Pablo Gato
Trump dijo que se consiguió un acuerdo comercial “grandioso” con China.
Sus críticos afirman que lo único que ha hecho es crear un problema, encontrar una media solución temporal y después intentarse llevarse el crédito por algo que como máximo es una tregua y ciertamente no representa nada grandioso.
Explico a qué se refieren.
Según ellos Trump comenzó una guerra comercial contra todo el mundo incluida China y este acuerdo deja incluso peor a EEUU respecto China que antes de que comenzara esa guerra comercial, en especial a los consumidores de EEUU que son los que pagan los aranceles.
No China, sino el consumidor de este país.
Es la mayor subida indirecta de impuestos en la historia de EEUU.
¿Es bueno para la economía que se hayan limado al menos temporalmente asperezas entre EEUU y China? Por supuesto, pero vayamos a ver que se acordó:
1- China extiende por un año la venta de los minerales raros, que son básicos para muchas industrias en EEUU, en especial la de alta tecnología y la militar. Sin embargo, esa venta ya se daba fluidamente antes de que Trump comenzara la guerra de los aranceles. Es decir, en el mejor de los casos estaríamos como ya estábamos antes.
2- China volverá a comprar soja a los granjeros de EEUU. Cuando China dejó de hacerlo como represalia a los aranceles de Trump, esa industria entró en crisis y forzó a Trump a preparar un rescate de 30 mil millones de dólares cortesía del contribuyente. Ahora China volverá a comprar, pero no necesariamente lo mismo que compraba antes. Es decir, estamos en este tema peor que antes de lo que estimábamos antes del inicio de la guerra de aranceles de Trump.
3- El tema de cómo opera y quién es el dueño de Tik Tok en EEUU queda aparcado. Es decir, ningún cambio y Trump no ha podido forzar a China a dar su brazo a torcer. En cualquier caso, una red social es en mi opinión más bien poco relevante para enmarcarlo en conversaciones comerciales mucho más importantes.
4- EEUU baja los aranceles a China y China hace lo propio, temporalmente. ¿Quien pierde claramente? El consumidor de EEUU ya que ahora se ha normalizado un incremento de alrededor del 50% en aranceles a China, que insisto paga el consumidor. O sea, el consumidor sale claramente como perdedor. Trump ya ha recaudado 1,2 billlones o Trillion en inglés de impuestos indirectos al consumidor americano con estos aranceles. La subida de precios ha sido de escándalo. Cualquiera que vaya a un súper o un centro comercial lo ve de forma instantánea. Y;
5- EEUU autoriza la venta de microchips a China, que estaban restringidas. Eso es muy importante para China. Aunque ahora ya no quiere depender para nada de EEUU y desarrolla su propia industria de chips, por ahora le interesa mucho poder seguir adquiriendo avanzados microprocesadores de EEUU. China ha reducido sus exportaciones a EEUU a apenas el 10% del total de sus exportaciones porque ya no lo ve como un país fiable, sino que opera según los caprichos diarios de Trump.
Eni opinión China ha ganado de forma clara esta negociación. Trump gana en el sentido de traer más calma a los mercados, pero no ha conseguido nada que no hubiera tenido ya EEUU respecto a China antes de que lanzara su guerra comercial mundial.
Sus críticos insisten: crea un problema, busca una solución aunque no cambie nada y adjudícate el éxito.
Sin embargo, creo que el éxito hubiera sido conseguir algo que no tenías antes en beneficio del país, lo que no es el caso en esta negociacion.
¿The art of the deal?
Trump insiste en que es el mejor negociador del mundo.
Sus críticos afirman que es el realidad el peor porque con el poder económico de EEUU debería conseguir enormes ventajas que aquí no se vieron.
Agregan que no ha leído un libro en su vida, incluido el que le escribieron:
The art of the deal.
 
			 
			



