Estado de los ESTADOS
“La democracia es un sistema que le da a las personas la oportunidad de elegir a sus propios bribones: Doug Larson
- Salinas Pliego se apunta y pone tiro
- Convierten templete mañanero en foro de campaña
- “Encerrona” futbolera no dejará derrama económica
- Encienden agricultores foco en rojo para el gobierno
Ciudad de México, 28 de octubre de 2025.- Cuando aún faltan casi cuatro años para la definición de un nuevo candidato a la presidencia de la República, existen muchos antecedentes para tomar en consideración a Ricardo Salinas Pliego como un suspirante más. Tal parece hay un empeño en verlo como un rico y frívolo aspirante al poder, y tal vez merezca esos calificativos, aunque habrá que tomarlo en serio cuando uno se percata de qué cuenta con una base social presente en los estratos humildes de nuestra sociedad. Se recuerda fue el primero en contar con las tarjetas de los apoyos Bienestar impuestas por López Obrador y este registro de cuentahabientes para su Banco Azteca lo mantuvo durante cuatro años.
Además, también se encargó de la captación de remesas durante el mismo periodo, y con ello logró relacionarse con un importante número de quienes acudían a su Banco a retirar los fondos enviados. Si hubo quejas, nunca se dieron a conocer. A lo anterior se suma Elektra, la tienda, en donde les ha resultado extremadamente sencillo a quienes cuentan con un mínimo ingreso obtener créditos. En estos tiempos en los cuales seis entidades se han visto sacudidas por la tragedia causada por las lluvias, quienes perdieron la mayor parte de su mobiliario recurren a esta tienda en donde, a sabiendas de qué pagarán hasta tres o cuatro veces más el precio de lo adquirido, los abonos chiquitos les permiten solucionar sus necesidades de inmediato.
Aparte, desde hace 10 años, Salinas Pliego entregó becas a universitarios y lanzó un programa para captar a jóvenes interesados en la participación política. También estuvo patrocinando orquestas y sinfónicas, y aunque estos programas se vieron suspendidos por la pandemia de Covid, sembró en las ciudades más importantes del país una veta de quienes ya hoy en día poseen sus títulos profesionales y mantienen contacto con quien creyó en ellos. Es un claro impulso para la participación política. Aparte, cómo se recordará, detrás de Salinas Pliego aparecieron en su momento los Salinas de Gortari, lo cual deja ver no se trata de un empresario huérfano de respaldos representados por quienes se han convertido en factores decisivos para el presente y el futuro del país.
No se trata de comparar a este empresario con otros que en el mundo han alcanzado la presidencia de sus países. Salinas Pliego aprendió a manejar la televisión, él sabía de comercios, de tiendas, pero nada, absolutamente nada, de medios de comunicación y sin embargo, pasado el primer año, estaba en competencia hasta con las producciones de telenovelas de su principal competidor, el Canal de las Estrellas. Aprendió a moverse con la información noticiosa hasta lograr ser el empresario consentido de Andrés Manuel López Obrador y hoy, con toda la información guardada productor de las confidencias hechas en las múltiples reuniones sostenidas por ambos, está en posibilidad de avanzar sin temor a grandes frenos o represalias.
Por si fuera poco, cuenta en el presente con otra plataforma de despegue: el templete mañanero. Basados en la exigencia de pago de su deuda tributaria, un día sí y el otro también la presidentA hace referencia a su persona; en broma algunas veces, con seriedad otras, con sorna algunas más, con exigencias las más y no han faltado aquellas en donde se revela un profundo enojo. Así, le han permitido a Salinas Pliego que en efecto se victimice y le crearon un escudo con el cual se protege de ataques mucho más radicales al quedar ahora claro que no solamente se trataría de empujar a la quiebra a un empresario mexicano, sino utilizar un cobro de tributo aún no definido totalmente y tomado de la mano de un cierre de puertas de autoridades obligadas a escuchar a los contribuyentes.
Finalmente sería el perseguido y sacrificado empresario cuyo error habría sido pretender ingresar a la política. Sería ese, tal vez, el último sello que le faltaría al actual régimen para dejar en claro cuál es su posición actual y el futuro de México, para el cual trabajan.
En su conferencia mañanera de este martes Claudia Sheinbaum acusó al empresario de utilizar políticamente su deuda fiscal, por lo que lo instó a pagar sin necesidad de establecer un acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Salinas Pliego aseguró el pasado fin de semana encontrarse dispuesto a liquidar la deuda fiscal en un plazo no mayor a 10 días y dio a conocer que hizo llegar al SAT, así como al gobierno de Sheinbaum una serie de documentos solicitando la actualización y definición precisa de su adeudo. En Palacio Nacional, la mandataria dijo que el empresario busca hacer de un tema jurídico y fiscal, un tema político.
SUEÑOS GUAJIROS
Desde hace una semana la FIFA decidió las sedes para las concentraciones de los equipos de fútbol participantes en la Copa Mundial. Cómo se recordará, México es uno de los países en donde se llevará a cabo una parte de esta competencia, por lo tanto, aún se desconoce el nombre de los equipos que se concentrarán en las entidades seleccionadas, y en algunas de ellas no es necesariamente una casualidad su elección, sino, como en el caso de Hidalgo, se tomaron en consideración otros factores. Hidalgo es la cuna del fútbol en México, como lo es también del tenis y del golf, y seguramente para las fechas de arribo de los jugadores ya se encontrarán sus calles, avenidas y ciudades debidamente restauradas del daño provocado por las intensas lluvias de este octubre.
Baja California tiene la cercanía con el otro país seleccionado para esta copa; Estados Unidos. Puebla y Querétaro encuadran perfectamente bien por su cercanía con la CDMX. Nuevo León y Coahuila se hacen presentes igualmente por su cercanía con los Estados Unidos. Seleccionar Jalisco, en donde se acondicionó otro estadio para los juegos de la copa, tiene lógica.
Finalmente, aparece Quintana Roo con la oportunidad de mostrarle a los equipos del balompié mundial las bellezas del Caribe mexicano. No deja de ser una lástima qué estas visitas provocadoras de gran júbilo entre los aficionados al deporte de las patadas, no deje ninguna derrama económica. La selección como campos de concentración de los jugadores sólo permite que tengan un breve contacto con el público a su llegada a los aeropuertos; les aplaudirán cuando vayan en su traslado a los hoteles asignados y después de eso nada. Nadie saldrá a comprar ni siquiera una botella de agua, por lo tanto, fuera de la presunción de haber sido anfitriones, no habrá nada más que celebrar.
DE LOS PASILLOS
La confrontación de productores agropecuarios con el gobierno federal pone en riesgo uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos: el derecho a la alimentación. Productores de maíz de distintas regiones del país mantienen bloqueos en carreteras y efectúan tomas simbólicas de dependencias federales, entre ellas la Secretaría de Gobernación, en protesta por la negativa de Claudia Sheinbaum a pagar 7 mil quinientos pesos por tonelada de maíz. Este precio lo consideran justo para sostener su producción. El ofrecimiento del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, fue de fijar el precio a la tonelada de maíz en 6 mil 050 pesos está por debajo de la demanda del sector agrícola y por lo tanto, la oferta ha sido rechazada por los productores… Además de estos bloqueos de agricultores se suman los de los piperos de agua en el Edomex… Los de la Fuerza Amplia de Transportistas han anunció un nuevo megabloqueo en las principales vialidades de la capital del país el día de hoy, con el fin de exigir al gobierno de Clara Brugada un aumento a la tarifa de pasajes y un bono de combustible ante el incremento del precio del diésel.
Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www.informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://instagram.com/liliaarellanooficiala




