas no por murciélagos, si no por una raza de vampiros. El encuentro con esta especie es de pronóstico reservado.

“Vampiro”, de la española Emilia Pardo Bazán (1851-1921) se publicó en 1901 en la revista Blanco y negro nos presenta al viejo Fortunato Gayoso que se casa con una jovencita quinceañera, Inesiña. El objetivo es claro: probar sangre joven para mantener la vitalidad de acuerdo con la recomendación de un brujo inglés.

El escritor alemán Gustav Meyrink (1868-1932) escribió “Vampiros, devoradores de tiempo”, un cuento dado a conocer en el libro Murciélagos, de la Editorial Kurt Wolff, Leipzig, 1916. Aquí queda patente la inmortalidad del vampiro, como es sabido, es un muerto viviente. El narrador va a la tumba de su abuelo ubicada en el cementerio de Runkel y ve en la losa más que un epitafio, una advertencia: VI VO.

“La tumba de Sarah”, de Frank George Loring (1869-1951) oficial naval y escritor inglés, apareció publicado en 1910 en la revista Pall Mall. A manera de diario, el protagonista apunta sus acciones que realiza en la restauración del coro de la iglesia de Hagarstone, enclavada en el bosque. Ahí se encuentra con una gran tumba que también alerta: “Sarah. 1630. Por amor a los muertos y el bienestar de los vivos, quede este sepulcro sin tocar”. Sí, una vampira puede despertar.

En la misma tónica “El misterio de la campiña”, de Anne Crawford (1846-1912) escritora de origen inglés, nos presenta los relatos de Martin Detaille y Robert Sutton de lo que les sucedió en la Villa Marziali. Aquí la ópera y los muertos vivientes van de la mano. La historia se publicó en 1886 en el anuario The Witching Time

Los cuentos cierran con broche de oro con “El gato vampiro de Nebéshima”, de Algernon Bertram Freeman-Mitford (1837-1916) botánico y escritor inglés publicado que publicó este relato en el libro Tales of Old Japan en 1871. Por primera vez conocemos que los vampiros no solo son humanos si no también felinos, como el gato que hechiza al Príncipe de Hizen.

Como bien apunta en el prólogo Luis Enrique Rodríguez Villalvazo en el prólogo: “Que esta selección de textos sirva para tomar distancia de los vampiros posmodernos y de la cultura pop, territorio ampliamente recorrido en los últimos tiempos, y permita de nuevo ingresar a lo agreste, lo desconocido, lo terrorífico, el eros y el tánatos, a través de las formas originales, clásicas, de los cuentos de vampiros, ese personaje cuya sombra vital seguirá gravitando sobre nosotros. Sea cual fuere la nueva forma que adquiera, provenga de donde provenga, siempre tendrá impresa la leyenda: Vampiro, modelo para armar, manéjese con cuidado y bajo si propio riesgo”.

Vampiros: modelo para armar, varios autores, selección y traducción de Luis Enrique Rodríguez Villalvazo, Marco Carrión y Rafael Antúnez, es de la colección Biblioteca del Universitario de la Universidad Veracruzana, 224 páginas, 2025.

Para adquirir este libro consulta:

https://libreria.uv.mx/gpd-vampiros-9786072621695…

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

Siguiente noticia

García Harfuch se perfila como candidato natural a la Presidencia de México

RelacionadoNoticias

Germán Martínez Aceves

Para hacer un fandango se necesita…

15 octubre, 2025
Germán Martínez Aceves

“El Nuevo”, un pueblo de viejas historias

10 octubre, 2025
Germán Martínez Aceves

La industria editorial y la Inteligencia Artificial

2 octubre, 2025
Germán Martínez Aceves

Francisco Hinojosa y la gota negra

24 septiembre, 2025
Germán Martínez Aceves

Cuentos de gigantes

18 septiembre, 2025
Germán Martínez Aceves

Los chiles del Caribe, Centro y Sudamérica

10 septiembre, 2025
Siguiente noticia

García Harfuch se perfila como candidato natural a la Presidencia de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

EU nos envía criminales cubanos

Colosio: milagrito en Monterrey

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.