Utopía
Eduardo Ibarra Aguirre
Hoy le comparto una interpretación y diagnóstico sobre el futuro inmediato y mediato de Venezuela que por estar en abierta contradicción con la propaganda y el relato dominantes en Occidente llaman poderosamente la atención y más aún porque son de Jeffrey Sachs, autor de libros de consulta obligada y líder en desarrollo sostenible.
La tesis central del análisis consiste en que “Venezuela no está colapsando, está resurgiendo y lo está haciendo con una fuerza que podría cambiar el equilibrio global para siempre”, en palabras del economista estadunidense y una de las voces más respetadas e influyente en desarrollo global.
A juicio de Sachs se trata de un caso extraordinario de resiliencia de la República Bolivariana y que se levanta con fuerza, desafiando las sanciones y reconstruyendo su economía bajo sus propios términos sin depender ni obedecer a ninguna potencia.
El estudioso reconocido por sus análisis en macroeconomía global, la lucha contra la pobreza y el cambio climático, explica: “Lo que ocurre ahora en Venezuela no es sólo una recuperación económica; es un grito histórico de independencia de un país que fue silenciado y que hoy vuelve a hablar con fuerza propia”. Venezuela “avanza en una etapa de reconstrucción sin depender de potencias extranjeras ni de organismos financieros internacionales, a pesar de las duras sanciones económicas y presiones impuestas por Estados Unidos y sus aliados”.
De acuerdo con el análisis, el resurgir venezolano se apoya en cinco pilares: 1) Crecimiento económico soberano pese al bloqueo. 2) Independencia energética y monetaria. 3) Nuevas alianzas estratégicas con potencias emergentes como China y Rusia. 4) Resiliencia social y cultural del pueblo venezolano. 5) Diplomacia audaz y control de su narrativa internacional.
Si una potencia emergente es un país con una economía en rápido crecimiento que está ganando influencia en los asuntos globales. Y estos países se encuentran en transición entre ser economías en desarrollo y economías desarrolladas; sale sobrando el apellido de emergente para China y Rusia porque la primera es la primera potencia comercial del orbe, supera a EU en más de la mitad de los renglones tecnológicos decisivos; y la Federación Rusa está a la cabeza en varios tipos de armas nucleares y misiles.
“Lo que ocurre ahora en Venezuela no es sólo una recuperación económica; es un grito histórico de independencia de un país que fue silenciado y que hoy vuelve a hablar con fuerza propia”, insiste el reconocido investigador.
Enfatiza: “El petróleo, que durante el siglo XX fue símbolo de dependencia, hoy se ha convertido en el emblema de una nueva era de autodeterminación. Es el regreso del Coloso Energético Latinoamericano, un gigante que aprendió a levantarse sin pedir permiso”.
Como es evidente y se documenta a diario con la ofensiva de Donald Trump con el pretexto de combatir el narcotráfico asesinando a humildes pescadores, y ahora apuntando su demencial estrategia contra Colombia, “el avance venezolano preocupa a Washington y a las potencias europeas, ya que cuestiona la estructura de poder del mercado global y marca un cambio de paradigma en la geopolítica energética”.
Y, finalmente, la lección y el mensaje, según el renombrado economista: “Venezuela ha demostrado que una nación puede reconstruirse desde las ruinas sin someterse a Washington o Bruselas. Es un país que redefine su destino y enseña al mundo el significado real de la soberanía. El mensaje que sale de Caracas es inequívoco: No nos derrotaron, nos transformamos. Venezuela dejó de ser un tablero de juego y empezó a mover sus propias piezas.”
Acuse de recibo
Luis Donaldo Colosio Riojas descubrió que no se puede hablar del abatimiento de la inseguridad pública si la percepción ciudadana no lo avala. Cada vez más ciudadanos respaldan la mejoría en la materia, a pesar de que la dictadura mediática, sobre todo la televisiva, se regodea en los muertos, heridos, hospitalizados y desaparecidos por cualquier motivo o causa, debido a que desde 2018 no se firma un “pacto de silencio” entre los corporativos y el presidente, bien aceitado con pautas publicitarias y contratos como fue con Felipe Calderón por parte de Televisa, Televisión Azteca y más que no cabrían aquí… “Si el Lenacapavir –el medicamento más innovador para la prevención del VIH– estuviera disponible a un precio accesible en todos los países de América Latina, la región podría evitar hasta 28 mil nuevas infecciones para 2030; estima un nuevo estudio del Instituto Nacional de Salud Pública de México, que proyecta una reducción de hasta 68% en nuevas transmisiones”; informa Patricia Retana… “La comunidad internacional, los gobiernos del mundo debemos continuar con denunciar lo que han sido crímenes de lesa humanidad a la salud”; asegura María Isabel Pérez-Enríquez”… Sobre el periodista, amigo y comunista “La tinta roja de Edmundo Jardón” Arzate. https://www.jornada.com.mx/2025/10/19/opinion/011a1pol
http://www.forumenlinea.com/ X: @forumenlinea forum@forumenlínea.com




