• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, reino de la impunidad

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2025
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“Todo poder es una conspiración permanente” Honoré de Balzac

  • México, reino de la impunidad
  • América: expresidentes tras las rejas
  • Escándalos maritales y de alcoholismo
  • Organizan diputados bailongos santanero

 

Ciudad de México, 22 de octubre de 2025.- El viejo refrán, por cierto, parte de varias canciones, señala: “como México, no hay dos”. Y lo podemos ver desde varios puntos de vista, uno de ellos revela que, en América, son muchos quienes, después de ostentar el gobierno con muchas simpatías y supuestas manifestaciones en las cuales tienen muy contentos a sus pueblos, pisaron la cárcel, les comprobaron gastos ilegales en sus campañas para llegar a la máxima posición, o defraudaciones, o negocios al amparo del poder. Otros tantos por asesinatos, por omisiones, por todo aquello con lo cual se causan graves daños a la sociedad. Aquí, en este México lindo y querido, no pasa nada y no solamente se trata de no llevar a juicio a los titulares del Ejecutivo federal sino de encubrir acciones de miembros de sus respectivos gabinetes convertidos, desde hace más de un Siglo, en auténticos delincuentes de cuello blanco.

Brasil, lleva mano. Jair Bolsonaro es el más reciente, condenado a 27 años de cárcel; antes con toda la fama acumulada llegó a prisión Fernando Collor de Mello; gran revuelo causó la llegada a juicio de Luiz Inácio Lula da Silva y otros más poco conocidos como Arturo Bernardes, Washington Luis, Juscelino Kubitschek, Joáo Café Filho. Ese país al cual se recurre para buscar apoyos como lo hizo AMLO invitando -sin éxito- a Lula, ponderando frecuentemente su política, no dudan sus legisladores en juzgar a quienes han abusado del poder. En Honduras, nación con la cual se han tenido encuentros y desencuentros, Manuel Zelaya levantó un escándalo mayor y, por cierto, una de sus funcionarias preferidas fue enviada a nuestro país con un cargo diplomático para convertirse, poco tiempo después, en la esposa del titular de Economía, del “carnal” Marcelo; Juan Orlando es, aparentemente, el último con una condena de 45 años de prisión.

Los mandatarios peruanos también sembraron admiración y simpatía en los cuatroteros amlovistas y tienen su historia. Martín Vizcarra, Pedro Pablo Kuczynski, Alberto Fujimori, Ollanta Humala, Alejandro Toledo y el tantas veces defendido desde el templete mañanero Pedro Castillo, resultaron en los juicios celebrados en su país culpables de delitos cometidos en contra de sus ciudadanos. Y se sigue con los venezolanos, quienes una vez instaurada la dictadura de Nicolas Maduro, dejaron de juzgar a sus presidentes, Por cierto, el propio Hugo Chávez pisó la cárcel al igual que Marco Pérez Jiménez y Carlos Andrés Pérez. Obviamente las naciones con dictadores como Cuba no tienen enjuiciado a ningún abusador o delincuente de cuello blanco. Hasta en Haití estuvieron tras las rejas Oreste Zamor, Elie Lescot, Franck Sylvain, Prosper Avril y el célebre Jean Claude Duvalier.

La lista sigue con los argentinos Jorge Rafael Videla y Carlos Menem. Ahí se presenta un ejemplo con mujeres señaladas por la comisión de los mismos delitos de los varones: Cristina Fernández de Kirchner, de Argentina y Jeanine Áñez de Bolivia. Están por orden de aparición en prisión: Henck Arron de Surinam; Manuel Noriega, de Panamá; Luis García Meza, boliviano; el ecuatoriano Fabián Alarcón; Arnoldo Alemán de Nicaragua; Luis González Macchi de Paraguay; Gregorio Álvarez y Juan María Bordaberry, uruguayos; en Guatemala aparecen Otto Pérez Molina; Álvaro Uribe, colombiano. En el colmo aparece Donald Trump, quien no llego a prisión, pero estuvo juzgado e inclusive, condenado.

Así las cosas, repetimos: “como México, no hay dos”. Ningún nombre aparece en esta larga relación de mandatarios en este continente cuyas acciones y decisiones cayeron en la ilegalidad e inexplicablemente nuestro país va en descenso, tiene deudas gigantes sin haberse comprobado la utilización de esos fondos en obras de infraestructura exitosas. En el colmo, la investidura presidencial mexicana ha sido salpicada con tantas aventuras, con escándalos poco ocultos y con los cuales enrojecería Sarkozy, sus affaires y el propio Emmanuel Macron con una cónyuge con el doble de su edad. ¿Veremos aplicar la ley y la justicia en nuestro país a ese nivel? Por ahora, todo indica que no.

PARA ABRIR LOS OJOS

El gobierno federal, los estatales, los municipales, han logrado llevar a muchos de sus titulares a ser millonarios. Las máximas sillas han logrado convertir a quienes eran ciudadanos comunes y corrientes en muy exitosos empresarios. Ni en la Lotería Nacional y sus sorteos anteriores, los llevados a cabo tres veces por semana, no lograron tal éxito. En los países democráticos o en donde se respeta el cargo de máxima autoridad, se protegen los regalos entregados por otros mandatarios y se toman debidamente, o sea, forman parte de las piezas en exhibición dentro de las casas oficiales de gobierno como las casas Rosada o Blanca. Se dijo harían de Los Pinos un lugar en donde lucirían pinturas, esculturas, inclusive mobiliario utilizado y visto desde su construcción, desde el momento en el cual fueron habitados por Lázaro Cárdenas y lo único cierto es la desaparición de absolutamente todo, incluyendo el gran candil de la casa Miguel Alemán, el cual fue sustituido por una pésima replica. No dejaron ni un plato de lo utilizados en comidas y cenas oficiales y en donde lucia el escudo nacional.

A esta rapiña se une la vida privada de los extitulares del Ejecutivo. De Gustavo Díaz Ordaz se habló de su relación con Irma Serrano; Luis Echeverria mantuvo un romance con Guadalupe Rivera Marín antes de casarse con María Esther Zuno y con la violinista Olga Breeskin; José López Portillo emuló a Adolfo López Mateos y sus andanzas fueron conocidas y demasiadas, sobresaliendo el romance con Sasha Montenegro; ni que decir de Miguel Alemán y su enamoramiento de María Félix y la espía alemana Hilda Krüger. Carlos Salinas de Gortari también tuvo relaciones con Adela Noriega y finalmente se casó con su secretaria Ana Paula Gerard Rivero. Vicente Fox contrajo segundas nupcias con Martha Sahagún e hizo famosa un área de Los Pinos denominada “las cabañas del amor”.

Enrique Peña Nieto se hizo famoso por no pagar pensiones ni visitar a los hijos concebidos fuera del matrimonio, por su viudez y la boda con la actriz apodada la “gaviota”, Angélica Riva. En el presente es causa de mucha envidia al aparecer en redes sociales siempre bien acompañado de guapas mujeres. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y Ernesto Zedillo Ponce de León no se incluyen en esta lista, aunque están unidos por las botellas, las vaciadas por uno y por otra. No parece que tenemos mucho para sentirnos orgullosos, ¿o si?

DE LOS PASILLOS

El cinismo se ha visto coronado y por personajes de primer nivel morenista. Uno de ellos, Cuauhtémoc Blanco, quien votó una iniciativa y nunca supo cual, porque estaba jugando paddle en Cuernavaca, Morelos, cuando se llevaba a cabo la sesión correspondiente en la Cámara de Diputados… Y, justo en esa explanada, bailaron sabroso los diputados morenistas al ritmo de la Sonora Santanera. Sergio Gutiérrez Luna y su esposa Diana Carina Barreras, mejor conocida con el apodo: “dato protegido, y otros cien legisladores festejaron las desgracias… El otro cínico es el impresentable Gerardo Fernández Noroña y su ilegal e inmoral viaje a Palestina… Van 78 los muertos por la tragedia a causa de las lluvias y siguen desaparecidos 32 y ya son más de dos semanas sin contar 92 comunidades con ayuda… El derrame de crudo ya es de 8 kilómetros, seguramente pronto sabremos de las investigaciones y obviamente escucharemos los argumentos en donde llamaran a esta fuga “deslizamiento del crudo”; ojalá no se tenga ninguna otra tragedia.

Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www.informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://instagram.com/liliaarellanooficiala

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

Siguiente noticia

EU nos envía criminales cubanos

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

22 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gobierno autocrático e ineficaz

21 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

No cuadran cifras para atender emergencias

17 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Desamparados

16 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Escasez de efectivo y crisis política

15 octubre, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Desgracias previsibles

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

EU nos envía criminales cubanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

EU nos envía criminales cubanos

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

Agradece Rafael Vela Martínez el apoyo del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil a la “Red Universitaria en Defensa de la Legalidad”.

La Casa Blanca se ha convertido en un circo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.