• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dos golpes a Ricardo Salinas Pliego

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2025
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • Dos golpes a Ricardo Salinas Pliego
  • Aquí y en niegan protección a TV Azteca
  • ENSU, Inflación, Comercio, Billetes, turismo

Roberto Fuentes Vivar

 

Ricardo Salinas Pliego recibió dos golpes jurídicos que lo obligan  a pagar os 560 millones de dólares que adeuda Tv Azteca a inversionistas estadounidenses.

El primero fue que en Estados Unidos os fondos de inversión estadunidenses que litigan para que pague lo que debe piden que se impongan sanciones por desacato contra esta empresa y su propietario.

El segundo que aquí en México, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, dejo sin protección legal en México a TV Azteca frente a sus acreedores estadounidenses.

Ahora, en un comunicado de prensa, Grupo Salinas dijo este jueves estar dispuesto a negociar.

El comunicado señala textualmente: “Reiteramos nuestra total disposición al diálogo para alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes y acorde con la realidad de nuestra industria en México y el mundo. Hacemos nuevamente un llamado a este grupo de acreedores a retomar el diálogo y evitar prolongar innecesariamente este proceso”.

Y agrega: “Mantenemos plena confianza en que, una vez analizados los argumentos de fondo, prevalecerá la correcta interpretación del derecho, toda vez que nos asiste la razón tanto ética como jurídica”.

La situación legal de Ricardo Salinas Pliego, se complicó cuando en Estados Unidos se pidió sancionar a TV Azteca y a su grupo controlador por desacato, pero el juez  Ángel Robles Villegas otorgó a la televisora Tv Azteca y en la Ciudad de México le otorgó protección en nuestro país.

Esta protección se desactivó el miércoles porque un tribunal federal levantó las medidas cautelares que permitían a la empresa evadir el pago de sus obligaciones con sus acreedores en Estados Unidos.

Desde  el 22 de septiembre el juez estadounidense Paul G. Gardephe ordenó a la compañía mexicana desistirse de los procesos que había abierto en México contra sus acreedores en el vecino país del norte.

Este conflicto de Ricardo Salinas Pliego se remonta a 2017, cuando TV Azteca emitió bonos por 400 millones de dólares con vencimiento en agosto de 2024. Desde 2020 dejó de pagar los intereses. Por eso esa deuda suma ya 580 millones de dólares.

El juez mexicano  Ángel Robles Villegas adujo que Salinas Pliego había dejado de pagar por la emergencia de Covid 19 y sentenció que se había terminado la emergencia, pero no la pandemia, lo que protegía a Salinas Pliego por tiempo indefinido.

El asunto subió de tono porque sus acreedores, las administradoras de fondos de inversión Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partner presentaron un arbitraje en junio de 2023 contra el Gobierno federal bajo el marco del T–MEC y pedían diálogo directo con el Poder Ejecutivo para llegar a un acuerdo.

La sentencia del miércoles dictada por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, dejó sin efecto la protección del juez Robles Villegas, por lo que el asunto deberá dirimirse en Estados Unidos, en donde los acreedores exigen el pago de los adeudos de Tv Azteca.

En el comunicado de hoy, el grupo de Ricardo Salinas Pliego señala que esa sentencia “además de ser contraria a derecho, se refiere a una cuestión meramente accesoria, sin incidencia en el núcleo del debate ni implicación alguna respecto del fondo del caso”.

Sin embargo, los acreedores estadounidense, liderados por The Bank of New York Mellon, buscan que se impongan sanciones por desacato contra esta empresa, que se extiendan a Grupo Salinas, como controlador, y que se actúe contra Ricardo Salinas Pliego como accionista mayoritario de la televisora.

De hecho, la  presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su mañanera de este jueves que aún existe otro recurso legal similar por resolverse en otro juzgado. Una vez que concluya habría un acercamiento con los empresarios afectados.

Sheinbaum explicó que estos empresarios involucraron al Estado mexicano sobre este caso que surgió en el contexto de la pandemia, cuando Salinas Pliego argumentó que por la situación que generó el surgimiento del covid, no le era posible pagar estos adeudos. En su momento le otorgaron la suspensión, pero ahora se determinó que no es ya un argumento para dejar de pagar esa deuda.

Precisó que le solicitó a la Procuraduría Fiscal y la Secretaría de Hacienda atender la petición de los empresarios para que se les explique la postura del Estado Mexicano frente a este litigio.

Por eso, la sonrisa y el tono irónico de Salinas parecen haber dado paso a un rostro preocupado y hasta angustiado. El hecho es que tendrá que pagar en Estados Unidos y al fisco mexicano al que adeuda 74 mil millones de pesos, ocho veces más de lo que debe a los inversionistas encabezados por The Bank of New York Mellon.

Dice el filósofo del metro: A cada deudorcito le llega su finiquito.

 

La percepción de seguridad y la TV

Este jueves, el INEGI dio a conocer a Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana muestra que en septiembre, 63.0 por ciento de la población mayor de edad consideró inseguro vivir en su ciudad, lo que significó un descenso con relación a junio cuando se encontraba en 63.2 por ciento, pero un aumento con respecto al año anterior cuando se ubicaba en 58.6  por ciento.

Es decir que bajó la percepción de inseguridad con relación a la encuesta anterior, pero subió si se compara con un año antes.

Un aspecto que llama la atención y que tiene que ver con la percepción de la seguridad de los mexicanos es que durante el tercer trimestre de 2025, de la población que se informa sobre la seguridad pública, el narcotráfico y/o delincuencia, 58.5  por ciento dijo ver noticieros en televisión y 56.1  por ciento respondió que se mantiene al tanto mediante comunicación personal en el entorno de la vivienda. Para 59.3  por ciento de la población, la fuente fue Facebook y para 27.4  por ciento, internet.

En este sentido, hay que señalar que en el tercer trimestre de este año, algunos noticieros televisivos emprendieron campañas en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su gabinete de seguridad, que trascendieron a las redes sociales como Facebook.

¿La alta exposición de los ciudadanos a la televisión abierta y a los noticieros tendrá que ver con la percepción de inseguridad de los mexicanos?

La respuesta no es sencilla y merece un estudio detallado, pero en principio puede asegurarse que sí influye, porque a mayor observación de los ciudadanos a los noticieros televisivos, parece haber más percepción de inseguridad.

Un ejemplo: en septiembre de 2018, la percepción de inseguridad era de 74.9 por ciento (alrededor de 15 por ciento más que en septiembre de este año), mientras que los ciudadanos que se enteraron sobre la seguridad pública, el narcotráfico y/o delincuencia por los noticieros de televisión fue de 64.7 por ciento, cifra bastante mayor a la de la encuesta de septiembre de 2025.

Quizá el asunto sea para algún sesudo estudio de investigadores universitarios o por lo menos de especialistas en seguridad pública.

 

Tianguis

La inflación en la primera quincena de octubre de 2025, aumentó 0.28  por ciento respecto a la quincena anterior, con lo que el avance del Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 3.63 por ciento en términos anuales. Los datos sorprendieron a la baja los analistas que esperaban un avance quincenal de 0.38 por ciento. Con este resultado la inflación en la primera quincena de este mes es la más baja en 10 años para un periodo similar. Concretamente los precios de frutas y verduras bajaron 1.27  por ciento. En contraste  los precios energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 1.79 por ciento, debido a la eliminación del subsidio anual de verano de la Comisión federal de Electricidad. El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo  tuvo un crecimiento quincenal de 0.31por ciento y de 3.70  por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, ascendió 0.39 y 4.34  por ciento, respectivamente… Interesante que David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, ante el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, dijo que México es por naturaleza una potencia turística, ya que nuestros atributos naturales: hospitalidad, cultura, y biodiversidad; nos han posicionado entre los destinos que más encantan a los turistas. Y señaló que el Programa Sectorial de Turismo 2025 – 2030, establece con claridad, consolidar a nuestro país como potencia turística global, y avanzar a los primeros cinco destinos mundiales, en llegadas internacionales. Pero dijo que esta meta, exige más que infraestructura y voluntad, requiere de una estrategia nacional de promoción, con una visión moderna, innovadora y profesional. “Queda claro que la promoción no es una opción. En un mundo tan competitivo, el no promocionarse, equivale a desaparecer del mercado”, dijo… El Banco de México (Banxico) desmintió que por la inflación vayan a desaparecer los billetes de 20 pesos y que se vayan a emitir unos de dos mil pesos. Sí ordenó a las instituciones financieras que operan en el país comenzar con el retiro de del billete de 20 pesos tipo “F”, cuyo color predominante es el azul, se puso en circulación por primera vez en 2007 y tiene en el anverso tiene la efigie de Benito Juárez.  El billete de 20 pesos emitido en 2021 con imágenes relativas al bicentenario de la consumación de la independencia se mantendrá en circulación… El INEGI informó este jueves que los ingresos de las empresas comerciales que venden al por menor (es decir en las que los mexicanos compran directamente sus productos aumentaron 0.6 por ciento en agosto, con relación a julio y 3.1 por ciento con respecto al mismo mes el año pasado. El reporte señala que a tasa anual, el personal ocupado en las tiendas minoristas subió 0.8  por ciento y las remuneraciones medias reales avanzaron 5.2  por ciento. En términos generales, la encuesta mensual de empresas comerciales señala que se mantiene un nivel de crecimiento en el consumo interno y en el personal que labora en las tiendas minoristas, motivado principalmente por la adquisición de bienes duraderos como enseres domésticos, computadoras, incluso autos y artículos para el cuidado de la salud…  La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) aumentó su previsión de crecimiento para México del 0.3 al 0.6 por ciento para este 2025 y de uno a 1.3 por ciento para 2026. El organismo multilateral indica que este aumento para nuestro país muestra un resultado más favorable en materia de comercio internacional y una economía de Estados Unidos que ha avanzado por encima de lo esperado.  Sin embargo, añade que el subcontinente latinoamericano seguirá padeciendo la incertidumbre de las decisiones estadounidense… En un movimiento estratégico que refuerza su compromiso con la innovación y la salud digital, Eurofarma, multinacional cien por ciento brasileña presente en 24 países, anuncia el lanzamiento de una joint venture con la empresa coreana SK Biopharmaceuticals. La nueva empresa, denominada Mentis Care, celebró su ceremonia de lanzamiento el 20 de octubre en Toronto (Canadá) y tendrá su sede en el MaRS Discovery District, uno de los mayores polos de innovación de América del Norte, que alberga instituciones de investigación, startups e inversores en las áreas de ciencias de la vida y salud. “Para Eurofarma, la joint venture representa el futuro que vislumbramos para la salud, combinando tecnologías digitales y medicamentos para un salto transformador y positivo en la vida de los pacientes, dijo Rodrigo Pereira, director ejecutivo global de Emprendimiento y Digital en Eurofarma… Dentro de los reportes a la Bolsa Mexicana de Valores, Gruma, destacó sus resultados positivos gracias a una creciente demanda de sus productos a nivel mundial, así como una fuerte capacidad de adaptación y sólida rentabilidad ante el actual entorno internacional. Las Ventas Netas de Gruma fuera de México representaron 72 por ciento del total.  Su operación en Estados Unidos, su mercado más relevante fuera de México, sigue creciendo gracias a la constante innovación de productos para un mercado cada vez más demandante de opciones alimenticias saludables y nutritivas, como su línea de productos saludables “Better for You”. La Utilidad Neta Mayoritaria de Gruma al cierre del tercer trimestre creció tres por ciento…La planta Cooperation Manufacturing Plant en Aguascalientes, que fabrica  Infiniti y Mercedes-Benz, cerrará operaciones el 31 de mayo de 2026. A través de una comunicado enviado a sus proveedores, la firma señaló que la decisión deriva de “los cambios en la dinámica del mercado automotriz y en las preferencias de los consumidores”, aunque se da previo a la renegociación del T-MEC.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Harfuch, con todo

Siguiente noticia

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

Empresario calderonista hostiga a periodista

22 octubre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Mi reino por un (una) radio

20 octubre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Un Nobel de la paz para iniciar la guerra

17 octubre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Con AMLO, récord de valor agregado de la IP

15 octubre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

El histórico caso del cierre de CIBanco

13 octubre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Carlos Ferreyra no se fue, se queda

10 octubre, 2025
Siguiente noticia

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

PAN, su alianza es con la Iglesia Católica

“Queman” a Omar García Harfuch

Petróleo a Cuba a costa del desempleo en México

Crimen organizado eleva precios de alimentos

Derecho de piso, es la urgencia

“Solaris”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.