• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La falsificación de la historia

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2025
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
67
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La mentira convertida en discurso político es el arma más eficaz del populismo. México no merece el olvido de su propia grandeza.

Por Ernesto Millán Juárez

 

Uno de los grandes lastres de nuestra sociedad es la desinformación. Esa herramienta ha sido utilizada por ciertos políticos para dividir y dañar irreversiblemente a México. El primer paso fue la satanización del PRI.

Hace unos días, María Luisa Alcalde, dirigente de Morena, declaró que su partido “ha hecho más por México que todos los gobiernos del PRI y del PAN juntos”. Escuchar semejante afirmación es insultante para la inteligencia nacional. Desde niños nos enseñan que mentir está mal, pero parece que en este país ya ni la mentira causa vergüenza. Como nación, deberíamos sentir una profunda repugnancia al oír a una de las principales figuras del poder sostener algo tan falaz.

Si somos sensatos, debemos reconocer que, bajo las siglas del PRI, se edificó la nación moderna. Tras la Revolución, México emprendió un proceso de reconstrucción y consolidación institucional sin precedentes: se crearon la CFE, PEMEX, el IMSS, las grandes universidades públicas, y un sistema educativo que logró alfabetizar a millones. Se impulsó el desarrollo industrial y la movilidad social, entre miles de acciones más. ¡Miles! Pero todo aquello no fue obra del PRI, sino de un pueblo entero. Por eso, reducir ese legado a unas siglas es un error. No fue el PRI quien lo hizo todo: fueron nuestros padres y abuelos, quienes, con su trabajo, su fe y su sacrificio, construyeron el país que hoy habitamos. Negar los logros de ese periodo es, en el fondo, negar los logros de nuestra propia sangre.

Sin embargo, cuando México crecía, irrumpió en la Presidencia Luis Echeverría, un populista que expandió sin control el gasto público, multiplicó la burocracia, endeudó al país y destruyó la estabilidad lograda en décadas. Entregó a José López Portillo una economía herida. Y éste, cegado por la ilusión petrolera, apostó todo a un recurso volátil: nacionalizó la banca, dilapidó las reservas y terminó arrastrando a México a la ruina. Dos sexenios bastaron para derrumbar cuarenta años de progreso.

Cuando Miguel de la Madrid asumió el poder en 1982, heredó un país en quiebra. No tuvo margen de maniobra: debió aplicar una cirugía dolorosa para devolverle estabilidad a la nación. Implementó un deslizamiento controlado del tipo de cambio para que el peso reflejara su valor real, y la inflación —resultado de años de subsidios artificiales— se disparó hasta alcanzar niveles superiores al 150%. Fue un periodo complejo, de ajustes inevitables. Finalmente, de la Madrid logró sentar las bases del proceso de modernización económica. Y, sin embargo, a pesar de que hoy deberíamos reconocerlo como un héroe, le escupimos la memoria.

Carlos Salinas de Gortari continuó ese proceso: impulsó el Tratado de Libre Comercio, privatizó empresas improductivas, modernizó el sistema financiero y abrió a México al mundo globalizado. Gracias a esas reformas, el país se integró al comercio internacional y entró en la lista de las veinte economías más grandes del planeta. Sin embargo, lo condenan por “neoliberal”, cuando para ese momento la URSS ya había desaparecido y China había iniciado su desarrollo sobre la base de la economía de mercado. Irónico, ¿no? Lo cierto es que, hasta la fecha, las grandes acciones de Salinas de Gortari siguen vigentes, y hasta los izquierdistas en turno las defienden con uñas y dientes.

Ernesto Zedillo, por su parte, enfrentó la crisis de 1994 y, con decisiones técnicas, estabilizó el peso. Desde entonces —como lo prometió—, México no ha vuelto a padecer una crisis económica al cierre de un sexenio. Fueron tres gobiernos —De la Madrid, Salinas y Zedillo— los que sacaron al país de la terapia intensiva. Aquella etapa, de responsabilidad y modernización, debería ser reconocida como la verdadera Cuarta Transformación, pues representó un cambio de régimen financiero que rescató a México del colapso, no la farsa ideológica que hoy pretende apropiarse de ese nombre.

Luego vinieron los doce años de gobiernos panistas. Fue un periodo sin grandes avances, pero también sin crisis.

Con Enrique Peña Nieto, México volvió a depositar sus esperanzas en el PRI, y fallaron los hombres, no las siglas. Sin embargo, hay obras y acciones valiosas de ese mandato y entre ellas reconozco dos grandes logros: la Reforma Energética y la Educativa, ambas de largo alcance y ambas destruidas irresponsablemente por López Obrador. Hoy PEMEX es un barril sin fondo y la CNTE ha vuelto a paralizar carreteras, trenes y escuelas. Se devolvió la educación al control sindical, y eso, más que un error, fue una afrenta.

La historia demuestra que dos malos gobiernos pueden hundir a una nación. Echeverría y López Portillo lo hicieron en el siglo pasado; López Obrador intentó repetirlo hoy. El país está herido: es una realidad que la inversión privada se ha desplomado, la deuda pública crece y el INEGI reporta un crecimiento estimado de apenas 0.6% para este año, con contracción en el último trimestre.

No obstante, debo reconocer que Claudia Sheinbaum ha mostrado prudencia. Ha intentado contener el deterioro y mantener cierto equilibrio macroeconómico. Comenzó la cirugía a tiempo, y eso —hasta el momento— ha evitado un colapso mayor.

Por el bien de todos, es necesario que las y los mexicanos nos reconciliemos con nuestra historia. Dejar de repetir los mantras de odio y desinformación. Es mentira que Morena haya hecho más en siete años que lo construido en décadas. Morena no ha edificado nada. Morena solo vive del desmantelamiento de todo lo que desprecia.

Noticia anterior

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Siguiente noticia

López tenía un guiso en cocción, mientras lo comparaban con Napoleón, el pequeño, y le recomendaban imitar a Francia / C de C

RelacionadoNoticias

Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

López tenía un guiso en cocción, mientras lo comparaban con Napoleón, el pequeño, y le recomendaban imitar a Francia / C de C


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.