• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Redacción Por Redacción
5 noviembre, 2025
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“El mando debe ser un anexo de la ejemplaridad”. – José Ortega y Gasset.

 

El episodio ocurrido este martes, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue increpada y toqueteada por un sujeto en un acto público, debería encender todas las alarmas en el aparato de seguridad del Estado mexicano. No se trató de una simple falta de protocolo o de una torpeza logística: fue una muestra inquietante de vulnerabilidad presidencial, un hecho que evidencia que el Estado mexicano ha relajado, quizá en exceso, las medidas para proteger a su máxima autoridad.

Las imágenes son elocuentes: un hombre se acerca sin dificultad a la presidenta, la toca, intercambia palabras y nadie —ni los elementos de seguridad ni los asistentes— interviene con prontitud. El incidente pasó de ser un “susto” a una advertencia mayúscula. ¿Qué mensaje envía este episodio? ¿Fue un gesto espontáneo o una acción planeada para poner a prueba los protocolos de seguridad presidencial? En cualquier caso, el resultado es el mismo: la presidenta quedó expuesta, y con ella, la estabilidad institucional del país.

En política, los símbolos importan tanto como los hechos. Ver a la jefa de Estado —la depositaria de la soberanía nacional, el rostro de la República— ser vulnerada físicamente, aunque fuera de manera aparentemente “inofensiva”, es una imagen que lastima la investidura presidencial. El mensaje implícito es inquietante: si alguien puede tocar a la presidenta, alguien podría hacerle daño.

Este episodio se produce, además, en un contexto de extrema crispación política y social. Apenas días atrás, el presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, fue asesinado a balazos, un hecho que remueve viejos temores sobre el avance de la violencia política en México. En un país donde los actores públicos viven bajo amenaza, donde los alcaldes, legisladores y periodistas caen víctimas de la inseguridad, la imagen de una presidenta desprotegida resulta doblemente peligrosa.

Aquí surge la pregunta inevitable: ¿fue un error eliminar al Estado Mayor Presidencial (EMP)? En su momento, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la desaparición de este cuerpo de élite como un gesto de “austeridad republicana” y “acercamiento al pueblo”. Pero con el paso del tiempo, la realidad impone matices. El EMP no era un capricho del poder, sino un mecanismo institucional de protección, altamente capacitado, con protocolos y logística especializada para garantizar la seguridad del presidente, su familia y el cuerpo diplomático.

El dilema, por tanto, no es de simpatía o empatía con el pueblo. Nadie cuestiona que la presidenta Sheinbaum busque cercanía con la ciudadanía, que camine entre la gente, que abrace y escuche. Pero el contacto directo no puede sustituir la seguridad del Estado. El poder no puede ser ingenuo. Y menos en un país donde los enemigos de la estabilidad abundan y donde la violencia política ha cobrado ya demasiadas vidas.

La función del aparato de seguridad presidencial no es restringir el acceso al poder, sino protegerlo de los riesgos reales y simbólicos que amenazan su continuidad. Es, en esencia, una forma de cuidar al país mismo. Si algo le ocurriera a la presidenta —y ojalá nunca suceda—, no sería un problema de Claudia Sheinbaum, sino una crisis nacional con consecuencias políticas, económicas y sociales impredecibles.

Lo más preocupante es la reacción posterior: minimizar el hecho, tratarlo como un “incidente menor” o incluso celebrarlo como una “muestra de cercanía” es una peligrosa frivolización del riesgo. La seguridad presidencial no puede quedar sujeta a la simpatía o espontaneidad de los eventos públicos. Debe estar basada en protocolos estrictos, en inteligencia preventiva y en disciplina operativa.

 

¿Y si el sujeto que logró acercarse a Sheinbaum no hubiera sido un espontáneo, sino un atacante armado? ¿Qué estaríamos escribiendo o viviendo hoy como nación? Ese es el ejercicio que debemos hacernos todos —sociedad, gobierno y medios—, porque la seguridad del poder no es un tema menor: es la garantía de la continuidad institucional del Estado mexicano.

En un país donde la violencia se normaliza y donde la desconfianza hacia las élites políticas crece, proteger a la presidenta no es un privilegio, sino una obligación constitucional y moral. La jefa del Estado no puede ser tratada como una figura accesoria ni como un personaje público más. Su seguridad es la seguridad del país entero.

El episodio de este martes debe servir para replantear seriamente los protocolos de protección presidencial. México no puede permitirse el lujo de la improvisación. La presidenta Sheinbaum merece y necesita un dispositivo de seguridad acorde a su investidura, sin que eso signifique aislarla del pueblo, pero tampoco exponerla a los caprichos del azar.

En política, las lecciones suelen llegar tarde. Ojalá esta vez no sea así. Porque lo que vimos esta semana no fue un gesto de cercanía, sino un recordatorio brutal de cuán frágil puede ser el poder cuando confunde la sencillez con la desprotección.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

Siguiente noticia

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Autoridades al paredón

4 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

3 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

El berrinche de una “muñeca” naranja

1 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz disminuye pobreza

31 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Cuando la tragedia se vuelve bandera

30 octubre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La mano que mece la desestabilización de la UV

29 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.