Aquí en el Congreso
Por José Antonio Chávez
Ayer Cancún recibió una noticia importante y de mucho beneficio para los usuarios de UBER cuando llegan al aeropuerto, ya no podrán ser detenidos los vehículos solicitados por esta plataforma, tanto para llevar como recogerlos.
Es una resolución de suspensión definitiva para poder operar, mientras se resuelve el amparo, en los 70 aeropuertos del país.
Fue la jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa que concedió esa suspensión definitiva a UBER para evitar que la Guardia Nacional realice detenciones a los vehículos que realizan viajes generados a través de la plataforma.
Desde luego que fue un severo golpe para las agrupaciones de taxistas que mantienen el monopolio de los aeropuertos sin dejar ingresar a los vehículos que dan servicio por plataforma.
Tanto en los aeropuertos de Cancún como de la Ciudad de México, se concentra el mayor número de vuelos en el país, por citar un ejemplo, en el destino del Caribe número uno de México, se realizan alrededor de unos 500 operaciones, salidas y llegadas.
Cancún y la Riviera Maya reciben alrededor de 30 millones de turistas extranjeros al año, una cifra extraordinaria que deja una derrama económica importante.
Una gran parte de ese nicho de turismo extranjero, ha requerido los servicios de los taxis en esa terminal aérea, lamentablemente junto con el turismo nacional han sido víctimas de cobros abusivos.
Hoy han desechado utilizar esos taxis de la terminal y han buscado los servicios de UBER, pero los sindicatos de esa mafia de taxis de Cancún, se organizaron para enfrentar a los vehículos de plataforma y bajar el pasaje, no de buena manera, obviamente esas escenas le han dado la vuelta al mundo y han generado una imagen desastrosa para el destino y para las autoridades que los ha obligado intervenir imponiendo penas severas que llegan hasta el retiro de la concesión.
Una comparación de precios, puede anotar que un taxi del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera, unos 10 a 15 kilómetros, ofrece los servicios entre 900 y mil 200 pesos si son tres o cuatro pasajeros, mientras que UBER ofrece las tarifas entre 250 y 350 pesos.
También está la línea de autobuses de ADO que cobra 140 pesos por persona con dos rutas, una a la terminal camionera en la zona centro de Cancún y la propia zona hotelera. Para cuatro personas, 560 pesos.
Uber confía en que esta suspensión quede asentada en una resolución final, pues basta recordar que el próximo año se celebrará el Mundial de Futbol en México, y será importante que nuestro país muestre su mejor cara a los millones de turistas que llegaran para disfrutar ese magno evento.
Desde luego que desconocemos, principalmente en el Aeropuerto de Cancún si las autoridades federales respetarán esta suspensión.
Con este recurso que Uber logró, aprovecharon para pedir al Congreso de la Unión que encabezan el senador Adán Augusto y el diputado Ricardo Monreal, para que legislen sobre el tema y mejorar el ecosistema turístico nacional e internacional.
SE NOTA VAGANCIA DE MONREAL EN VISITA DE HARFUCH
Ayer le adelante que la presencia del secretario de Seguridad en la Cámara de Diputados, Omar García Harfuch, se registraría sin incidentes y si con mucho respeto, principalmente para la presidenta de la Mesa Directiva, la panista, Kenia López.
Naturalmente que su visita a comparecer fue contrastante a la que se registro en el Senado de la presidenta morenista, Laura Itzel Castillo, a ella, el mismo trato de respeto, pero al mandamás, Adán Augusto, marcó su distancia.
Con Ricardo Monreal, Omar se sintió cómodo, naturalmente que la vagancia política del zacatecano, llevó a pavimentarle el camino con una reunión previa, de apapacho con los coordinadores de los grupos parlamentarios, del PRI, Rubén Moreira, del PAN, Elías Lixa, de Movimiento Ciudadano, Ivonne Pacheco, del Partido Verde, Carlos Puente y la propia presidenta Kenia López. La idea sentar la ruta de esa reunión, que se registró en privado.
Que tanto hablaría, solo el y los presentes lo saben, lo fino de su estrategia, sin duda debe ser algo significante porque para nadie es secreto las presiones de Estados Unidos que no le tocaron, para nada al autor de abrazos y no balazos, y gracias a esa incapacidad de seis años, está su herencia maldita para Doña Claudia.
GALARDONAN 12 EMPRESAS LIDERES EN INOVACION SUSTENTABLE
En la cuarta edición del Premio Elis 2025, organizado por HSBC y como sede El Papalote del Museo del Niño, en el Bosque de Chapultepec, reconocieron a 12 empresas que están marcando la diferencia, entre ellas a Iberdrola México que obtuvo la mención de Mujeres al Mundo por sus programas que impulsan la equidad de género. Naturalmente que son empresas que apuestan por un futuro más limpio y justo. También firmas como Heineken, Rotoplas y BASF fueron destacadas por sus acciones ambientales y sociales. Más que premios, estos reconocimientos muestran que la sostenibilidad ya es parte central




