Enaela García CEO de CYCSAS
A poco menos de un año del Mundial 2026 organizado por la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación), los aficionados ya son presos de los ciberdelincuentes. La empresa Check Point ´–líder mundial en soluciones en ciberseguridad— ha detectado una campaña de fraude a gran escala que busca aprovechar la expectación de la justa mundialista, al utilizar miles de dominios falsos, redes de dispositivos infectados (bots) y kits de correos fraudulentos (phishing) que imitan al de la FIFA y los de las ciudades anfitrionas como Dallas, Miami, Toronto y Ciudad de México. Lo más alarmante es que muchos de estos dominios parecen diseñados para operar incluso en futuras ediciones del Mundial, como las de 2030 y 2034.
La venta de boletos en línea es una de las fases altamente vulnerables en cualquier evento. Coincidiendo con los anuncios oficiales del Mundial 2026, los estafadores lanzan correos y sitios fraudulentos que prometen accesos exclusivos o preventas anticipadas. Algunos ataques son aún más sofisticados y son capaces de saturar colas digitales y manipular precios dinámicos en plataformas digitales de venta de boletos.
Las víctimas potenciales no son solo los aficionados, que pueden sufrir robo de datos, malware –software malicioso dañino– o fraudes financieros, sino también y de manera importante: la FIFA, sus socios y las ciudades anfitrionas, afectadas por el abuso de marca y el comercio ilegal.
Ante este escenario, CYCSAS recomienda acciones conjuntas: los proveedores deben monitorear registros sospechosos, los organizadores reforzar sus sistemas antifraude y los usuarios comprar sus boletos de entrada a los estadios, solo en canales oficiales.
enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx