• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Olvidaron restaurar el drenaje al “modernizar” el Parque Bicentenario en Tuxtla

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

El Parque Morelos de Tuxtla Gutiérrez, donde se levanta el icónico Monumento a la Bandera, ha tenido dos remodelaciones en los últimos 15 años; la más reciente, bajo la supervisión de Ángel Torres Culebro, secretario estatal de Obras Públicas, tuvo un costo de más de 200 millones de pesos para celebrar el Bicentenario de la Federación de Chiapas a México en 2024.

Sin embargo, al igual que otras obras que se realizaron en el gobierno anterior, los contratistas y ejecutores de la renovación, olvidaron restaurar los sistemas de drenaje, lo que ha provocado el encharcamiento y el reflujo de los sanitarios en la Clínica de Consulta Externa del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) y otros inmuebles ubicados en la 2ª Avenida Sur Poniente de la colonia La Lomita.

Las lluvias han evidenciado el mal estado del sistema de drenaje en Tuxtla Gutiérrez, que en algunos lugares tiene casi 100 años de antigüedad. De acuerdo a la Secretaría Municipal de Protección Civil, están identificados 25 puntos críticos de inundación en la capital chiapaneca, producidos por la expansión urbana sin planificación, edificaciones sobre los cauces de los ríos y drenajes viejos, pero también la construcción de obras viales defectuosas.

Un ejemplo emblemático es el primer tramo del Libramiento Norte, frente al Tribunal de Justicia, construido durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero (2006 – 2012), que es uno de los puntos críticos de inundación en Tuxtla Gutiérrez.

Sin embargo, los gobiernos estatales han relegado la renovación del drenaje para dar prioridad a extender el libramiento vial, como sucedió en el sexenio anterior, en que se construyó un doble paso a desnivel frente a la Torre Chiapas, bajo la supervisión de Torres Culebro. La obra – criticada por ser superflua y costosa – tuvo un presupuesto inicial de alrededor de 714 millones de pesos que al final llegó a 990 millones de pesos.

En su afán de promover obras viales, este funcionario – que actualmente funge como presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez – intentó construir un viaducto elevado a un costado del Parque Caña Hueca, uno de los principales pulmones de la ciudad, pero los vecinos organizados, afortunadamente, lo impidieron.

Entre las múltiples obras sexenales de relumbrón – como el Lienzo Charro de Tuxtla Gutiérrez, construido en 2016 durante el gobierno de Manuel Velasco y cuyo costo (más de 100 millones de pesos) ha sido objeto de controversia -, destaca por su historia el Parque Bicentenario, que ha sido objeto de dos innecesarias y costosas remodelaciones.

El Monumento a la Bandera, ubicado en el barrio La Lomita, es un sitio emblemático de Tuxtla Gutiérrez. Fue construido por iniciativa del gobernador Rafael Pascasio Gamboa e inaugurado el 5 de febrero de 1943 en una ceremonia encabezada por el presidente Manuel Ávila Camacho. El diseño, que fusiona elementos del art decó con decoraciones prehispánicas, fue obra del arquitecto Francesco D´Amico y la escultura de Juan F. Olaguíbel muestra a una joven chiapaneca estrechando la mano de una mujer azteca, sobre una estela maya, que simboliza la Federación de Chiapas a México en 1824.

Sin embargo, la idea original del monumento está ligada al proyecto de un estadio Olímpico para honrar a la Bandera, propuesto por el doctor Miguel Pavía Espinosa – padre del también doctor y cronista Fernán Pavía (qpd) -, señala el cronista Marco Antonio Orozco Zuarth.

En 1936, el doctor Pavía asistió al Primer Congreso Internacional de Odontología en Viena, Austria, con la representación de la Asociación Dental Mexicana. Llegó al puerto de Bremen y de ahí fue llevado en automóvil a su destino, pasando antes por varias ciudades alemanas. La empresa berlinesa, Casa Shinkel, era su anfitriona, y cuando llegaron a Berlín fue invitado a presenciar una de las grandes concentraciones nazis para escuchar a Hitler.

El chiapaneco quedó impresionado al ver a más de 500 mil soldados rendir honores a la bandera con el suástica y al Führer. El acto quedó grabado en su mente – como lo hubiera quedado en cualquier persona que hubiese presenciado tal acontecimiento -. A su regresó pensó cómo en Chiapas no se le daba la importancia debida a los honores a la Bandera. Así fue madurando la idea, y un día se la comentó a su compadre, el doctor Rafael Pascasio Gamboa, quien era diputado; a este le entusiasmo la propuesta, contestándole: “Tal vez algún día podríamos hacerlo, para que los chiapanecos rindan culto y enaltezcan los valores de Chiapas y de la patria mexicana”.

Pascasio Gamboa cumplió su promesa. Los recursos, tal vez no fueron suficientes para construir un estadio con las características de Nuremberg, pero se logró construir un Monumento a la Bandera en la parte más alta de Tuxtla.

Según el cronista Jorge Alejandro Sánchez Flores, el costo de la obra fue cubierto por los gobiernos federal, estatal y por el pueblo. La federación aportó 25 mil pesos, el gobierno del estado 89 mil 290.50 pesos, y las esculturas costaron 25 mil pesos, mientras que la ciudadanía tuxtleca contribuyó con 57 mil 378.95 pesos, sumando un total de 171 mil 669. 45 pesos.

Posteriormente, en 1964, en el último año del gobernador Samuel León Brindis, se construyó el Parque Morelos, adquiriéndose para su ampliación dos terrenos aledaños a un costo de 78 mil pesos. Con esta ampliación, el parque tuvo una superficie de 22 mil metros cuadrados.

La primera remodelación del Parque Morelos se hizo en 2010 durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero, para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México, y consistió en la construcción de un estacionamiento subterráneo, mejoras en áreas recreativas, jardinería e iluminación, lo que significó un costo de 12 millones 380 mil pesos.

La segunda remodelación, según datos de la Secretaría de Obras Públicas del Estado de Chiapas, tuvo un costo de 229 millones 950 mil 928 pesos y fue inaugurada el 15 de septiembre de 2024 con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Federación de Chiapas a México. La encargada de la obra fue la Constructora Empresarial Coyatoc, pero “omitió dejar el nivel necesario en la calle al conectar los drenajes, lo que ha provocado que las aguas negras regresen a nuestras propiedades”, señala uno de los vecinos afectados, Julio César Cancino Corzo, en un documento enviado en agosto de 2025 al presidente municipal, Ángel Carlos Torres Culebro. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las despensas pérdidas de Héctor Yunes

Siguiente noticia

Harfuch, con todo

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

23 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Contrabando en frontera sur amenaza el éxito del combate al gusano barrenador

22 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Muere Ace Frehley, el “Spaceman” de Kiss

18 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

El cáncer de mama es la tercer causa de mortalidad femenina

17 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

FMI eleva su pronóstico para México pese a incertidumbre arancelaria

16 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

El Cantante de Jazz y el nacimiento del cine sonoro

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

Harfuch, con todo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

PAN, su alianza es con la Iglesia Católica

“Queman” a Omar García Harfuch

Petróleo a Cuba a costa del desempleo en México

Crimen organizado eleva precios de alimentos

Derecho de piso, es la urgencia

“Solaris”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.