• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comonfort, el moderado

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2025
en Roberto Abe Camil
A A
0
Roberto Abe Camil
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Recientemente la prestigiosa revista en temas militares “Armas”, dio a conocer datos actualizados al presente año, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que dan cuenta del grado de aceptación de las Fuerzas Armadas en la sociedad mexicana. La Secretaría de Marina-Armada de México cuenta con un 87 por ciento de aprobación, la Fuerza Aérea Mexicana con un 84 por ciento, el Ejército Mexicano con un 83 por ciento y la Guardia Nacional de reciente rehabilitación con un 72 por ciento. Los números son imparciales y nunca mienten, lo cual significa que las Fuerzas Armadas representan a la institución más valorada por los mexicanos, tan solo por detrás de la familia y por delante del sector educativo y las iglesias.

Lo anterior no es casualidad o moda, y a pesar de que el actual Ejército Mexicano surgió con su entonces Departamento de Marina tras la Revolución Constitucionalista, sus antecedentes se remontan al Ejército Virreinal y al devenir de los ejércitos mexicanos a partir de las tropas insurgentes. Las cifras del INEGI, no dejan de asombrar, sobre todo porque nuestros soldados, marinos, aviadores y guardias nacionales se encuentran comisionados en operaciones por todo el territorio nacional, y como bien saben los expertos, contar con tropas desplegadas entre la población civil siempre entraña riesgos. Aquí destacan el adiestramiento y valores de los militares y otras virtudes, como la moderación en su conducta. Pero por más increíble que parezca, existieron momentos en nuestra historia, en que algo tan atinado como lo es la moderación, simplemente no fue una opción, entonces al voltear hacia aquellos años, es imposible no tener presente a la figura del General Ignacio Comonfort.

José Ignacio Comonfort de los Ríos, nació el 12 de marzo de 1812, en Amozoc, población aledaña a Puebla y afamada no solo por el cruento incidente del Rosario en la época virreinal, sino por la manufactura de espuelas de plata de gran calidad. Muy joven ingresó a estudiar Derecho en el Colegio Carolino de Puebla, pero pronto abandonó sus estudios, en parte por la precaria situación económica de su familia pero también por la vorágine de un país envuelto en guerras civiles y extranjeras.

Las crónicas de la época y los testimonios de sus contemporáneos retratan a un hombre afable, de gran bonhomía, condescendiente con los niños y muy cercano a su madre. También lo describen como un soldado arrojado y diestro en la guerra. Comonfort se unió al inicio de su carrera militar a Santa Anna, combatió a los estadounidenses en el Valle de México en agosto y septiembre de 1847, distinguiéndose en la Batalla de Churubusco. Trás la guerra fue primero diputado y senador hasta que el Dictador lo nombró Administrador de la Aduana del puerto de Acapulco. Ahí se convenció que la figura de Santa Anna era una barrera que impedía resolver los grandes problemas nacionales, por lo que en unión de Juan Alvarez lideró en 1854 la Revolución de Ayutla, que un año más tarde derrocó al tirano y llevó a Alvarez, veterano insurgente, a la presidencia de México.

El viejo insurgente lo hizo ministro de Guerra, pero nunca estuvo a gusto en el poder y a las pocas semanas cedió la presidencia al más instruido Comonfort. Los deseos de Comonfort de pacificar y encauzar a México hacia la prosperidad y el progreso, se vieron frustrados por una sociedad polarizada y con posturas radicales y encontradas. Los Liberales, triunfantes trás la Revolución de Ayutla, promulgaron la Constitución de 1857, los Conservadores, nostálgicos del viejo orden e incluso de la monarquía se opusieron. Mientras se intentaba que el país jurara la nueva Carta Magna, el ejército se opuso y la iglesia incluso amagó con la excomunión a quien lo hiciera. Comonfort liberal moderado, formó un gabinete plural compartido por unos y otros, lo cual en vez de conciliar resultó ser un verdadero desastre. En diciembre de 1857, los Conservadores liderados por Zuloaga, promulgaron el Plan de Tacubaya, desconociendo la Constitución. Comonfort se adhirió al Plan y aunque luego se retractó, ya era muy tarde, estalló la Guerra de Reforma, la más cruenta librada en México hasta entonces. Repudiado por liberales y conservadores, Comonfort debió renunciar a la presidencia y partir al exilio en Estados Unidos.

El fin de la guerra no trajo la paz, sino la intervención y el imperio. Comonfort entonces en un acto de enorme reivindicación ante el yerro de su indecisión, buscó a Juárez y le ofreció su espada. El presidente lo perdonó y en 1863, le ofreció el mando del Ejército del Centro. Comonfort entonces intentó infructuosamente apoyar a González Ortega sitiado por los franceses en Puebla. La estrella militar de otros tiempos está vez no lo acompañó y fue derrotado en la Batalla de San Lorenzo, de ahí se replegó a Tlaxcala y luego al Bajío, donde el 13 de noviembre de 1863, trabó combate con una guerrilla conservadora y fue herido de un lanzazo que le provocó la muerte.

La indecisión de Comonfort en 1857 lo condenó al ostracismo en la historia, sin embargo la sangre derramada y una muerte heroica lo han redimido. Su yerro no fue menor, pero en su descargo se debe tener en cuenta, que la guerra en 1857, era inevitable sin importar la postura del presidente. Sus esfuerzos por aplicar una política moderada y conciliadora en aquellos años fueron simplemente inaceptables, pero hoy en un México tan polarizado y con actores políticos que incurren en excesos que el propio Santa Anna envidiaría, deben ser ejemplo para lograr la concordia en una nación que merece jornadas mejores.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

Siguiente noticia

El futuro de la Educación en México

RelacionadoNoticias

Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Un sepulcro de honor

20 octubre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

El reto de la hispanidad

13 octubre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Cuernavaca y la Gran Década Nacional

6 octubre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Nada los derriba

29 septiembre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

No hay que desafiar a la Tlatoani

22 septiembre, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

La hora de la Armada

15 septiembre, 2025
Siguiente noticia

El futuro de la Educación en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

¿Quién manda en la Defensa?

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

APEC 2025 libre comercio para mi pero no para ti

Frívola

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.