HOMO POLÍTICUS
PAVE SOBERANES
- La Temible Policía Judicial de Morelos
 
Pasó encarcelada María Luisa Villanueva 25 años —de 30 que fue su condena— en las penitenciarías de Cuernavaca y Xochitepec, por un delito que no cometió.
La vieja procuraduría de Justicia del estado de Morelos violentó entonces sus derechos humanos al encarcelarla todo ese tiempo, acusada con pruebas fabricadas de participar en la perpetración de un secuestro, en 1998. La misma dependencia, 27 años después, le ofertó horas atrás una disculpa pública a través del periódico oficial Tierra y Libertad, a dos años de su liberación. La libertad de Villanueva Márquez, si embargo, fue irregular. El recién depuesto presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Gamboa, ordenó sacarla de la cárcel, sin reconocer su inocencia.
Eran los temibles tiempos de Jesús Miyazawa, el Chino, jefe de la policía judicial, preso 11 años por encubrir el asesinato por tortura de un detenido y multado con ocho mil 700 pesos. Su jefe de investigación al delito de secuestro, Armando Martínez, 12 años preso por el mismo caso, ordenó tirar el cuerpo de un cadenero de 19 años que, acusado falsamente en 1997 de secuestrador, murió a golpes en los separos judiciales. Miyazawa es el padre mexicano del Tehuacanazo, una forma de torturar a detenidos hasta confesar su culpabilidad. Por eso, el procurador Carlos Peredo fue condenado a tres años de prisión. Estos mismos confinaron a María Luisa, directa e indirectamente, a quien detuvieron, torturaron, abusaron sexualmente y fabricaron pruebas, 25 años tras las rejas, siendo inocente. Ahí empezó la caída del gobernador Carrillo Olea, en cuyo mandato, tan sólo en 1995 y 1996, se habrían perpetrado más 300 plagios.
En el modelo de penal para la readaptación que ordenó construir Carrillo, depuesto del cargo de gobernador por órdenes del presidente Zedillo, a los pocos meses de su inauguración se fugó un reo por la puerta principal. De Miyazawa, en el libro El beso negro lo señalan de torturador, fabricante de delincuentes, corrupto, adicto y asesino. Él orquestó el Halconazo de 1971 —la matanza del Jueves de Corpus— que sumó 225 personas asesinadas. No obstante, Carrillo Olea lo contrató como su jefe de Policía para procurar justicia.
En 1998, una patrulla de la Policía Federal de Caminos detuvo, camino a Iguala, al jefe de la Unidad Antisecuestro, Armando Martínez, y a dos de sus agentes. Jalaban de la camioneta un cuerpo para tirarlo. El cuerpo del cadenero —un raterillo que jalaba del cuello las cadenas a mujeres—, según expediente de la morgue, no tenía una oreja, tenía las costillas rotas, sólo un testículo y presentaba politraumatismo. Había sido muerto a golpes. La reina de las pruebas —confesión mediante la inhalación de agua mineral, toques eléctricos, chile piquín y el rostro sumido en un retrete— no pudo con él, quien no se declaró culpable, siendo inocente.
El Chino defendió a Martínez. «No sé qué le sucedió al muchacho, porque no he platicado con ellos [los agentes]. Creo que se desmayó, y lo que hicieron en la carretera fue pararse para ver el estado de salud del detenido… bueno, eso me dijo Armando, porque yo no vi nada», confiesa una crónica policiaca de entonces.

Tal era la forma de operar de la temible por abusiva policía judicial del carrillolato, la que Lauro Ortega cesó en 1988 y 1985, esta última con todo y procurador de Justicia, por abusiva. Para dejar libre a María Luisa, sin ser acusada de secuestro, exigieron 100 mil pesos que no tuvo, pasando 25 años en prisión, ya dije tres veces, siendo inocente.
letraschiquitas
El huachicol de agua en Cuernavaca debe ir más allá de la simpleza de las declaraciones escapatorias del gobierno municipal de José Luis Urióstegui, quien sigue criando fama, aunque no sea culpable, pero sí responsable***. Es de agradecer que la diputada Jazmín Solano no se haya disfrazado de nada durante su recorrido por día de muertos, en el cual arrojó dulces de 35 pesos el kilo a los niños, pero al suelo***. Sentar el margarismo como número 2 al exsubprocurador Edgar Maldonado —ascendido Fernando Blumenkron aquí como procurador, durante nueves meses—, es mensaje a los presidenciables de Cuernavaca, incluso a aquellos sin posibilidad alguna por non gratos, como el cenador Víctor el Güero es… Mercado.
			
			



